La música latina también ha sido una expresión de orgullo y ha acompañado las luchas de la bandera arcoiris.
En el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, en Billboard Colombia celebramos la diversidad de la mejor manera que sabemos hacerlo, con música y para eso hemos preparado un Editor’s Pick, con una selección de 10 canciones latinas que además de ser grandes éxitos de la música en español, también se han convertido en canciones adoptadas por la comunidad de la bandera arcoiris como parte de su identidad y celebración.
Ya sea que se trate de artistas que se identifiquen como integrantes de la comunidad LGTBIQ+ o cantantes heterosexuales o cisgénero, con esta lista quisimos abarcar grandes canciones de la música latina que han inspirado a miles de personas a buscar su propia identidad.
“Amante Bandido” – Miguel Bosé
Aunque no fue escrita específicamente para la comunidad LGTBIQ+, este clásico de Miguel Bosé de 1984 se ha consolidado como una de las canciones más emblemáticas de la bandera arcoiris. Además de que su intérprete también es una figura representativa dentro de la comunidad, ya que hace parte de ella.
A pesar de su ambigüedad, la figura de Bosé como ícono pop abierto a representar la diversidad y esta canción como un juego de deseo y misterio, han conectado con públicos que la convirtieron en un éxito masivo en España y América Latina.
“Te Quiero Mucho” – Naty Botero
Naty Botero, a lo largo de su carrera y las distintas etapas de su proceso como artista, se ha convertido en un referente para la comunidad LGTBIQ+, no solo por apoyar sus luchas, sino que también por dar una canción que ha sido adoptada entre los sonidos que representan a la bandera arcoiris.
Se trata de “Te Quiero Mucho”, el que no solo fue el primer gran éxito de su carrera cuando lo lanzó como parte de su álbum homónimo a su nombre artístico en 2006, sino que también se convirtió en una joya del pop colombiano en su momento, en el que expresa en su letra el deseo desde una visión femenina abierta.
Dicho apoyo a la comunidad LGTBIQ+, siendo una mujer heterosexual y madre de familia, le ha representado un enorme apoyo recíproco a su carrera. El mismo que ella ha agradecido con más canciones a favor de la inclusión y convirtiéndose una portavoz de la importancia de la libertad de géneros.
“Mujer Contra Mujer” – Mecano
Esta canción es un clásico por excelencia dentro de los himnos LGTBIQ+, ya que fue una de las primeras canciones en español en abordar abiertamente temas tabú para entonces, como el amor entre dos mujeres.
“Mujer Contra Mujer” fue escrita en 1986 y publicada en 1988 y desde entonces hasta la actualidad ha sido adoptada como un emblema especialmente para la comunidad lésbica. La canción que originalmente se llamaba “Hoy Te Quiero” estuvo a punto de no ser publicada por la discográfica.
“Simplemente Amigos” – Ana Gabriel
Una de las canciones más aclamadas entre el repertorio de Ana Gabriel, es también uno de los temas más eufóricos e infaltables dentro del repertorio LGTBIQ+. Considerada un himno para la comunidad homosexual, ya que habla de un amor prohibido y encubierto ante el panorama público, esta canción se le ha dado una connotación queer que ha hecho que la comunidad la sienta muy propia y cuando suena la canten al unísono.
En su año de lanzamiento en 1989, llegó a la cima del Billboard Hot Latin Songs y se mantuvo en la primera posición del listado durante dos semanas.
“Yo No Soy Esa Mujer – Paulina Rubio
Esta canción de Paulina Rubio, no solo con su letra diciente se convirtió en una declaración feminista, sino que también se convirtió en una canción apropiada entre el colectivo LGTBIQ+, como forma de resistir los roles impuestos ante la sociedad. Principalmente por tener un tono rebelde y coreable, que la hace parte esencial de muchas fiestas del orgullo.
Fue tal su éxito que llegó a la posición número 7 del Hot Latin Songs y también estuvo entre el top 10 del Latin Pop Airplay y el Latin Airplay de Billboard.
“Rosa Pastel” – Belanova
Lanzada en 2005, como parte de su album Dulce Beat, “Rosa Pastel” de la banda mexicana además de convertirse con el paso de los años en su canción más exitosa – ya que ninguna canción de Belanova, ni otras más exitosas han resistido de igual manera el paso de los años –, también es considerado un himno para la comunidad LGTBIQ+ que no puede faltar en las celebraciones del orgullo y que todos corean a una sola voz con ese tono melancólico de su letra.
“Rosa Pastel” es un clásico que continúa vigente gracias al fenómeno de redes sociales, donde la canción revivió en 2023 y logró una reentrada al top 50 de Spotify México y acumulando más de 200 millones de vistas en YouTube.
“Hacer El Amor Con Otro” – Alejandra Guzmán
Una de las canciones más eufóricas del repertorio de Alejandra Guzmán, que habla en su letra contra la infidelidad, con un tono que siente bastante empoderado, que la ha hecho uno de los himnos que han adoptado como parte de la comunidad.
En 1991, su año de lanzamiento, entró en la posición número 16 del Billboard Hot Latin Songs y en la actualidad es casi que un himno infaltable del despecho, de esos que se canta como popularmente se dice “a grito herido” y más aún en cualquier evento de Pride.
“Loba” – Shakira
“Una loba en el armario, tiene ganas de salir”, es una frase que remite a un himno compuesto por Shakira, que es además una de las canciones que la comunidad LGTBIQ+ ha hecho 100% suya. Ya que ha sido ampliamente celebrada y cantada a todo pulmón por su mensaje de liberación sexual y autoexpresión.
El éxito de “Loba” la posicionó en la cima del Hot Latin Songs durante dos semanas, además de también lograr el No. 1 en Billboard Hot Dance Club Songs, mientras que su versión en inglés “She Wolf” alcanzó la posición número 11 del Billboard Hot 100.
“Amor Prohibido” – Selena
Estrenada en 1994 como el sencillo que le dio el título de su álbum histórico: ‘Amor Prohibido’. No solo fue un éxito, por sí sola como canción, sino que alcanzó la posición número 1 del Billboard Hot Latin Songs y se mantuvo en la cima durante nueve semanas consecutivas.
También fue uno de los sencillos más importantes de un álbum que fue el primer disco tejano en alcanzar el #1 en Top Latin Albums, manteniéndose por 20 semanas consecutivas en la máxima posición del chart. En 2024, su edición remasterizada en vinilo debutó de nuevo en el #1 del Vinyl Albums Chart de Billboard.
La letra de esta canción sobre un amor prohibido fue adoptada como símbolo de relaciones diversas no reconocidas y ha resonado entre la comunidad, ya que la han convertido en un símbolo de apropiación musical entre sus celebraciones.
“Amor Libre” – Esteman, Javiera Mena
No solo el intérprete de esta canción, Esteman, se ha declarado abiertamente gay, lo que hace que esta canción resuena aún con más fuerza entre la comunidad LGTBIQ+, sino que se considera también un himno con un ambiente de fiesta y de reivindicación, que busca visibilizar y celebrar el orgullo.
El videoclip fue grabado en un día como hoy, un 28 de junio y durante la celebración del Día del Orgullo, e incluye entre sus visuales una drag queen y parejas diversas besándose en público.
Bonus track: “Tusa” – Karol G, Nicki Minaj
El Bonus Track de esta selección, de 10 canciones latinas que la comunidad LGBTIQ+ ha hecho suyas, es “Tusa” el himno para el despecho de Karol G y Nicki Minaj, que además de ser un fenómeno mundial también se convirtió en una bandera del despecho para todo tipo de fanáticos.
Su popularidad en discotecas LGBTIQ+ convirtió a esta canción en una de las más adoptadas por la comunidad, quienes la corean al unísono cada vez que la escuchan.