preloader
Loading ...
Editor's pick Shows

10 artistas imperdibles en la Feria de las Flores 2025

  • Publicado agosto 1, 2025
10 artistas imperdibles en la Feria de las Flores 2025

Durante el mes de agosto la Ciudad de la Eterna Primavera gozará de las presentaciones de artistas como Juan Luis Guerra, Fuerza Regida, Juanes, Jessi Uribe y más. 

Del 1 al 10 de agosto, Medellín se convierte en el epicentro cultural de Colombia con la Feria de las Flores. Mucho más que desfiles, silleteros y cultura paisa, cada edición convierte a la Ciudad de la Eterna Primavera en una plataforma para artistas nacionales e internacionales que llenan de sonido los escenarios públicos y privados de la ciudad. 

Aunque la programación incluye desfiles, exposiciones y actividades para todos los públicos, la música sigue siendo uno de los principales atractivos del evento. A continuación, presentamos una selección de diez artistas que no te puedes perder durante los diferentes eventos de esta edición:

Juan Luis Guerra

Con más de 35 millones de discos vendidos en todo el mundo, el dominicano Juan Luis Guerra es sinónimo de éxito en América Latina. Ganador de 27 Latin Grammy, 2 Grammys y 11 premios Billboard Latinos, es autor de éxitos como “La Bilirrubina”, “Burbujas de Amor”, «Bendita Tu Luz y*“Bachata en Fukuoka”. En Medellín, presentará parte de su extenso repertorio que fusiona bachata, merengue y son con arreglos sinfónicos y letras poéticas.

Fuerza Regida

La agrupación de música regional mexicana originaria de California y fundada por Jesús Ortiz Paz ha cambiado la forma en que se escucha el corrido tumbado. En su catalogo tiene más de 10 álbumes, colaboraciones con artistas como Peso Pluma, Marshmello, Grupo Frontera y hasta Shakira. Temas como «Por Esos Ojos», «Tu Boda» y «Mentira No Es» se han posicionado en la cima de la lista Regional Mexican Airplay de Billboard, consolidándolos como un fenómeno viral en México, Estados Unidos y América Latina.

Juanes

Ganador de más de 20 Latin Grammy y 3 Grammys, Juanes es uno de los artistas colombianos más influyentes a nivel global. Su carrera despegó con el álbum Un Día Normal, del que se desprenden clásicos como “A Dios le Pido” y “Es Por Ti”. Luego llegaron La Vida… Es un Ratico y Mi Sangre, que incluyen éxitos como “La Camisa Negra” y “Me Enamora”. En 2025, suma a su repertorio los sencillos “Una Noche Contigo” y “Cuando Estamos Tú y Yo”, marcando una nueva etapa musical que celebrará en la feria de su tierra natal.

Jessi Uribe

Jessi Uribe se ha consolidado como uno de los referentes de la música popular en Colombia. Canciones como “Dulce Pecado”, “Matemos las Ganas”, “El Alumno” (con Joss Favela) y “La Culpa” le han valido certificaciones de oro y platino en plataformas digitales. En el último año lanzó “Hecho en Colombia”, tema patriótico que resonó en el marco de la Independencia, y su gira junto a su pareja Paola Jara ha sido una de las más taquilleras en el género a nivel nacional.

Jorge Celedón

Con cuatro Latin Grammy y más de 20 años de carrera, Jorge Celedón es uno de los grandes embajadores del vallenato de la nueva ola. Alcanzó el éxito con “Ay Hombe”, “Esta Vida”, “Parranda en El Cafetal” y “Cuatro Rosas”. Este año rompió un silencio discográfico de cinco años con el álbum Jorgito, que retoma sonidos vallenatos tradicionales y autobiográficos, destacando su infancia y raíces guajiras.

The Latin Brothers

Formada en 1974, esta histórica orquesta de salsa colombiana ha sido cuna de grandes voces como Piper Pimienta Díaz, Joe Arroyo, y Juan Carlos Coronel. Canciones como “Buscándote”, “Sobre las Olas”, “Las Caleñas Son Como Las Flores” y “Patrona de los Reclusos” son parte del repertorio clásico del país. Actualmente dirigida por Fruko Jr., la agrupación continúa presentándose en escenarios internacionales, reafirmando su legado salsero.

Yeison Jiménez

Tras celebrar el éxitos de sus EPs Mi Promesa y Manizales del Alma con una gira que lo llevó a convertirse en el primer artista de música popular en llenar el estadio El Campín (Bogotá), Yeison Jiménez llega a Medellín para presentar hits como “Aventurero”, “Guaro Remix”, “Ya No Mi Amor”, “Maldita Traga” y su más reciente lanzamiento, “Se Acabó”.

Reykon

Conocido como uno de los pioneros del reggaetón colombiano, Reykon irrumpió en la escena con temas como “La Santa”, “Imaginándote” (con Daddy Yankee) y “Tu Cuerpo Me Llama”. En 2017 obtuvo disco de platino en Colombia por el sencillo “Déjame Te Explico” y ha sido premiado en Nuestra Tierra. En 2025 ha lanzado colaboraciones como “Invierno en Caracas” con Jerry Di, “Bandido” junto a  B’rek y el tema “Parchecito en Guatapé”.

Luister La Voz

A sus 26 años, este cartagenero se ha posicionado como una de las promesas urbanas del país. Su primer hit “Espacio” se volvió viral antes de su estreno oficial, y luego presentó temas como “Las Cartas”, “Soy Tu Ex” y “Pailas Parcera”. Ha trabajado con artistas como Slow Mike (ChocQuibTown), Ovy On The Drums y The Rudeboyz. En plataformas como TikTok acumula millones de visualizaciones, gracias a letras que conectan con experiencias cotidianas.

Los Gigantes del Vallenato

Fundados por Iván Calderón, Los Gigantes del Vallenato han mantenido una línea romántica dentro del género vallenato. Con Daniel Calderón al frente, su repertorio incluye canciones como “Después del Adiós”, “Te Amé”, “Acércate Al Amor” y “Acuerdate”. La agrupación ha sido nominada en varias ocasiones a los Premios Nuestra Tierra.

Bonus: Los de Juancho 

El proyecto liderado por el reconocido acordeonista Juancho de la Espriella — conocido por su trayectoria junto a figuras como Silvestre Dangond y Peter Manjarrés — incorporó este año a Jorge Clavijo como nueva voz de la agrupación, sumándose a Carlos Mario Parra, quien ha estado presente desde su fundación en 2019. Después del lanzamiento del álbum Pa’ los Gustos los Colores en 2022, la agrupación ha presentado sencillos como “Despierto – En Vivo”, “Alas de Ángel” y “El Cacho”, consolidando una propuesta que enlaza las raíces del vallenato con el sonido de las nuevas generaciones.

 

Written By
Laura Gomez