preloader
Loading ...
Artista Promesa Destacados

Las Posada: Las experimentadas hermanas que con sabor caribeño buscan conquistar nuevas fronteras

  • Publicado agosto 25, 2025
Las Posada: Las experimentadas hermanas que con sabor caribeño buscan conquistar nuevas fronteras
Cortesía: Codiscos

Una hizo parte de Alquimia La Sonora Del XXI y la otra trabajó con el maestro Alberto Barros en sus tributos a la cumbia y la salsa colombiana. Sus canciones ahora son un fenómeno de TikTok.

Desde niñas, Diana y Laura Posada respiraron música en su casa en Barranquilla. Diana cantaba desde los tres años y Laura desde los siete, participando en eventos escolares, festivales y presentaciones con orquestas locales. Crecieron rodeadas de música mexicana, valses peruanos y tangos argentinos, influencias que las llevaron a abrazar la música popular, un género que las conectan con una parte muy profunda de ellas.

Diana pasó años en la orquesta Alquimia La Sonora Del XXI, mientras Laura trabajó junto al maestro Alberto Barros en su tributo a la salsa y la cumbia colombiana. En 2020, en medio de la pandemia y sin actividades, decidieron unir fuerzas y empezar a compartir videos en redes sociales. La respuesta fue inmediata y poderosa, marcando el inicio oficial de Las Posada (hasta hace poco conocidas como Posadas).

Su reciente firma con Codiscos les permitió lanzar el EP Cumbia Despechá, un homenaje al despecho con cuatro canciones emblemáticas como “Quítame Ese Hombre”, “Rata De Dos Patas”, “Señor” (en tributo a Helenita Vargas) y “El Hombre Que Yo Amo”, además de un medley que reúne estos temas clásicos.

“Estas canciones son como íconos del despecho en la plancha y nosotras quisimos hacerle un homenaje a nuestro estilo, pasarlas a la cumbia, para vivir ese despecho de una manera más alegre, más cercana a lo que somos nosotras; porque también tenemos un poquito una mezcla entre el Caribe y también una mezcla de ese popular también muy marcado que nos dejó nuestro papá”, explica Diana Posada.

Un repertorio que ha encontrado eco, especialmente entre el público femenino, que disfruta y pide estas canciones en vivo con entusiasmo. Además, Las Posada también son compositoras: temas como “Mamá”, creado en honor a su propia madre, han alcanzado gran popularidad en TikTok con más de 70.000 videos usando la canción.

“Queremos en el fondo que nuestras letras tengan un impacto que se alinee mucho con el propósito nuestro como artistas, como hermanas, como mujeres, como mamás, esposas, nosotras somos mamás, somos esposas”, declara Laura Posada.

En el corto plazo, planean giras por Colombia, el lanzamiento de un nuevo EP en octubre y una canción inédita. Su música ya trasciende fronteras, con una comunidad digital creciente en Ecuador, donde han firmado con un booking para fortalecer su presencia, incluyendo colaboraciones con artistas locales.

La propuesta de Las Posada es un compromiso con la emotividad, la fuerza femenina y una autenticidad que resuena en cada nota, haciendo del despecho una experiencia que celebra la vida desde el Caribe.

Written By
Rodolfo Ovalle