preloader
Loading ...
Entrevistas Industria

Diego Burgos de Ticketmaster Colombia: “vamos a cerrar el año con un promedio de 375 eventos”

  • Publicado octubre 1, 2025
Diego Burgos de Ticketmaster Colombia: “vamos a cerrar el año con un promedio de 375 eventos”
Sebastián Peña

Con visión estratégica, el director general de la tiquetera impulsa nuevas experiencias para asistentes y promotores, apostando por tecnología, seguridad y cercanía con el fan.

Diego Burgos, Director General de Ticketmaster Colombia, considera que los aprendizajes fundamentales en su carrera han sido la importancia de la data para tomar decisiones acertadas en la industria del entretenimiento y la necesidad de mantener una sensibilidad artística. Su formación como economista y músico le ha permitido equilibrar el análisis de datos con la intuición y el entendimiento del arte, lo que considera clave para el éxito en el sector.

A lo largo de su trayectoria, Burgos ha ocupado diversos roles en la industria musical y del entretenimiento, desde la producción de eventos con Árbol Naranja hasta la curaduría musical en plataformas como Deezer y Amazon Music.

Estas experiencias le han enseñado a pensar siempre en el fan y en la satisfacción del cliente, así como a adaptar marcas globales al contexto colombiano. En su actual posición en Ticketmaster, su principal reto y objetivo es combinar la tecnología y los valores globales de la marca con las necesidades y expectativas del público local, logrando así una conexión auténtica con los fans y promotores en Colombia.

Con una mirada que une el análisis de datos con la emoción del arte en vivo, Diego Burgos lidera una transformación en la forma en que los colombianos acceden a sus espectáculos favoritos y su apuesta en la expansión de Ticketmaster en Colombia.

En esta entrevista con Billboard Colombia, comparte sus aprendizajes, retos y la visión detrás de llevar una marca global líder al público colombiano.

¿Qué te atrajo inicialmente de la empresa para cambiar de una compañía musical para entrar al mundo de las empresas de venta de boletas de la mano de Ticketmaster?

Considero que hubo tres aspectos principales que me atrajeron. Lo primero, la data; soy un apasionado de la data y, por mi formación como economista, más los otros roles, he tenido la data como punta de lanza en mis gestiones, con los equipos que manejo, con las empresas a las que represento y lidero. También, la industria del en vivo, la historia de los conciertos, de los festivales, de los espectáculos, que es una industria que, bien trabajada, te proporciona muchísima data y a mí eso es algo que siempre me apasiona mucho.

Hay una segunda cosa que me atrae, que es el servicio al cliente. Con mi experiencia en las empresas, tengo que aceptar que específicamente lo que vi en Amazon me mostró la importancia de obsesionarnos con el cliente, de buscar opciones, buscar maneras de siempre ir más allá con la satisfacción del cliente. Y cuando me plantean el reto de Ticketmaster, uno de los pilares era eso, cómo le damos más satisfacción a un cliente colombiano que cada vez está más interesado en ir a eventos, que se está organizando, que está ahorrando a pesar de, las restricciones económicas que tenemos la mayoría de los colombianos. Sin embargo, eso me impulsó muchísimo a querer aceptar este reto porque creo que justamente esa data que digo de primeras, más el servicio al cliente, pues creo que de alguna manera nos va a permitir darle muchísimas más herramientas de las que hay actuales o de las que había hace unos meses, y ya se está mostrando y se está viendo.

Yo creo que la tercera es la pasión, mi pasión increíble por el arte y la música. Al final del día, yo soy un fan más que se emociona cuando ve la noticia de que un artista viene a su país a tocar, se emociona al ver miles y miles de personas llorando, gritando, aguantando lluvia. Esos momentos para mí son muy importantes y creo que es como mi significado de ser exitoso en la vida de alguna manera. Más allá de los negocios, que obviamente son muy importantes, creo que verme a mí como fan y ver a los otros fans disfrutando un concierto, llorando de felicidad, compartir además con sus padres o de lo contrario con sus hijos en un concierto, para mí eso, no tiene valor y eso es lo que me impulsa a levantarme cada día para trabajar, digamos, en esta industria.

¿Cuáles cree que son los mayores retos y oportunidades para Ticketmaster y cómo crees que será la venta de entradas para espectáculos en los próximos años?

Las principales oportunidades van muy de la mano con la tecnología, el conocimiento del fan colombiano, que ha madurado mucho y es un fan que se ha vuelto exigente en el buen sentido de la palabra, un fan que quiere eventos de calidad, que ya está a la altura del fan mexicano, del fan brasileño, del fan argentino. Así mismo creo que esa es la oportunidad que tiene Ticketmaster con la entrada a este país y es justamente darle ese lugar a ese fan y proveerle un valor agregado en dos puntos principales y ahí es donde está la oportunidad de Ticketmaster que justamente viene a ofrecer eso.

La tecnología y obviamente ofrecer herramientas de tecnología que le permitan al fan tener transparencia, tener agilidad, tener una compra como segura e informada y que el fan se sienta tranquilo digamos a la hora de comprar su boleta pero que el servicio no pare ahí sino que también obviamente el fan se sienta también tranquilo a la hora de ir al inmueble o al venue o a donde va a tener lugar el concierto o el espectáculo y se sienta bien atendido, que se sienta informado, que sepa cuál es la entrada que le corresponde, cuál es su silla o cuál es su sector. La oportunidad grande está en eso, en mostrarle al fan de lo que digamos es capaz Ticketmaster para ofrecerle.

Pero además, la seguridad. Estamos en un sector y en una esquina del entretenimiento en donde no podemos desconocer que el fan necesita sentirse seguro a la hora de comprar sus boletas. La seguridad va muy de la mano con la marca Ticketmaster, nosotros invertimos recursos, tiempo, dinero, mucho esfuerzo en esa seguridad para que el fan pueda primero sentirse seguro a la hora de comprar, pero también minimizar una cantidad de riesgos externos que el fan no debería lidiar. Y me refiero a los bots, sitios falsos en donde pues algunas personas inescrupulosas quieren obviamente aprovecharse de esa energía, de esas ganas que tiene el fan de ver a su artista. En esas dos líneas es donde están las oportunidades más grandes de digamos de Ticketmaster ahorita en Colombia.

¿Has pensado en facilitar a los fans, la compra y venta de boletas, a fines de evitar la reventa de tiquetes de manera informal?

Esa es una buena pregunta. En estos momentos, digamos, como que no hacemos parte del mercado del secundario, como lo llamamos nosotros, de reventa de boletas en Colombia. Estamos justamente trabajando para traer más herramientas y tener opciones que están en otros países y que todavía no están, en Colombia.

Por la llegada reciente de Ticketmaster estamos cubriendo esos aspectos fundamentales y la idea es que a medida que pase el tiempo y a medida que avancemos podamos empezar a ofrecerle al fan muchísimas más herramientas, para que no solo pueda tener opciones como las que mencionas, sino también muchísimas otras facultades y opciones que vamos seguramente a traer al país.

¿Con cuántos eventos están cerrando este año?

De todos los eventos que estamos manejando a nivel Colombia vamos a cerrar el año con un promedio de 375 eventos, de todos los tamaños. Desde que abrió Ticketmaster hasta diciembre, se prospecta este total de eventos, incluyendo teatros, fiestas, festivales, conciertos desde mil personas hasta 45 mil personas.

Si hablamos de un número de estadios, vamos a cerrar por 11 estadios este año, vendidos con Ticketmaster y ejecutados con Ticketmaster.

¿Cuáles son las categorías más rentables para Ticketmaster?

Más que hablar de una categoría rentable creo que podemos hablar del grueso digamos de eventos que se hacen y es verdad que en estos momentos es el tema de conciertos y festivales, los eventos que más tienen número de boletas o que normalmente estamos haciendo con mayor frecuencia. Definitivamente el segmento de los conciertos y los festivales ha tenido un incremento impresionante en la región y particularmente en Colombia.

Artistas que antes no veían a Colombia como una plaza y decidían probablemente ir solo a México, a Brasil o a Argentina ya están viendo a Colombia, y eso ha hecho que se hayan incrementado las ofertas y las fechas que hay disponibles para el país. También cabe destacar que hay tipos de eventos que obviamente de pronto no son tan masivos como un festival como el Cordillera, por ejemplo, o un concierto como Kendrick Lamar o Green Day, pero que son bastante importantes y no le restamos importancia y es como decía, eventos en teatros, eventos familiares o de variedad también. ¿Y por qué lo digo?  para nosotros cualquier tipo de cliente y cualquier tipo de fan es importante.

Nosotros atendemos aquí desde el promotor o el organizador de evento que tiene un evento masivo, porque tenemos obviamente el músculo y la tecnología para responder, pero no descuidamos lo que llamo los nichos o, digamos, como sectores en donde de pronto el número de boletas es menor. Para nosotros también es importante, porque queremos también ser una herramienta para esos promotores, organizadores, vamos a decir medianos o pequeños.

A veces está la concepción de que Ticketmaster solo trabaja con eventos grandísimos y no, de hecho estamos ahorita abriéndonos a trabajar con promotores y sentándonos además a entender qué tipo de eventos quieren hacer los promotores,  porque no sólo conciertos o fiestas o conciertos o teatros sino de hecho estamos abiertos a hacer eventos que tengan otra configuración entonces nosotros somos una herramienta más del promotor del organizador de eventos para que pueda llevar a cabo el sueño de hacer x o y eventos sea cual sea en el país.

Written By
Rodolfo Ovalle