preloader
Loading ...
Noticias Rock

‘Beatles ‘64’: el documental producido por Martin Scorsese, que captura el inicio de la Beatlemanía

  • Publicado agosto 11, 2025
‘Beatles ‘64’: el documental producido por Martin Scorsese, que captura el inicio de la Beatlemanía

El documental, que ya está disponible en Disney+, ayuda a entender el momento en que el cuarteto británico comenzó a conquistar nuevos públicos al otro lado del océano.

Cuando parecía que casi todo estaba dicho o revelado sobre la banda inglesa The Beatles, el reconocido director estadounidense de cine Martin Scorsese, junto a su gran amigo David Tedeschi, ha sorprendido al mundo con Beatles ’64. El documental del cuarteto de Liverpool que ya está disponible en la plataforma Disney+.

Un trabajo audiovisual que se centra en el primer viaje – de tres semanas – que la agrupación realizó a Estados Unidos, en febrero de 1964 y que ahora es considerado como un punto de inflexión para el nacimiento de la llamada “Beatlemanía”. Un fenómeno, cultural y social, relacionado con la banda inglesa que adquirió gran relevancia en la década del sesenta.

En el documental, Tedeschi – quien ha dirigido junto a Scorsese 50 años de rebeldía y ha sido el editor de trabajos como la serie de HBO Vinyl (2016) o Rolling Thunder Revue: a Bob Dylan Story –, repasa la histeria colectiva y el impacto cultural y social que rodeó la llegada de estos cuatro jóvenes británicos, a través de los testimonios e imágenes inéditas de la época de sus primeros fanáticos.

A lo largo de los poco más de 100 minutos de grabación, el documental presenta entrevistas a fanáticas como Vickie Brenna-Costa y Jane Tompkins, al escritor Joe Queenan, al músico y productor Ronnie Spector y al mismo Martin Scorsese, quien realiza entrevistas a algunos integrantes del grupo como Sir Paul McCartney y Ringo Starr.

También se destaca la presencia del recientemente fallecido David Lynch – recordado por obras como la serie Twin Peaks, la película Mullholland Drive y un concierto de Duran Duran llamado Unstaged –, quien comparte su experiencia vivida en aquel imborrable recuerdo del concierto en vivo, que ofreció la banda en el Washington Coliseum el 11 de febrero de 1964 y sobre el que afirma que descubrió que la música podía inspirar “lágrimas de felicidad”.

Otro testimonio para destacar, de los muchos que aparecen, es el del escritor estadounidense Jamie Bernstein, hijo de la leyenda de la música clásica Leonard Bernstein. “Creo que esta música tiene algo que decirnos a todos los adultos”, afirma, en un video tomado de material de archivo que fue incluido en la producción.

Muchos de estos archivos han podido ser restaurados gracias a las posibilidades tecnológicas de la actual era digital. Por lo que no sorprende que se hayan realizado restauraciones en 4K y 8K, de cintas que probablemente estuvieran aún conservadas en formatos de antaño como el VHS.

En otro segmento del documental, de los también conocidos como los Fab Four, se puede ver a Paul McCartney, quien aparece como guía del equipo de realizadores y en medio de una divertida visita al Museo de Brooklyn (Nueva York), para una exposición titulada Paul McCartney: Exhibition.

Mientras que Ringo Starr, participa junto al director Martin Scorsese, en una visita del recuerdo, con el vestuario que alguna vez utilizaron para la realización de sus videos.

¿Porque hacer otro documental más sobre The Beatles?

Si bien ya existen otros registros como What´s happening! The Beatles In América – un documental rodado en 16mm y durante cinco días, por los hermanos Albert y David Maysles de 1964, capturando imágenes de su visita a Nueva York, Washington D.C. y Miami Beach –, la historia de la que muchos consideran la agrupación de rock más importante (por lo menos para el nacimiento del género), siempre tendrá nuevas anécdotas interesantes para conocer.

Vale la pena destacar las imágenes inéditas de los fanáticos que entonces los perseguían por todos lados y su presentación en The Ed Sulivan´s Show, ante más de 73 millones de espectadores. Considerada como el evento de televisión más visto de todos los tiempos y solo superado por la transmisión de la llegada del hombre a la Luna.

El documental también muestra un viaje a Washington en tren, con un momento impresionante donde se ve y escucha a John Lennon, mientras esboza con una tabla melódica de viento y teclas. Lo que se convertiría tres años más adelante en su obra emblemática de la película musical Magical Mystery Tour, de 1967.

Otro segmento importante es el concierto en vivo, que ofrecieron en el Washington Coliseum, con un impresionante nuevo sonido e intervenido con tecnología IA, que logra separar las voces de los instrumentos en su grabación original, lo que permite escucharlos como nunca antes.

Logro del reconocido director neozelandés Peter Jackson (El Señor de los Anillos, King Kong, etc.…) y sus estudios de producción Wingnut Films, quien en el pasado ya había su aporte fundamental a la Beatlemania, con sus documentales para DISNEY +  como The Beatles: Get Back (2021) The Beatles Get Back: el último concierto (2022) y The Beatles: Now And Then (2023). Donde utilizó la misma tecnología, con una mezcla en estudio que estuvo a cargo por Giles Martin, hijo del recordado productor de la banda Sir George Martin.

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson