preloader
Loading ...
Electrónica Entrevistas

Alejandra Rosales: La DJ y productora que se inspira en sus públicos, llegando a grandes escenarios nacionales e internacionales

  • Publicado noviembre 1, 2025
Alejandra Rosales: La DJ y productora que se inspira en sus públicos, llegando a grandes escenarios nacionales e internacionales
Cortesía Alejandra Rosales

Fusionando sonidos como el techno, el indie dance o el progressive, la artista colombiana se abre pasos en festivales de talla nacional e internacional.

Desde hace más de una década, Alejandra Rosales, Artista Promesa de Billboard e invitada de lujo a nuestro After Beat en la Billboard Latin Music Week (desarrollada días atrás en la ciudad de Miami), se abre paso en la escena de la música electrónica colombiana y mundial.

Con una curiosidad que la ha llevado a explorar diferentes tendencias musicales, y que le comenzó a muy temprana edad, actualmente se decanta por un estilo que fusiona géneros como techno, melodic house, indie dance y progressive. Sus primeros pasos profesionales los dio en su natal Bucaramanga, donde, tras una invitación del dueño de un club, se decidió a aprender tocar para así convertirse en residente del lugar. Oportunidad clave para iniciar su carrera y explorar su sensibilidad musical en un entorno práctico y cercano a la escena.

Su gran impulso profesional llegó en 2017, cuando Rosales decidió trasladarse a Berlín para sumergirse en la escena musical alemana, inspirada por artistas emblemáticos de la música electrónica internacional, también con influencias italianas como el DJ, productor y compositor Giorgio Moroder. Posteriormente, también vivió en ciudades como Frankfurt y Miami, con lo que pudo ampliar su red de contactos y su naciente experiencia.

Fuera de Colombia, también ha tenido presentaciones en lugares reconocidos como el Minimal Club en Berlín, el 18 Club en Barcelona y el Polygon BK en Nueva York, con las que ha consolidado su presencia en la escena global. Además, ha dejado una marca importante al participar en eventos de gran relevancia como el Baum Festival, el Estéreo Picnic y shows en el Movistar Arena, junto a artistas de renombre como Tiësto.

El éxito de Alejandra Rosales radica en su capacidad para adaptarse a diferentes públicos y momentos dentro de sus presentaciones. Su enfoque ecléctico y su habilidad para leer la energía del público le permiten diseñar sets dinámicos y conectados, ya sean en horarios prime o durante el warm up, lo que le ha ganado la confianza de bookers y seguidores.

De manera frecuente, también ha trabajado con Seb Mildenberg y actualmente anda preparando una canción con Aimée, próxima a estrenarse. Entre sus canciones más escuchadas se destacan “Analog Dream”, “Anthology” y “Sommer Im Frankfurt”.



¿Cómo comienza Alejandra Rosales a dar los primeros pasos que la convierten en una DJ con reconocimiento nacional e internacional? ¿Cómo empieza uno a entrar a este mundo?

Yo soy una persona supermelómana y eso me llevó a ser booker de un club en Bucaramanga. El dueño siempre me vio como alguien muy sensible y me propuso enseñarme a tocar, para así volverse residente del club. Así empezó mi carrera.

¿Cómo empezaste a dar tus primeros pasos para despegarte del país y hacer cosas fuera?

En el 2017 estuve viviendo en Berlín por una larga temporada y el año pasado también estuve viviendo en Frankfurt. Además he vivido en Miami, Nueva York y todo esto me ha llevado a conocer gente muy chévere del medio que me escuchó tocando o ya, de pronto, habían visto mis redes o escuchado mi música, algún set.

Y bueno, gracias a esa experiencias me han bookeado fuera del país. Estoy muy agradecida porque hay bookers muy importantes que me han llevado a tocar al Baum Festival, al Festival Estéreo Picnic, al Movistar Arena con Tiesto. Bueno, venues muy importantes y me han dado la confianza de estar en estos eventos grandes porque soy ecléctica, entiendo y respeto lo que es hacer un warm up.

En tus palabras, ¿por qué crees que cada vez más festivales y venues quieren tenerte tocando? ¿Además del talento cuál crees que es el diferencial de tu música?

Porque cuando se trata de un horario prime, mis sets son bastante enérgicos, emocionales. Mi curva es bastante buena y eso es fundamental, porque de eso depende que el público esté conectado o no. Y pues, bueno, los promotores han confiado mucho en mí.

¿Cómo percibiste el mood de los artistas en el After Beat del Billboard Latin Music Week?

Sentí la energía muy abierta, receptiva y curiosa. Aunque la gente en Miami tiene el gusto musical  un poco más “tropical”, pude llegar a un equilibrio respetando mi esencia.

¿Podrías compartir con nosotros alguno de tus próximos proyectos?

En este momento tengo un proyecto con una DJ en Bogotá, que se llama Aimée, nuestro dúo se llama “Ä CHEMISTRY”.

¿Podremos esperar una colaboración tuya con otro artista que salga pronto?

Sí. Tengo una colaboración con Diamante Eléctrico, ellos son una banda colombiana  muy poderosa en Europa y Latinoamérica.

¿Qué es lo que más te gusta de tus producciones musicales?

La libertad de crear lo que se me venga en gana, desde downtempo hasta formato club.

Te has presentado en eventos con grandes referentes de la electrónica mundial como Nina Kravitz, DJ Tennis o Vitalic. ¿Has podido tener relación con algunos de ellos o por lo menos acercamientos luego de algún show?

Sí, gracias a mi proyecto he conocido gente muy importante y productores muy interesantes, entre esos a DJ Tennis, quien hoy en día es un gran amigo que adoro.

¿Cómo ves tu año 2026?

Mi fin de año arranca desde el 31 de octubre, con un show en el Kinder que me tiene muy feliz. Después, si todo sale bien con respecto a tiempos, en diciembre haré una gira por Europa.

¿Qué metas tienes a futuro?

Que mi proyecto tenga el impacto necesario para ser un punto de referencia para mujeres y artistas emergentes.

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson