Empezó en pequeños emprendimientos y terminó liderando grandes eventos de vallenato y música urbana en Colombia. Billboard lo reconoció en 2024 como uno de los promotores más importantes a nivel mundial.
El productor de eventos Diomar García, que cuenta con más de 25 años de experiencia en la realización de eventos musicales, proviene de una familia de comerciantes de ropa y, gracias a ese negocio familiar, tuvo la oportunidad de administrar una discoteca en Cúcuta. Esa experiencia, aunque modesta, fue la puerta que le abrió al mundo del entretenimiento como empresa. Todo comenzó cuando contrató a La Factoría para un show que marcó el inicio de su carrera en la organización de eventos.
Aunque el negocio de la discoteca no fue muy lucrativo, sí le dejó un conocimiento valioso para avanzar hacia eventos masivos. Durante su trayectoria, Diomar García se ha caracterizado por la búsqueda de niveles más altos de calidad y ser reconocido en todo lo que hace. Primero fueron los almacenes de ropa, luego los conciertos.
Después de aquel primer gran show con La Factoría, Diomar García comenzó a trabajar con artistas del género vallenato, un camino que le permitió conocer a Silvestre Dangond, cuando apenas empezaba. Hubo una buena química entre ellos. García comenzó a notar que podía tener una proyección profesional a su lado y, junto a él, fueron creciendo también en el ámbito de los conciertos. Todo esto derivó en la creación del Tsunami Vallenato, un festival que reunía a los principales exponentes del género y los reunía en una gira que pasaba por las principales ciudades del país.
Con el respaldo de varios socios, Diomar García logró fundar dos empresas que lo posicionaron como un referente sólido en la organización de eventos masivos en Colombia: la productora Diomar García Eventos y la proveedora de equipos One Eventos & Producciones.
Billboard Colombia conversó con el promotor nortesantandereano, quien nos adentró en algunos momentos clave en su trayectoria.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuáles fueron esos primeros desafíos, en el momento en que se lanzó como promotor de eventos?
Creo que organizar eventos, para mí, siempre lo he visto como igual a una persona cuando quiere ser profesional en algún área. Los eventos tienen como varios niveles, por decir algo; uno empieza estudiando en el jardín, luego la primaria, el bachillerato, la universidad y después se especializa.
Los eventos son una carrera muy similar. Primero tienes que hacer eventos pequeños para empezar a cogerle el gusto o si en realidad es lo que quieres o lo que no quieres hacer. Siempre que me he dedicado a algo, he tratado siempre de estar como en los niveles más altos o de ser reconocido en lo que hago. Primero lo hice con el tema de los almacenes de ropa y ahora en el tema de los conciertos.
Has sido uno de los mayores promotores del género urbano y vallenato en nuestro país, por lo menos estos últimos años trabajando con artistas como Bad Bunny, Daddy Yankee, Karol G, Maluma, Silvestre, entre otros ¿Acaso es más fácil lograr una negociación con este tipo de artistas, que con uno de habla inglesa?
A ver, esto es una carrera y para nosotros prácticamente graduarnos o especializarnos será cuando hagamos los conciertos de música anglo o en inglés.
También hemos tratado de contratar artistas de esos niveles, lo que no ha sido tan fácil, porque las grandes multinacionales como Live Nation o AEG, u otras compañías, son las que tienen las giras a nivel del mundo y ya tienen aliados acá en Colombia.
Pero con lo que hemos logrado en el género urbano, en el género vallenato, en el género tropical o en los grandes conciertos de las principales ferias del país, esas empresas ya se han fijado en nosotros para hacer alianzas y creo que pronto iremos a incursionar ya en ese ámbito.
¿Le sorprendió ser nombrado por Billboard como una de las cinco compañías internacionales promotoras más importantes del mundo, en la edición 2024 de Touring Power Players?
Pues, francamente, sí me sorprendió porque, yo revisaba con quién me estaban comparando; eran con las grandes empresas del mundo, ahí no eran las grandes empresas de Colombia, sino las grandes empresas del mundo, y le agradezco siempre a Billboard por ese reconocimiento.
Pero también entiendo que con el tiempo nos hemos ganado, como un espacio. Nosotros estamos dentro de los independientes, que no es tan fácil competir con ellos y gracias a Dios logramos una buena posición a nivel del mundo.
¿Qué realizaciones bajo su liderazgo de DG Eventos le han generado mayor satisfacción?
Son muchas, en realidad porque tenemos demasiado tiempo ya en el mercado, tenemos más de 25 años de estar trabajando con esto, pero una satisfacción muy grande ha sido ver el desarrollo de la carrera de Silvestre.
No porque nosotros seamos los desarrolladores o los que hayamos creado el artista, no. Sino porque hemos ayudado al crecimiento de él y lo hemos impulsado, así como él también ha ayudado también al crecimiento de nuestra empresa. En otros géneros, cuando hice en el 2009 Vicente Fernández, que era como un ícono de la música mundial, fue también muy satisfactorio.
Luego hicimos otra serie de artistas, El Niño de Medellín [J Balvin], que fue el que abrió como los conciertos del género urbano a nivel de estadios, porque antes se hacían conciertos de reggaetón, en plazas de toros, en sitios más pequeños, se juntaban cuatro o cinco artistas. Y desde que hicimos El Niño de Medellín en el 2019, empezaron todos los artistas a querer hacer estadios y gracias a Dios los hemos hecho y han salido muy bien.
¿Cómo es el día a día de Diomar García?
El día a día mío son por lo menos dieciocho horas diarias de trabajo. De las veinte y cuatro desde que me levanto, que puede ser cinco o seis de la mañana, hasta que me vuelvo a acostar que puede ser doce, una o dos de la mañana, hay una serie de compromisos, de eventos andando, de muchos conciertos que estamos haciendo a la vez y tenemos que darle continuidad a muchos procesos que se paran de pronto porque no le damos el okey o porque no le damos continuidad a este, pero es francamente 101% concentrado en los conciertos.
¿Qué responsabilidades tiene un empresario de eventos qué está en su posición?
Son demasiadas, porque cuando alcanzamos estos niveles de producción, tenemos responsabilidad con el artista; el artista confió en nosotros para hacer la gira, o para hacer el show, o para hacer el evento.
Tenemos responsabilidades con el público, que es el principal actor. Aparte del artista, si no tienes público, pues no tienes nada. Aparte de la responsabilidad con el público, de la buena atención, de la buena logística, de la buena producción, de que todo funcione, la responsabilidad ante las autoridades que nos permiten un escenario y nos prestan un escenario, o que confían en nosotros para reunir 40 mil o 50 mil personas, que no es fácil.
¿Cómo ha sido esa unión temporal con Ocesa y Páramo Presenta?
Ha sido una muy buena experiencia. No tuvimos tantos shows; en realidad, realizamos Rebelde, actualmente estamos con Alejandro Fernández, recibimos a Blessd el año pasado y este año también contamos con Blessd en el Vive Claro. Creo que es muy buena, es una unión con proyección. Se buscó en algún momento algo más formal, pero no se logró concretar un acuerdo comercial.
Estuvimos atentos. Ocesa estuvo pendiente de nosotros para establecer una alianza que permita colaborar prácticamente en todo lo que hacemos y en lo que ellos gestionan a nivel nacional. No en el ámbito anglo, porque ese segmento lo manejan con Páramo, pero sí en los otros géneros trabajamos juntos.
Para este final de año 2025, ¿qué conciertos tiene Diomar? Y en el 26, ¿qué tiene así confirmado que no se pueda contar?
Tenemos demasiado trabajo. En este momento vamos a arrancar la gira de Silvestre, que son alrededor de diez, doce shows. Tenemos tres eventos con Eladio Carrión, Alejandro Fernández, dos eventos gigantes con J Balvin: 29 de noviembre en Medellín, 13 de diciembre en el Estadio El Campín. Además, los tres conciertos que ya vendimos de Bad Bunny son también en compañía de Live Nation, de Ocesa, de Páramo, en enero. Y estamos proyectando la gira del 2026 con varios artistas.
Su principal fortaleza, según él, ha sido cumplir con su palabra incluso cuando eso signifique perder. Él es responsable y cumplidor de todo lo que promete. Cree que esto es parte del éxito.