Mujeres A Todo Volumen: así fue la tercera edición de Empowerment Days en Spotify Colombia

Un evento hecho por mujeres y para mujeres, que exalta el poder femenino dentro de la industria musical para promover la equidad de género.
Casa Spotify Bogotá volvió a convertirse en el epicentro para el encuentro de las voces femeninas de la industria musical con la más reciente edición de los Empowerment Days 2025. Un espacio creado por la plataforma de streaming en el marco de su programa global EQUAL, con el que en los últimos años han buscado promover la equidad de género en la industria musical, para todos los agentes femeninos que participan en la industria, desde artistas y compositoras, hasta ejecutivas y equipos de management.
La tercera edición de los Empowerment Days, titulada Mujeres A Todo Volumen, reunió durante dos días a artistas, managers, creadoras y ejecutivas; quienes compartieron en un mismo lugar herramientas, experiencias y perspectivas que reafirman la importancia de abrir más caminos para las mujeres en la música. Sin dejar de lado los avances del género.
En Billboard Colombia conversamos precisamente con una voz femenina que ha ganado relevancia dentro de dicha industria: Manuela Echeverry, líder de relaciones con artistas y sellos discográficos para toda la región Andina en Spotify, quien nos reveló el panorama actual de las mujeres en la música y nos ayudó a entender por qué para referentes como ella, los caminos a veces pueden ser más difíciles.
“El principal desafío que enfrentamos las mujeres en la música, es que todavía somos muy poquitas, actualmente menos del 25% de los artistas en el mundo son mujeres, menos del 13% son compositoras y menos del 3% son productoras. Sin dejar de lado los avances, porque aunque seguimos siendo muy poquitas, si estamos en una industria mucho más justa a lo que era antes”, asegura Manuela.
Para eso, se han creado iniciativas como EQUAL, que busca como dice ella misma “subirle el volumen a más artistas mujeres”. Ya que para Manuela, el poder femenino dentro de la industria musical representa valentía, “ser valientes y creer en nosotras mismas con tanta convicción en nuestros sueños, proyectos, en nuestra energía femenina y nuestro poder creativo, es que nos ha elevado e tener un mundo más equitativo, aun con retos y desafíos que tenemos que seguir enfrentando”.
Con iniciativas como los Empowerment Days, Spotify busca seguir expandiendo el empoderamiento femenino, como una práctica para transformar escenarios, narrativas y oportunidades en la industria musical, creando espacios como este, donde las mujeres de la música puedan compartir, aprender y proyectarse hacia audiencias globales.
Ver esta publicación en Instagram
Rebeca León, Mia Nygren, Elena Rose y más mujeres que hicieron parte de Empowerment Days Spotify 2025
Voces femeninas que hoy transforman la escena musical como Rebeca León, CEO de Lionfish y manager de artistas como Anitta, Ozuna, pero que también ha impulsado la carrera de grandes artistas como Juanes o Rosalía, compartió su conocimiento de la industria en paneles como “Management 101”.
Así como en el conversatorio más importante de cierre, el Empowering Panel, donde al lado de Mia Nygren, directora general de Spotify para Latinoamérica y Elena Rose, cantante y compositora venezolana, que se ha consolidado como una de las plumas más influyentes del pop y el reggaetón. Reflexionaron sobre el futuro de la industria bajo la consigna “El futuro es EQUAL”, subrayando la importancia de la representación femenina en todos los aspectos musicales e inspirando a nuevas generaciones de mujeres a ocupar puestos de liderazgo en la industria.
Por supuesto, la jornada también estuvo cargada de música, el primer día a cargo de Elena Rose con éxitos como “Me Lo Merezco”, “Orión” o “Caracas En El 2000”, y el cierre final de esta tercera edición de los Empowerment Days con los showcases de Ysa C, artista caleña radar de Spotify y la rapera argentina Delfina Dib.
Ver esta publicación en Instagram