preloader
Loading ...
Destacados memorias

40 Años de Live Aid: el concierto benéfico más importante de la historia

  • Publicado julio 13, 2025
40 Años de Live Aid: el concierto benéfico más importante de la historia
Band Aid Trust

El evento, realizado el 13 de julio de 1985 por Bob Geldof y Midge Ure, se llevó a cabo en simultáneo en Londres y Filadelfia.

El 13 de julio de 1985, el mundo vivió un acontecimiento sin precedentes en la historia de la música y la solidaridad: Live Aid. Este concierto benéfico, realizado simultáneamente en el estadio de Wembley en Londres y el estadio JFK en Filadelfia, fue organizado por Bob Geldof y Midge Ure con el propósito de recaudar fondos para combatir la hambruna en Etiopía.

Sin embargo, el evento alcanzó un impacto mucho mayor. Hoy, 40 años después, el legado de Live Aid sigue vivo a través de la música, el activismo y la labor incansable de Band Aid Trust. Live Aid fue creado por Band Aid Trust,  una fusión musical fundada en 1984 por: Sir Bob Geldof, Harvey Goldsmith CBE, John Kennedy OBE, Lord Grade, Midge Ure y Chris Morrison.

Live Aid 1985 y la organización Band Aid Trust surgieron como una respuesta inmediata a una de las crisis humanitarias más devastadoras del siglo XX: la hambruna en Etiopía a mediados de los años 80. La iniciativa fue impulsada por destacados músicos y personalidades públicas, bajo el liderazgo de Bob Geldof, vocalista de The Boomtown Rats, y Midge Ure, miembro de Ultravox.

Conmovido por un impactante reportaje del periodista de la BBC Michael Buerk sobre la situación en el país africano, Geldof decidió tomar acción. Se puso en contacto con Midge Ure para crear una canción con fines benéficos. Juntos convocaron a las principales figuras del pop británico para grabar el sencillo «Do They Know It’s Christmas?».

Tiempo después de que saliera la canción, Geldof y Ure comenzaron a idear una idea más ambiciosa de recaudar fondos: un concierto benéfico sin precedentes, así nació Live Aid, para llegar a una gran cantidad de personas en el mundo. Bob propuso hacerlo en dos ciudades importantes Londres y Filadelfia, ambas con una relevancia cultural, musical y de logística para albergar a miles de asistentes, así lo describió Goldsmith a Michael Buerk en Radio Times.

Fueron dos continentes unidos por un mismo objetivo, pero logísticamente cada uno tuvo tiempos diferentes para llevar a cabo estos conciertos y retos como la sincronización horaria, enlaces satelitales y programación de artistas.

Daryl Hall and John Oates / Band Aid Trust

El lado británico

El punto de partida para estos conciertos fue la grabación del sencillo “Do They Know It’s Christmas?”, interpretado por la crème de la crème del pop británico de esa época; así lo confirmó Harvey Goldsmith CBE, a Billboard Colombia, uno de los miembros de la junta de Live Aid.

La organización inglesa tuvo 10 semanas, desde el momento en que Bob Geldof llegó con la idea de hacer un súper evento; adicionalmente otros socios como el equipo de producción de la empresa de Goldsmith, Radiovisión, que organizó la distribución de TV y radio, Hard Rock Café para el abastecimiento, los servicios satelitales de la BBC, la empresa LD encargada de las comunicaciones y British Airways; estuvieron involucrados en asegurar que este concierto se llevara a cabo sin fallos.

Filadelfia, el lugar ideal… para la reunión de Led Zeppelin

Larry Magid, reconocido promotor local de Filadelfia, fue contactado inicialmente por Bill Graham y posteriormente por Bob Geldof con el objetivo de definir la sede ideal en la costa este de Estados Unidos. Finalmente, la ciudad elegida fue Filadelfia.

“Enfrentamos varios desafíos para llevar a cabo Live Aid, entre estos se encontraban, que sólo tuvimos cinco semanas hasta el evento en sí, el apoyo y aprobación de la ciudad para realizar el concierto y que la ciudad cediera el estadio JFK sin costo por la naturaleza benéfica del evento”, contó Magid al ser contactado por Billboard Colombia.

Magid además nos dijo que “Hubo muchas entidades involucradas en la organización del evento. Todos, incluyendo estaciones de radio y televisión tanto locales como de todo el mundo, fueron cooperativos y apoyaron; MTV con total cobertura y ABC tuvo un programa de tres horas desde Filadelfia con Dick Clark, también la ayuda de cuarenta y cinco agencias municipales, muy serviciales para conseguir esos permisos a tiempo”.

Este fue un hecho histórico musicalmente hablando, Filadelfia fue el punto de encuentro para la reunión de Led Zeppelin, cinco años después de su ruptura tras la muerte de John Bonham. En esta ocasión Jimmy Page y Robert Plant, estuvieron acompañados en las baterías por Phil Collins y Tony Thompson integrante de Chic.

Live Aid: un milagro tecnológico, emocional y político

Desde el punto de vista tecnológico, resulta difícil dimensionar la magnitud de la hazaña que representó transmitir en vivo, durante todo un día y con múltiples artistas, un concierto a escala global por primera vez. En 1985, no existían los teléfonos móviles, las computadoras personales ni el correo electrónico; apenas se contaba con máquinas de fax, y el télex era el medio habitual de comunicación escrita a nivel internacional.

Emocionalmente, unió al mundo de una manera que antes solo se había experimentado en causas más pequeñas.

En el plano político, Live Aid logró colocar a África en el centro de la agenda internacional. Activistas emergentes como Bob Geldof y Midge Ure transmitieron un mensaje claro y poderoso a presidentes y jefes de gobierno de todo el mundo.

Fueron en total tres conciertos y según nos mencionó Goldsmith los objetivos de recaudación de los tres shows desarrollados en Londres, Filadelfia y Australia (Oz for Africa). Llegaron a 140 millones de libras esterlinas, cuando ellos pensaron que sería 1 millón de libras.

Con el paso de los años, se llevó a cabo otro concierto benéfico en el 2005, que denominaron Live8, cubriendo nueve ciudades: Londres, Moscú, Johannesburgo, Berlín, Roma, Filadelfia, Ontario, París y Chiba en Japón, con un objetivo diferente combatir la pobreza mundial.

Hoy acompañando los 40 años, Band Aid Trust junto a Zinc Media realizaron un documental de tres episodios para la BBC y CNN llamado Live Aid: When Rock ’n’ Roll Took On the World.  A la fecha Band Aid Trust ha recaudado más de 200 millones de libras esterlinas. Incluso hoy en día distribuyen alrededor de 7 millones de libras al año.

Live Aid fue mucho más que un simple concierto, mostró que la música tiene el poder de generar cambios profundos y que los artistas pueden inspirar a millones de personas.

Band Aid Trust

Live 8: La inspiración del nuevo milenio

En 2005 nació Live 8, inspirado por el emblemático Live Aid de 1985. Nuevamente concebido por Bob Geldof, Live 8 consistió en una serie de conciertos simultáneos realizados en diez ciudades alrededor del mundo. En este caso, el propósito principal no era recaudar fondos, sino ejercer presión sobre los líderes del G8, para que tomaran acciones concretas contra la pobreza y la desigualdad, especialmente en África. Más de mil artistas participaron en este evento global, que fue transmitido por numerosos medios internacionales, buscando generar conciencia y movilizar a la opinión pública.

La relación entre Live 8 y Live Aid es directa y significativa. Mientras que Live Aid surgió como una respuesta urgente para recaudar fondos destinados a combatir la hambruna en Etiopía, Live 8 retomó ese espíritu solidario dos décadas después, pero con una estrategia diferente: en vez de pedir donaciones, apeló a la responsabilidad política de los gobiernos más poderosos del mundo. Así, Live 8 se consolidó como una secuela simbólica de Live Aid, adaptando su mensaje y alcance a los desafíos del siglo XXI y demostrando nuevamente el poder de la música como motor de cambio social.

Reunión de Pink Floyd en 2005 / Band Aid Trust
Written By
Rodolfo Ovalle