La colección comienza con el catálogo de Don Omar y se extenderá a producciones de Wisin & Yandel, Ivy Queen y Héctor “El Father”
Machete Music, el sello discográfico que ha impulsado la internacionalización del reggaetón, desde 2005, celebra su vigésimo aniversario durante el Mes de la Herencia Hispana con una colección especial en vinilo de algunos de los álbumes más influyentes del género.
El catálogo de Don Omar será el primero en estar disponible en este formato y será la primera vez que sus producciones se editarán en vinilo. Próximamente se sumarán discos de Wisin & Yandel, Ivy Queen y Héctor “El Father”, entre otros artistas que definieron la primera etapa del sello.
El aniversario también incluye iniciativas digitales, como la posibilidad de crear mixtapes personalizadas con canciones clásicas de Machete y exportarlas a Spotify o Apple Music. Además, el sello lanzó una línea de productos de edición limitada conmemorativos del aniversario.
Con el regreso del vinilo y la reedición de discos fundamentales, Machete Music busca conectar a nuevas audiencias con los álbumes que marcaron una etapa decisiva en la historia del reggaetón.

La historia de Machete Music
Machete Music fue fundado en 2005 bajo el paraguas de Universal Music, en un contexto en el que el reggaetón comenzaba a expandirse desde Puerto Rico y Panamá hacia otros territorios de América Latina. La propuesta del sello fue ofrecer una plataforma especializada para un género que, hasta entonces, circulaba principalmente en la escena underground y en circuitos locales.
En sus primeros cinco años, bajo la dirección de Jesús López (Chairman/CEO de Universal Music Latinoamérica y Península Ibérica), Machete Music logró un impacto inmediato: 27 de sus álbumes alcanzaron el Top 10 de Billboard Top Latin Albums, y 11 llegaron al número uno. Entre esos lanzamientos destacan Barrio Fino de Daddy Yankee, con el éxito mundial “Gasolina”, y Meet the Orphans de Don Omar, con “Danza Kuduro”, temas que marcaron un punto de inflexión en la expansión del reggaetón a mercados internacionales.
El sello también fue clave en consolidar la carrera de artistas como Ivy Queen, Wisin & Yandel y Héctor “El Father”, al tiempo que ofreció un espacio creativo a productores como Luny Tunes, fundamentales en la definición del sonido urbano de mediados de los 2000.
