¿Quién es la famosa “Carito”? La maestra que inspiró la composición de Egidio Cuadrado y Carlos Vives

Una historia de un inocente enamoramiento entre un alumno y una maestra, en medio de las barreras del idioma.
Uno de los clásicos más emblemáticos de Carlos Vives y La Provincia es “Carito”, su éxito vallenato que hizo parte su álbum Déjame Entrar de 2001 –producción discográfica que estuvo nominada como Álbum del Año en aquella edición de los Latin Grammy–. La canción narra la curiosa historia de enamoramiento de un estudiante con su maestra de inglés y las barreras del idioma para en medio de su inocencia intentar cualquier tipo de coqueteo con ella.
“Y recorro en mi memoria
Aquellos tiempos de Carito
Ella era una miss de Boston
Que daba clase en la escuela
Le gustaba el español
Y aunque lo hablaba poquito
Tenía esos ojos bonitos
Que hablaban muy bien por ella”
Según cuenta entre sus versos, aquella hermosa mujer llamada Carolina y apodada Carito en la voz de Carlos Vives, era una maestra de inglés proveniente de Boston, que había llegado hasta su escuela para enseñar el idioma… Pero ¿quién es realmente la famosa “Carito” que inspiró la letra de esta canción?
Aunque fue Vives quien con su voz popularizó este tema a lo largo del mundo, realmente la composición fue al lado de su eterno acompañante en el acordeón, su compadre Egidio Cuadrado. A quien precisamente hace un par de días atrás le rindió un homenaje durante su serenata en las Fiestas del Mar por los 500 años de Santa Marta, interpretando esta canción “Carito”.
La letra parece una experiencia muy personal convertida en canción que resonó entre miles de personas que aún la escuchan hoy por hoy, sin embargo, realmente solo es un “embuste” como dijo Carlos Vives en alguna entrevista con Don Francisco, de su compadre Egidio, ya que aquella maestra proveniente de Estados Unidos nunca existió.
Tan real parecía aquella famosa Carito, que incluso la canción narra la tristeza cuando la maestra de aquel joven enamorado, tuvo que regresar a su tierra natal y se acabó la ilusión de su historia de amor: “Carito se fue del valle yo la recuerdo cantando, porque me dejo muy triste para su tierra se fue”.
Una historia producto de su imaginación de una maestra que nunca existió pero que se convirtió en un personaje muy popular dentro de la música latina y del imaginario colectivo de quienes han gozado y cantado con “Carito”.
Embuste o no, la canción y su particular historia alcanzó el éxito como una de las más populares del álbum, y también alcanzó el reconocimiento internacional. No solo se mantuvo durante 19 semanas en el Billboard Hot Latin Songs, llegando en su mejor semana a la posición número 14 del chart, sino que también obtuvo reconocimiento en los Latin Grammy, al ser parte de una de las canciones del Mejor Álbum Tropical Contemporáneo Latino de ese año (Déjame Entrar) en la 3 entrega de los Premios de la Academía.
Al final la canción y la historia ficticia de aquel personaje de Carito, solo termina con un mensaje mucho más profundo que el enamoramiento inocente de un joven a su maestra, el que no importa la raza o el idioma, al final lo que importa siempre es ser buenas personas.
“Que importa la raza
Tampoco el idioma
Si al fin lo que cuenta
Es lo buena persona
Si es del altiplano
O de tierra caliente
Si al fin lo que vale
Es que sea buena gente
Que importa su credo
Si es hombre influyente
Si al fin lo que cuenta
Es la gente decente
No importa si es blanco
Si es pobre y famoso
Si al fin lo que vale
Es que cante sabroso”