Kristian Camilo: de niño prodigio a grabar sus mayores éxitos con uno de los grandes de la música popular

Llanero con alma cundinamarquesa, no solo se ha abierto camino con grandes canciones, sino con su trabajo, en algún momento producido por talentos como Yohan Usuga y Jhon Alex Castaño.
Nacido en Villavicencio y criado en el municipio cundinamarqués de Fomeque, Kristian Camilo (Agudelo Ladino) se impregnó de la música popular. Convivió con ella en un pueblo de Colombia parecido a muchos otros, de esos donde en cada esquina suenan canciones de Luis Alberto Posada, El Charrito Negro, Vicente Fernández o Javier Solís.
En esa época, el padre de Kristian Camilo hacía parte de un grupo de mariachi local. Por ende, en la casa de Camilo, en su mayoría, se escuchaba música ranchera y popular. En 2010 tuvo la oportunidad de ir a México a un festival mundial de mariachis, donde representó a nuestro país y se contagió completamente de esa cultura norteña.
Ese mismo año Kristian Camilo pudo llevar sus primeras canciones al canal Mi Gente TV, gracias a que el medio había inventado una premiación donde él había sido nominado como Mejor Artista Infantil. En la categoría Mejor Artista Revelación también estaba referido otro talento. Entonces emergente, aunque ya reconocido en el país y quien, años más tarde, con canciones como “Amigos con Derechos” o “De Bar en Bar” se convertiría en uno de los mayores representantes de la música popular: John Alex Castaño
Durante un desayuno organizado por el canal, ambos tuvieron la oportunidad de conocerse. Jhon Alex Castaño, quien también es productor, invitó a Kristian Camilo y a su padre a un estudio en Pereira, donde produjeron las primeras cuatro canciones del entonces niño. Sin embargo, temporalmente se retiró de la música, para dedicarse al fútbol.
Poco tiempo después llegó a Yohan Usuga, un productor famoso por hacer varios de los mayores éxitos de la música popular colombiana, que incluyen “Guaro” de Pipe Bueno, “Aventurero” de Yeison Jiménez y “La Santa y la Diabla” de Alexis Escobar. Fue escuchando una canción de este último, que un primo de Kristian, quien entonces era taxista en Medellín, sintió que tenía que averiguar quién estaba detrás de esa canción, para ver si era posible que grabara con su primo.
La canción resultó siendo de Usuga, un productor de Dabeiba (Antioquia), desplazado de la violencia, que se había instalado en Medellín. Afortunadamente logran contactarlo y a los quince días Kristian Camilo viaja a Medellín para producir sus primeras canciones con el talento paisa, en un estudio en el sector de Laureles. Desde ese momento, ya han realizado treinta y cinco canciones juntos.
Kristian Camilo ha consolidado su carrera con éxitos como: “Te Traigo Ganas”, “Borracha” y un homenaje a Ana Gabriel, con “Ahora”. Pero en sus 20 años de carrera no han faltado los obstáculos: “llegaba a shows con varios artistas, donde era el último en presentarme y que me hicieran subir a la tarima mientras recogían las sillas del evento”, recuerda.
Situaciones que hicieron que más de una vez él quisiera tirar la toalla, sin embargo remarca que el apoyo de su familia y su fe han sido elementos fundamentales para su éxito: “Dios motiva a continuar el sueño tan grande que hay, que internamente por más mal que nos estemos sintiendo, pues siempre ahí, hay esa prioridad, ahí ese querer lograr cosas gigantes y vuelve uno y se levanta con toda la actitud”.
Entre las canciones más virales de Kristian Camilo se destaca una versión de “Olvídala”, el éxito del Binomio de Oro, que hace pocos años rehizo con el cantante e influencer Nico Hernández. Una versión popular del éxito, que no deja de lado la raíz vallenata del tema y que le sirvió para acercarse a nuevas audiencias.
Su más reciente sencillo llevará por nombre “A Través Del Vaso”, una canción original de la Banda Los Sebastianes de Saúl Plata, una agrupación muy querida en la escena sinaloense, entre los artistas que interpretan este tipo de música mexicana, que también suele denominarse banda. Nombre que recibe dado que su instrumentación reúne alrededor de diez o quince músicos acompañantes en la tarima.
Kristian Camilo transformó la versión original en una ranchera, pero contó con la participación de Rafael Kelly, excantante de la agrupación mexicana. Esta versión también la hizo con su escudero Yohan Usuga y fue grabada en Felinos Producciones y acompañada por un video grabado en el mismo lugar.
Una canción que escuchó hace muchos años, primero porque su papá viajaba México por su agencia de viajes y la escuchaba en bares, y luego porque comenzó a sonar en emisoras colombianas. “Años más tarde, mi mánager, que ha trabajado con varios mexicanos, conoce al intérprete original y le propone que hagamos una versión para Colombia”.
Kristian Camilo también cuenta que su 2025 ha sido bastante activo, que ha lanzado seis o siete canciones en lo que va del año y de aquí a diciembre espera lanzar la misma cantidad. También menciona el homenaje que hizo recientemente por el día de las madres, otra canción con un talento mexicano del cual no brinda muchos detalles y, lo que podría ser su mayor éxito del año, un nuevo tema vallenato, con una figura muy importante del género de acordeones.