Junior Carabaño: el ejecutivo de Rimas Entertainment que cambió la forma de pensar la industria musical

El artista gráfico venezolano fue uno de los primeros en entender el potencial de la monetización digital y una pieza importante para atraer a talentos como Bad Bunny o Morat.
Cuando José “Junior” Carabaño ingresó a la industria musical en una época en la que el streaming aún era una novedad poco explorada. Así que junto a sus socios busco anticiparse a entender el valor de la monetización digital, mucho antes de que esta forma se institucionalizara. El empresario venezolano lo recuerda con detalle. “Un día hicimos $100, al siguiente $1,500. Ahí supimos que esto podía funcionar”.
Viene del grafiti callejero y, por este motivo, trabajó el concepto gráfico de artistas como De La Ghetto y Ozuna (en el álbum Odisea). Para este último creo el videojuego Odisea The Game, que alcanzó decenas de miles de descargas.
En lo últimos años, Carabaño ha emergido como una figura crucial en la transformación de la música latina contemporánea. Su papel fundamental en la creación y desarrollo de Rimas Entertainment – donde ha firmado artistas como Bad Bunny, Eladio Carrión, Arcángel y Morat – ha sido decisivo para consolidar a esta empresa independiente como una de las más respetadas en el ámbito hispanohablante.
Además, su trayectoria combina una visión clara, la capacidad de reconocer oportunidades y un profundo compromiso con el empoderamiento de los artistas.
Entre los mayores logros, de los últimos años, se destaca que en 2024 logró añadir en su roster a Latin Mafia, el trío mexicano con éxitos como “Julieta” – reconocida con un disco de oro – y “No Digas Nada” – reconocido con un disco de platino –que combina pop alternativo, R&B y ritmos urbanos, y que además hizo parte de los invitados estelares de Cosa Nuestra, el último álbum de Rauw Alejandro.
La agrupación, que también es reconocida por haber vendido más de 200.000 entradas, entre México y Estados Unidos – incluyendo sus sold outs en el mítico Palacio de los Deportes de la CDMX –, pronto se estará presentando en festivales clave como Lollapalooza Chicago – en el escenario The Grove –, y en Austin City Limits.
El impacto de Carabaño en la industria fue reconocido en 2024 cuando recibió el 10-Year Impact Award en el evento Latin Music Power Players, un homenaje a su influencia a lo largo de la última década. Asi mismo, en un panel durante Latin Music Week junto a Noah Assad y Raymond Acosta, donde reflexionó: “más que sentarnos a planear lo que queríamos hacer, fuimos las personas correctas en el momento correcto. Vimos una oportunidad y la hicimos con pasión.”
A medida que Rimas Entertainment sigue en expansión, Carabaño mantiene sus sólidos principios fundacionales: “independencia, desarrollo artístico a largo plazo y la convicción de que la música mueve culturas”.
Ver esta publicación en Instagram