preloader
Loading ...
Destacados Editors Pick Noticias

10 artistas que definieron el sonido de Rock Al Parque 2025

  • Publicado junio 24, 2025
10 artistas que definieron el sonido de Rock Al Parque 2025
Estela Ramírez

Si bien no es fácil elegir lo mejor de un festival con más de 50 talentos, en Billboard Colombia quisimos destacar artistas como El Cuarteto de Nos o Don Tetto que ayudan para revivir los mejores momentos.

En una jornada con altibajos, principalmente a causa de la lluvia que resultó inclemente durante el segundo y tercer día del festival, Rock Al Parque 2025 terminó con un balance positivo y una cifra oficial de más de 250.000 seguidores. 

Tener a Don Tetto y al Cuarteto de Nos, dos de las agrupaciones de rock que más gente convocan en Bogotá por estos tiempos, fue uno de los mayores aciertos. Es más, si bien la presentación de la agrupación uruguaya fue una de las mejores de todo el festival, los capitalinos también podrían haber cerrado el evento con una presentación igualmente memorable. De acuerdo al alcalde Carlos Fernando Galán, más de la mitad de asistentes llegaron para el último día.136.025 para ser precisos.  

El cartel estuvo bien planeado y tuvo tanto agrupaciones de larga trayectoria como El Cuarteto de Nos, La Derecha o A.N.I.M.A.L., combinadas con propuestas relativamente nuevas como Silvestre y la Naranja de Argentina o Derby’s Motoreta Burrito Cachimba de España, que demostraron que lejos del mainstream están apareciendo sonidos realmente interesantes. 

El rock colombiano también tuvo su representación, con agrupaciones nuevas como Rex Marte de Cali, Somer de Circasia y otras más clásicas como Polikarpa Y Sus Viciosas, K93 o la legendaria agrupación de metal paisa Reincarnación. Pionera en el sonido extremo colombiano, más precisamente de un sonido que en los ochentas era conocido como ‘ultrametal’.

A continuación, en Billboard Colombia, quisimos destacar diez agrupaciones que ayudan a entender cómo sonó la edición 2025 de Rock Al Parque y que dan algunas pistas para saber cómo será la celebración por los 30 años que se hará el año que viene. 

El Cuarteto de Nos

En tiempos en que el rock ya no es música mainstream, a veces cuesta darse cuenta de que bandas como El Cuarteto de Nos, en los últimos años se convirtieron en los pesos pesados del continente dentro de este género. El año pasado llenaron el Movistar Arena, con más de 13.000 personas pagando entrada y ahora cierran la edición 2025 de Rock Al Parque, también con la casa llena, reuniendo a más de 90.000.

En entrevista con Billboard Colombia, Roberto Musso, su cantante, explicó que la única explicación que encuentra a este fenómeno está en sus canciones. Composiciones – que pueden combinar rock de alta factura, melancolía, ternura o ironía – como “Ya No Sé Qué Hacer Conmigo”, “Mario Neta”, “Guacho Power” o “Yendo A La Casa de Damián”, que no faltaron en su presentación en el cierre de esta edición de Rock Al Parque. 

Estela Ramírez

Silvestre Y La Naranja

Una banda que podría dar un salto similar es la propuesta uruguaya Silvestre y la Naranja, agrupación formada en 2018 en Buenos Aires (Argentina) y que ha desarrollado un sonido muy agradable para los oídos, por su combinación entre rock, pop y funk.

Durante su show de cincuenta minutos interpretaron canciones de su nuevo disco ALTER EGO como “Océano” y melodías infaltables del repertorio previo como “Sos Todo Lo Que Está Bien”.

Estela Ramírez

Los Rabanes

Los panameños que muchos recuerdan por su etapa más pop, con canciones como “My Commanding Wife” o “Señorita A Mí Me Gusta Su Style” – producidas por Emilio Estefan – no solo han hecho carrera a punta de éxitos, sino producir cientos de canciones, a lo largo de una carrera que actualmente está cumpliendo sus primeras tres décadas. Entre sus muchos logros, también puede destacarse el Latin Grammy, que ganaron por su álbum Kamikaze de 2007.

Si bien les tocó la dura tarea de ser una de las primeras agrupaciones de la tarde, en su caso, la del domingo, Los Rabanes demostraron que con canciones como “La Vida” o “¿Por Qué Te Fuiste Benito?” no tienen problemas para encender al público. Por cierto, las constantes arengas del cantante Emilio Regueira se convierten en una herramienta sumamente efectiva para lograrlo. 

Vera Gutiérrez

A.N.I.M.A.L.

A.N.I.M.A.L. se ha convertido en una banda tan respetada en el metal latino, que cuando hace dos o tres años planearon un disco con colaboraciones de artistas reconocidos, figuras como Juanes, Santiago Cruz, Bunbury, CA7RIEL o Lali (una de las artistas pop más escuchadas de Argentina) atendieron al llamado. 

Verlos en tarima es una experiencia asegurada, sobre todo en un show en el priorizan la contundencia, eligen no hacer casi baladas y le apuntan a lo seguro. Clásicos como “Revolución”, “Loco pro.”, “Poder Latino” o “Solo Por Ser Indios” que no pudieron faltar en su presentación. 

@andresuribenaranjo / Idartes

Don Tetto

La agrupación de neopunk Don Tetto llevaba 19 años sin presentarse en un Rock Al Parque y, particularmente, esta presentación les llega al año siguiente de haberse convertido en la única banda de rock colombiano – que por cuenta propia – ha podido llenar el Movistar Arena. Mejor dicho, meterle las 13.500 personas que permite el lugar.

Ellos también tocaron con casa llena, o casi. Y demostraron como canciones como “Ha Vuelto A Suceder”, “Mi Error” o “Adicto Al Dolor” no son solamente canciones que los jóvenes y adultos recuerdan de sus épocas de colegio, sino himnos que han sido fundamentales para la construcción del rock nacional. 

Por cierto, presentaron nueva canción y subieron 13 mariachis a tarima para una versión de “Me Odia Me Ama”. Es decir, dieron un show por todo lo alto. 

Vera Guitérrez

Polikarpa Y Sus Viciosas

Con un poquito más de trayectoria y con letras más crudas que los anteriores, las punkeras de Polikarpa Y Sus Viciosas también han encontrado las maneras para convertir canciones que inicialmente se pirateaban entre cassettes grabados, en himnos que hoy pueden hasta incluso sacar lágrimas. 

Es que Polikarpa Y Sus Viciosas ya no es simplemente una agrupación punk con grandes canciones como “Soldado”, “Una de Piratas” (cover de Tijuana In Blue que hicieron propio hace años) o la icónica “Libertad”, que ahora cantan decenas de miles de personas, incluso los adolescentes de esta época. 

El trio de capitalinas también ha desarrollado una propuesta escénica, que incluye una mujer personificando al fantasma de Policarpa Salavarrieta y haciendo denuncias que, por temas logísticos, en medio de las canciones, ellas solas no podrían hacer desde la tarima. 

@juanherrera.co / Idartes

La Derecha

El regreso de La Derecha, quienes el año antepasado retomaron actividad con motivo de sus tres décadas de trayectoria, nos hizo dimensionar lo grandes que se han convertido sus canciones a través de los años. No solamente su clásico supremo “Ay Qué Dolor”, sino canciones como “El Puñal” o incluso su cover de “Ruido” de Joaquín Sabina, de lo que se puede percibir lo fuerte que han calado entre el público de la agrupación. 

La Derecha es una banda que no falla, si bien tuvieron algunos imprevistos de sonido al comenzar, luego pudieron solucionarlos y brindar un show con la potencia que tanto ellos como el público merecía. 

Idartes / @isa_lp_ / U. Sabana

Los De Abajo

De la mano del sello disquero intolerancia, Los de Abajo se presentó en Rock Al Parque. Una agrupación poco conocida en Colombia, pero no en México, donde con más de treinta años de trayectoria se han convertido en una de las bandas de ska y sonidos fusión más queridas del país. 

Para su set en Colombia, presentaron canciones de su último disco Revolución Ska, combinadas con clásicos como “Labios Rojos” o “El Insectito”. Además, tuvieron como invitados a Mario Muñoz y a David Jaramillo de Doctor Krápula, durante “War 4 Peace” y a Martinika de Alto Grado durante “Skapate”, para interpretar una parte que originalmente fue grabada por Julieta Venegas. 

Vera Gutiérrez

Alison

Otra agrupación que hizo parte de la banda sonora de muchas adolescencias colombianas, también en la época en que los jóvenes escuchaban a Don Tetto en radios y en MTV, es Alison. Los mexicanos que demostraron que con el paso de los años han perfeccionado su técnica y que pueden sonar impresionante.

Con éxitos como “Aquí” o “Memorama” dieron un show que para sus fanáticos se sintió como un regreso en el tiempo. 

Vera Gutiérrez

El Gran Silencio

Cuando El Gran Silencio tuvo su época dorada en MTV y en radios colombianas, muchos no entendíamos su sonido. Tenía cumbia, pero también ska, rock y hip hop. En algunos entornos fue difícil el proceso de aprender a quererlos. 

Ahora, por suerte son una de las agrupaciones más respetadas de México y una propuesta reconocida en todo el continente. Su show combinó éxitos como “Dormir Soñando”, “Círculo de Amor” o, su mayor hit, “Chuntaro Style” (Pernett estuvo acompañándolos), con un homenaje al fallecido cantante de cumbia mexicano Celso Piña, con quien en vida habían grabado el tema “Cumbia Poder”. 

Estela Ramírez

Bonus: Somer

Es poco común que una agrupación de un pequeño pueblo de poco menos de 30.000 habitantes llegue a un Rock Al Parque. Pero hay un motivo, además de que vienen dándole duro desde 2017, la agrupación de rock tiene entre sus integrantes un baterista que ha sido invitado dos veces al Southside By Southwest de Estados Unidos y un bajista que tocó en uno de los discos metal colombiano más importantes de los últimos quince años. 

Luego de haberse gastado todo el pago de su presentación del festival en la producción de su concierto en Rock Al Parque 2025, la agrupación que a ratos puede sonar a Machine Head, pero también tener coqueteos al new metal de principios de milenio, conquistó un público para quienes en su mayoría eran desconocidos. 

No tocaron un solo cover, lo que es de admirar. Su setlist incluyó canciones como “Arrasando”, “Destinación” y “Voy Contra Todo”.

Estela Ramírez
Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson