preloader
Loading ...
Entrevistas Salsa

Luis Enrique celebra sus nominaciones y nos cuenta la historia de su éxito “Yo No Sé Mañana”

  • Publicado septiembre 26, 2025
Luis Enrique celebra sus nominaciones y nos cuenta la historia de su éxito  “Yo No Sé Mañana”
Cortesía: ONErpm

Luego de un Latin Grammy por su álbum Ciclos fue premiado un disco colaborativo, con una agrupación venezolana. Con las nominaciones de la próxima edición de la premiación ya suma un total de nueve.

“Yo No Sé Mañana” es una canción tan gigante dentro de la salsa, quizás una de las más importantes de los últimos veinte años dentro del género, que a Luis Enrique le ha puesto la vara demasiado alta, como para que pueda ser superada. Por esta composición ganó Latin Grammy y el disco que la contenía, Ciclos, publicado en 2009, tiene tanto su propio galardón latino como un Grammy anglo. 

Pero el nicaragüense Luis Enrique lleva más de tres décadas haciendo música, en 2019 también fue premiado por un disco llamado Tiempo Al Tiempo, realizado con el ensamble de cuerdas venezolano C4 Trío – quienes también han grabado con artistas como Oscar De León, Guaco o Desorden Público – y, con sus dos nominaciones a la próxima edición de los Latin Grammy, ya suma nueve menciones semejantes a lo largo de su carrera. 

En esta ocasión se trata de “La Foto” – nominada a Mejor Canción Tropical – y “Aguacero” – que aparece en una nueva categoría llamada Mejor Canción de Raíces –, esta última también grabada con sus amigos de C4 Trío, ambas incluidas en un disco que Luis Enrique prepara para fines de este año o comienzos del siguiente. Un disco que tendrá varios invitados especiales, de los cuáles de momento el artista no da muchos detalles. 

A lo largo de su carrera, Luis Enrique también ha presentado éxitos como “Tú No Le Amas Le Temes” y “Desesperado”, además de que en su amplio repertorio ha hecho canciones con referentes como Gilberto Santa Rosa, Chino & Nacho o Rosana. Si bien también ha experimentado con géneros como el pop latino o el jazz, principalmente es conocido por sus canciones románticas de salsa, que le han permitido ganar discos de oro y platino, varios Premios Billboard de la Música Latina, Premio Lo Nuestro y varios más. 

En Billboard Colombia conversamos con el artista sobre sus nuevas nominaciones, el éxito de “Yo No Sé Mañana” y de su legado artístico, que si bien algunos cuentan desde su llegada a Puerto Rico a fines de los años ochenta, podría haber comenzado muchísimo antes. 

Muchas de las personas que siguen tu trabajo te conocen por tu mayor éxito
“Yo No Sé Mañana”, pero esta canción hace parte de un álbum muy bonito llamado Ciclos. ¿Qué puedes contar de este disco y de otros temas como “Cambia” o “Abre Tus Ojos» a poco más de quince años de su lanzamiento?

La gente, en general, suele dejarse llevar por “Yo No Sé Mañana”, que es lo que pegó durísimo, internacionalmente y mundialmente. Así que todo el mundo se quedó gravitando en esa canción, se olvidaron del resto del contenido (risas). Para mi es un disco muy especial, porque está lleno de canciones, sobre todo con esta inquietud que siempre he tenido de seguir siendo cantautor, pero a través de la salsa. Y de buscar canciones que vayan un poquito más allá de lo convencional. 

Ciclos es ese tipo de proyecto, en el que creo que tanto – el productor – Sergio [George] como yo teníamos ese tipo de intención desde el inicio, cuando comenzamos a hacer un disco juntos y yo le dije mira, ‘’quisiera hacer esto, con esta visión envuelta en el disco; no te estoy planteando hacer música complicada, pero sí una música que no deje de tener mucha importancia, sobre todo en la letra”.

Entonces no sacaste un video oficial de “Yo No Sé Mañana”, sino varios videos de una sola presentación donde cantabas algunos de estos temas. ¿Podría decirse que entonces pensabas que cualquiera de los temas podría ser un gran éxito?

Si, teníamos el deseo de mostrarle a la gente un poquito de todas esas canciones y esa fue una decisión intencional, ligada al tipo de disco que teníamos. Lo interesante era que nos abría la posibilidad de que si querías escuchar el disco completo podías ir a cada uno de estos videos. 

Lo interesante fue que “Yo No Sé Mañana” fue una de las últimas canciones, porque yo tenía un repertorio bastante amplio, del cual fuimos depurando un montón de canciones y me atreví, por sugerencia de mi entonces manager, a llamar a Jorge Luis Piloto, con quien he trabajado toda mi vida, y le pregunté si tenía alguna canción que pudiera servir para el disco de salsa que estaba haciendo. 

Entonces, él me envía seis canciones, que para los efectos de lo que yo quería lograr con el disco, no me servía ninguna. Yo le explico que estaba buscando algo más parecido a una canción de autor y él me dice que ya no escribe así, pero que va a buscar. Al siguiente día o a los dos días me envía “Yo No Sé Mañana” y me dice que la hizo con Jorge Villamizar [Bacilos], y que no se la habían presentado a nadie porque entendían que esa canción era como más de autor y no era muy comercial, por la cantidad de letra y por la historia. 

¡Cómo se equivocan los compositores a veces!

Sucede muy a menudo, a veces tú escribes las canciones y crees que tienes la bomba, la muestras, la grabas y la sacas… y no pasa nada. Eso puede suceder, ¿no? Pero en el caso de “Yo No Sé Mañana”, lo que a mí más me llamó la atención, más allá de la historia de amor que cuenta la canción, es que la frase tú la puedes utilizar y poner a favor de lo que te dé la gana. Eso fue lo que a mí me llamó la atención. 

Si somos capaces de decir “Yo No Sé Mañana” sobre lo que va a pasar en una relación, también se puede pensar para una relación con mi hermano, con mi familia, conmigo mismo. ¿Sabes? Con mi trabajo. Todo eso me comenzó a dar vuelta en mi cabeza y me di cuenta que todo el tiempo decimos esta frase, sin darle la importancia que realmente tiene. Yo creo que eso fue lo que enganchó a la gente. 

La cantidad de historias que me llegaron… me acuerdo puntualmente de una historia donde un chico me escribió que tenía diez años sin hablarse con su familia y que, al escuchar esa canción, fue capaz de llamarlos y hacer las paces con ellos. Algo que ni el compositor ni yo nos hubiéramos imaginado. 

Con Ciclos ganaste Ganaste Grammy y Latin Grammy, también te premiaron por un disco más reciente y te han nominado varias veces. ¿Cómo se siente estar nominado nuevamente?

Siempre recibo esto con mucha gratitud, con mucho asombro. No dejo de sorprenderme, porque yo no hago música para ganarme un Grammy, sino porque es una necesidad que tengo desde niño. Y porque es una necesidad de comunicar cosas, de contar historias e incluso retarme a hacer cosas que nunca he hecho. 

Esto de ser nominado en los Latin Grammys, donde son los colegas quienes se encargan de dar su voto y decir ‘fulano está haciendo un trabajo increíble’, para mí significa mucho. Creo que por eso siempre me sorprendo y lo recibo con tremenda gratitud. 

Total. Ningún artista que haga música desde el corazón compone solo pensando en premios, pero piensa que también es importante entender el fenómeno y, en este caso, había muchas opciones para armar las nominaciones. ¿Qué crees que fue lo que vieron diferente en una canción como “La Foto? Una hermosa canción, pero también una entre miles de hermosas canciones. 

Yo no sé, yo creo que esta gente se tiene que volver loca votando por estas cosas, porque tienen que escuchar música por días, días y días. Creo que en el caso de “La Foto”, lo que ocurre es que el tema rompe un poco con lo que se está llevando a cabo en otras salsas. ¿En qué sentido? No en la parte romántica, sino en lo audaces que fuimos en la producción, con Marcos Sánchez y Larry Coll e hicimos que esta historia comenzara a contarse. 

Para mí, en la música, además de que la escuches, necesito crear un tipo de imagen a través de ella y yo me imaginaba sentado en frente de alguien diciéndole eso. No lo iba a hacer ni gritando, ni bailando, ni feliz… tenía que comenzar de alguna manera a gestar esta historia y logrando que coherentemente fuera melódica, y también musical. 

Casi como si estuviera funcionando todo el dolor, con el acto de sacudirse en algún momento ese dolor y evidenciar cómo uno se quería sanar, cómo queríamos decir a través de esa canción que esas son las cosas de la vida y que “La Foto” es lo que sucede hoy en día [el hecho de que las imágenes no siempre muestran la realidad], muchísimo además, y queríamos contarlo de una manera que no fuera tan dramática. 

La otra canción nominada en esta ocasión es “Aguacero” con C4 Trío, una agrupación con la que has trabajado desde hace tiempo. ¿Cómo fue el momento de conocerlos y de comenzar a hacer esta canción?

Esta canción nació como en el 2021, puede haber sido, yo estaba en casa, estábamos en la pandemia y casi no nos veíamos. Yo llamé a mi amigo Fernando Osorio [productor colombovenezolano que ha trabajado con artistas como Celia Cruz, Ricardo Montaner o Cristian Castro] y le dije que tenía una historia en mi cabeza que me gustaría escribir con él y me dijo que fuera a su casa. Yo llegué con “Aguacero”, el título ya era ese y le comencé a decir por qué se llamaba así. 

En ese momento de pandemia, de miedos e incluso de cosas que habían pasado antes de ese momento, en mi país [Nicaragua] específicamente y, por ende, en Venezuela también, y quisimos abordar el tema desde el lado positivo del asunto. No politizar tanto aquello, pero sí decir cosas que eran importantes en las que nosotros creemos. 

Comenzamos a escribir a aquello y le dije a Fer que esa canción me sonaba un poco a que podía ser un joropo, pero también un cinco octavos. Así que optamos por llamar a Rodner Padilla, quien es uno de los integrantes de C4 Trío [bajista y productor], para terminar de darle forma. La canción se quedó ahí, porque pensábamos que en algún momento, quizás, podríamos grabarla junto con su banda o yo podría hacerla solo. Todo ese plan cambió, porque, cuando les mostré la canción y todo esto sumado al contexto político de Venezuela, dijimos “vamos a hacer esto, que nace desde el amor profundo que le tenemos a nuestros países y al mundo”. 

Con más de tres décadas de carrera, ¿qué te gustaría lograr en los próximos años?, ¿qué falta por hacer?, ¿tienes algún productor soñado con quién te gustaría trabajar?

Lo primero que deseo es seguir teniendo mucha salud para hacer lo que amo, que es esto. Tengo un proyecto muy precioso, del que todavía no quiero hablar, y qué significa mucho. También tengo un disco de salsa que sale a fines de este año o principios del próximo, donde vienen varios de los sencillos que hemos sacado en estos últimos meses. Un disco importante en el que vienen varias colaboraciones, lo que me tiene extremadamente feliz, porque finalmente voy a cantar con gente que quiero, aprecio y admiro. En el plano musical y como seres humanos. 

Me tiene muy emocionado y creo que ya estoy logrando algo que quería hacer desde hace años. No he hecho eso desde Soy y Seré, que salió como en 2011, así que han pasado unos cuantos años desde que grabo un disco completo de salsa. Así que esto va a ser un trabajo muy especial. 

¿Qué me falta por hacer? Mientras exista imaginación, y sigamos de alguna manera intentando alcanzar el horizonte, van a seguir naciendo canciones y mi manera de descubrirme dentro de ellas crecerá muchísimo más. 

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson