“Pedro Navaja”, el famoso ladrón al que Willie Colón y Rubén Blades le dieron vida

Un personaje que ha reencarnado a lo largo de la historia en diferentes versiones, siendo una de las más exitosas, esta crónica musical al ritmo de salsa.
Uno de los personajes de la salsa más recordados dentro del género es “Pedro Navaja”, aquel famoso ladrón que “lleva las manos siempre en los bolsillos de su gabán, para que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal”, y que entre los azares y las sorpresas que da la vida, terminó muerto en una acera al lado de una mujer, quien era su víctima, pero que resultó ser más astuta que él y lo mató de un disparo.
Pero ¿quién es realmente “Pedro Navaja”? ¿Es un personaje que existió en la vida real o un producto ficticio?
Se trata de un personaje que tiene una historia un poco más antigua de la que conocemos retratada en la canción de 1978, que además hace parte del disco más vendido en la historia de la salsa: Siembra. La producción discográfica que contó con el sello de la Fania Records y que reunió a Willie Colón y Rubén Blades.
El famoso ladrón “Pedro Navaja” podría tener casi 300 años de historia, inspirado en diferentes obras literarias y musicales que han tenido varias versiones de esa figura criminal a lo largo de los años. Una de ellas y quizá la más famosa de todas, es aquella de 1955 retratada en «Mack the Knife» por Louis Armstrong.
Pero que también es una composición inspirada en la ópera alemana titulada los tres centavos de Bertolt Brecht de 1928, cuyo protagonista precisamente es Mackie Messer, que en español traduce “Mack el cuchillero”. Que a su vez es una adaptación moderna de La ópera del mendigo de John Gay de 1728, una obra literaria que fue escrita cuatro años después de la ejecución de Jack Sheppard, un ladrón inglés que sí existió en la vida real y que se convirtió en un personaje que alcanzó gran notoriedad en Londres por sus fugas espectaculares de prisión (cuatro en total, antes de ser ejecutado en 1724).
Su figura rápidamente se convirtió en material para historias que con los años darían como resultado obras literarias, teatrales y composiciones musicales como “Pedro Navaja”, que podría decirse que es la adaptación latinoamericana de aquel famoso bandido, que terminó siendo el protagonista de una de las crónicas musicales más exitosas de la salsa en la voz de Willie Colón y Rubén Blades.
«Y Pedro Navaja, puñal en mano, le fue pa encima
El diente de oro iba alumbrando toa la avenida, quiso fácil
Mientras reía, el puñal le hundía sin compasión
Cuando de pronto sonó un disparo como un cañón
Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía a esa mujer
Que, revólver en mano y de muerte herida, a él le decía
‘Yo que pensaba: hoy no es mi día, estoy salá
Pero, Pedro Navaja, tú estás peor, tú estás en na’
Y créanme gente que, aunque hubo ruido, nadie salió
No hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró
Solo un borracho con los dos muertos se tropezó
Cogió el revolver, el puñal, los pesos, y se marchó
Y tropezando, se fue cantando desafinao
El coro que aquí les traje y da el mensaje de mi canción
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay, Dios»
Además, la letra de la canción que reúne temáticas sociales, políticas y narrativas críticas como la delincuencia común en las calles y asesinatos como una de las principales problemáticas sociales de Latinoamérica, la hacen una de las piezas claves del repertorio de Rubén Blades y Willie Colón como uno de los principales exponentes de la, también llamada, ‘salsa conciencia’ dentro del género.
Ahora, a casi 50 años después del lanzamiento de la canción, “Pedro Navaja” sigue viviendo en la memoria y el imaginario colectivo de todos aquellos que han escuchado su historia retratada por Willie Colón y Rubén Blades, siendo un personaje tan emblemático que incluso el mismo Héctor Lavoe recordó en su canción “Juanito Alimaña”. Aquel otro atracador que al parecer también se cruzó en algún momento con “Pedro Navaja”, o al menos eso se intuye cuando dice:
“Oye, ayer él iba muy triste, y llorando así, bajaba
Vengo de un velorio brother, el de Pedrito Navaja”.