preloader
Loading ...
Noticias Recomendados Shows

15 artistas para la quinceava edición del Festival Estéreo Picnic

  • Publicado agosto 28, 2025
15 artistas para la quinceava edición del Festival Estéreo Picnic
Instagram Sabrina Carpenter, The Killers, Tyler, The Creator / @sabrinacarpenter @thekillers @feliciathegoat

Artistas como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator y The Killers llegarán en 2026, para uno de los eventos en vivo más importantes que se realizarán en nuestro país. 

En 2026, el Festival Estéreo Picnic llega a su edición número quince, consolidándose como uno de los escenarios más relevantes para la música en la región. El evento volverá a reunir artistas de géneros diversos, desde el pop y el rock hasta la electrónica y los sonidos urbanos.

Esta edición se caracteriza por un cartel que mezcla nombres de larga trayectoria como The Killers o Deftones, con artistas que en los últimos años se han convertido en protagonistas de las listas de éxitos globales. El Estéreo Picnic se posiciona como un espacio donde conviven las bandas que definieron generaciones con los talentos que están transformando la música actual.

Los días 20, 21 y 22 de marzo, el público podrá ver a artistas que han encabezado festivales alrededor del planeta y a nuevas voces que comienzan a dejar huella en la escena nacional y continental.

Sabrina Carpenter

La cantante estadounidense presentará en Bogotá su nuevo álbum Man’s Best Friend, tras el éxito de Short n’ Sweet, con el que alcanzó el número uno en el Billboard 200. Su sencillo “Manchild” llegó al primer lugar del Hot 100, consolidándola como una de las artistas pop más escuchadas del año. 

Carpenter suma dos premios Grammy y viene de agotar estadios en su gira mundial.

Tyler, The Creator

Conocido por su papel como fundador de Odd Future y por su versatilidad como rapero y productor, Tyler, The Creator ha construido una discografía clave en el hip hop contemporáneo. Discos como Igor (2019) y Call Me If You Get Lost (2021) fueron reconocidos con el Grammy al Mejor Álbum de Rap. 

Su más reciente trabajo, Chromakopia (2024), debutó en el número uno del Billboard 200 y mostró una faceta más experimental.

The Killers

La banda liderada por Brandon Flowers se consolidó en 2004 con su debut Hot Fuss, que incluyó clásicos como “Mr. Brightside” y “Somebody Told Me”. 

Desde entonces, han publicado discos como Imploding The Mirage y Pressure Machine, además de la antología Rebel Diamonds que celebra sus 20 años de carrera. La agrupación regresará a Colombia con un repertorio que conectará a varias generaciones.

Skrillex

Sonny Moore, conocido como Skrillex, es uno de los productores que marcaron la expansión global del dubstep y la electrónica a comienzos de la década de 2010. En el 2015 había sido uno de los artistas principales del festival. 

Con nueve premios Grammy, ha trabajado tanto en su proyecto solista como en producciones para artistas de pop y hip hop. Su estilo fusiona influencias de metal, dancehall y trap, lo que lo ha convertido en un referente de la música electrónica contemporánea.

Luis Alfonso

El cantante colombiano ha desarrollado una carrera en el género popular y ranchera desde temprana edad. Tras el éxito de sus sencillos “Chismofilia” y “Contentoso”, publicó el álbum Contentoso con colaboraciones de Jessi Uribe, Francy y Paola Jara. 

En 2025 lanzó Descriterio, donde amplió su alcance con invitados como Andy Rivera y Chimbala, mostrando su interés en integrar sonidos urbanos a su propuesta.

Young Miko

La puertorriqueña ha irrumpido en la música urbana con una propuesta que mezcla trap, reggaetón y rap. Su tema “Lisa” la convirtió en la primera artista de Puerto Rico en solitario en entrar al Top 200 Global de Spotify. 

Ha colaborado con Feid, Bad Bunny y Bizarrap, y en 2023 fue reconocida como Latin Rookie of the Year por Billboard. En 2024 debutó en Coachella, donde se consolidó en la escena internacional.

Doechii

La rapera estadounidense ganó notoriedad en 2021 con “Yucky Blucky Fruitcake”, viral en TikTok, y desde entonces ha desarrollado una carrera marcada por la experimentación. Su primer álbum, Alligator Bites Never Heal (2024), fue galardonado con el Grammy a Mejor Álbum de Rap. 

Ha participado en festivales como Coachella y ha colocado temas como  «Anxiety», «Denial Is A River» y «What It Is (Block Boy)» en el Hot 100.

Aitana

La española se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del pop en español. Su álbum Cuarto Azul (2024) la llevó a realizar tres presentaciones con entradas agotadas en su país. Además de su música, fue protagonista de un documental en Netflix que mostró su faceta más cruda y personal. Ha colaborado con artistas como Nicki Nicole, Quevedo y Danny Ocean.

Kygo

El productor noruego alcanzó reconocimiento mundial con su remix de “I See Fire” y posteriormente con éxitos como “Firestone” y “It Ain’t Me” junto a Selena Gomez. 

Sus reversiones de clásicos, como “Higher Love” con Whitney Houston, lo han posicionado entre los DJs más influyentes de la última década. Su estilo ha marcado la expansión del tropical house en la música electrónica global.

Peso Pluma

El mexicano ha sido una de las figuras más visibles de la música en los últimos años gracias a los corridos tumbados. 

En 2024 ganó el Grammy al Mejor Álbum de Música Mexicana con GÉNESIS y se convirtió en el primer artista de su país en presentarse en premiaciones como los MTV VMAs. Su más reciente trabajo, EXODO, lo llevó también a los Latin Grammy. 

Peggy Gou

La DJ surcoreana con base en Berlín se consolidó como figura internacional con el éxito “(It Goes Like) Nanana”, que lideró listas en 2023. En 2024 lanzó su primer álbum, I Hear You, con el que recorrió festivales europeos y americanos. 

Su estilo combina techno, house y electro, y la ha llevado a convertirse en una de las referentes de la electrónica. 

Lorde

La neozelandesa alcanzó la fama mundial en 2013 con “Royals”, sencillo que permaneció nueve semanas en el número uno del Hot 100. 

Con discos como Pure Heroine y Melodrama se consolidó como una de las voces más distintivas del pop alternativo. Su regreso en 2025 con Virgin marcó un nuevo capítulo en su carrera tras el lanzamiento de Solar Power.

Deftones

Formados en 1988 en Sacramento, California, Deftones son considerados pioneros del nu metal. Con diez álbumes de estudio, la banda ha experimentado con sonidos que van del metal alternativo a lo atmosférico. Su trabajo Ohms (2020) fue seguido por Private Music (2025), con el que continúan expandiendo su propuesta sonora tras más de tres décadas de trayectoria. 

Seis de sus discos, entre los que se incluyen el aclamado White Pony del año 2000 y su álbum homónimo de 2003, han estado entre las primeras diez posiciones del Billboard 200. 

Lola Young

La cantante británica saltó al reconocimiento internacional con su sencillo “Messy” en 2024, que alcanzó el puesto 14 del Hot 100. Young ha construido una carrera que combina el pop y el soul. 

Su segundo álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway (2024), consolidó su perfil en la escena global, impulsado por el impacto viral de sus canciones en plataformas digitales.

Written By
Laura Gomez