“Ojos Así”, la canción con la que Shakira regresó a sus raíces árabes

Una dedicatoria de amor que terminó siendo también un manifiesto de amor a sus orígenes culturales.
En 1998, la ahora superestrella mundial – que para entonces recién empezaba a forjarse – lanzó uno de los álbumes más exitosos de su carrera, Dónde Están Los Ladrones?. El álbum que le dio su primera entrada al Billboard 200, su primera nominación al Grammy Anglo a Best Latin Rock/Alternative Performance y que además incluía una de sus canciones más emblemáticas: “Ojos Así”.
Una canción que alcanzó la posición número 22 del Hot Latin Songs de Billboard y la misma que le dio su primer Latin Grammy en la primera edición de los premios de la Academia, por Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina. Fue tal el éxito de este tema, que tres años después Shakira lanzó la versión en inglés de “Ojos Así”, titulada “Eyes Like Yours”, como parte de su álbum Laundry Service de 2001.
La letra de esta emblemática canción narra la búsqueda desesperada de alguien que ha recorrido el mundo entero tratando de encontrar unos ojos como los que una vez lo miraron. Según canta la misma Shakira en su canción, ella ha recorrido todos los rincones del planeta intentando encontrarlos, sin tener aún la respuesta esperada. Por eso bien en su letra dice:
“He recorrido ya el mundo entero
Y una cosa te vengo a decir
Viajé de Bahrein hasta Beirut
Fui desde el norte hasta el Polo Sur
Y no encontré ojos así
Como los que tienes tú”
El recorrido de “Ojos Así” es un viaje desde el Golfo Pérsico en la Isla de Bahrein hasta el Medio Oriente en Beirut, la capital del Líbano. Y aunque pareciera una “simple” hipérbole geográfica, estas ciudades que nombra entre sus letras no son casualidad, ya que están puestas en la letra como un reflejo del mestizaje cultural que corre por las venas de la propia Shakira.
La canción funciona así casi como un homenaje a sus raíces que lleva en sus apellidos, especialmente el que le ha dado su padre William Mebarak Chadid. Un neoyorquino de origen libanés, que emigró a Colombia con una familia proveniente de Zahle, Líbano.
La herencia de su padre y su apellido se transmitió a Shakira con pequeñas tradiciones árabes, que terminaron viéndose reflejadas incluso en su música y su faceta como artista. No solo en su increíble movimiento de caderas al ritmo de danzas árabes, con el que nos ha deleitado en sus más de 40 años de trayectoria artística, sino que también en el uso de instrumentos y ritmos musicales propios de Medio Oriente, que aparecen plasmados en canciones como “Ojos Así”.
La canción originalmente es de la autoría de Gloria Estefan, Shakira, Pablo Flores y Javier Garza, y tiene una letra original en español que incluye algunos interludios en árabe, que quizá pueden ser uno de los elementos más llamativos de la composición. Un homenaje a la lengua oficial de sus orígenes libaneses, que en español traduce un mensaje de devoción:
“Señor del cielo, hay esperanza en ti.
En sus ojos veo la vida.
Vengo a ustedes desde este universo.
Por favor, mi Señor, responde a mi llamado”
Cuando nos adentramos detrás de la letra de “Ojos Así” entendemos que, más que una dedicatoria de amor a aquellos ojos únicos en el mundo, la canción terminó convirtiéndose también un manifiesto de amor a sus orígenes culturales, sus raíces y al mestizaje que hace de Shakira una artista integral que brilla en el mundo.
Ver esta publicación en Instagram