preloader
Loading ...
Artista Promesa Destacados Urbano

Pacho The Coach: el entrenador que se enamoró de la música urbana en un concierto de Cosculluela

  • Publicado agosto 11, 2025
Pacho The Coach: el entrenador que se enamoró de la música urbana en un concierto de Cosculluela
Cortesía

Con una disciplina forjada en el CrossFit y una pasión que lo acompaña desde la infancia, la promesa valluna le apuesta a crecer sin perder la autenticidad.

Pacho The Coach trabajaba como entrenador de CrossFit antes de dedicarse a la música. Su nombre artístico proviene de esa etapa profesional y por este motivo decidió conservarlo al iniciar su carrera musical. “No quería cambiarlo; preferí que la gente entendiera que un ‘coach’ también puede dirigir su carrera artística”, explica.

El gusto por la música viene de la infancia, pero la chispa definitiva se encendió en 2010, cuando asistió a un concierto de Cosculluela en Cali, su ciudad natal. Desde entonces, empezó a imitarlo frente al televisor y a experimentar con clases de técnica vocal en talleres del Instituto Departamental de Bellas Artes. 

Su primera presentación, aunque improvisada y lejana a su estilo actual, fue el punto de partida para perderle el miedo al escenario. Años después se trasladó a Chile donde escribió sus primeras canciones, entre ellas “Calentura”. 

En 2020, durante la pandemia, publicó un cover de “Llegará” de Myke Towers, adaptado con su propia letra. Fue su primera incursión en un estudio y la primera vez que se enfrentó al reto de transmitir sus emociones en un micrófono. El cover que ya cuenta con más de 7 mil reproducciones aún está en su canal de YouTube, como registro de su evolución.

Su debut oficial llegó con “Calentura”, un tema romántico y alejado de la fuerza que hoy lo caracteriza, pero que le permitió romper la barrera del primer lanzamiento. La canción que lo consolidó en su identidad artística fue “Vamos a Fuego”, su tema original con más reproducciones en su canal, con el que comenzó a cerrar presentaciones y proyectar una imagen más imponente. A partir de esta etapa trabaja con productores locales como Stone y Deezeeh.

La evolución entre sus trabajos es visible: entre “Calentura” y “Vamos a Fuego”, y – más adelante – “Superlativo” hay un crecimiento en producción, propuesta visual y seguridad. Parte de ese cambio lo atribuye a “creérsela” como artista antes de que lleguen los números o reconocimientos. “Yo ya me siento exitoso por hacer lo que me gusta”, afirma.

En su música predominan el trap y la actitud de “malianteo” inspirada en artistas como Cosculluela, pero su catálogo se ha diversificado. Tiene en camino canciones de reggaetón, afrobeat e incluso un dembow titulado “Wiper”, que curiosamente está inspirado en el sonido del movimiento de un limpiaparabrisas. “Quiero que un show mío sea un recorrido de estilos, no solo trap”, señala.

Su proceso creativo no sigue horarios ni rituales. Las ideas pueden llegar manejando, entrenando o en medio de la ducha. Por eso, graba notas de voz y escribe de inmediato para no perder la idea.

A futuro, su meta es consolidar un equipo de trabajo estable y proyectar su carrera a nivel internacional, con miras a escenarios en México, Chile y más allá. Entre sus colaboraciones soñadas menciona a Myke Towers y artistas locales como Esteban Rojas y DFZM. A largo plazo, nombres icónicos del rap en inglés.

Written By
Laura Gomez