Alejandra Rosales: La nómada que se nutre de las tendencias globales de la música electrónica

Si bien lleva una década presentándose en clubes europeos y americanos, la santandereana comenzó a destacarse en la escena internacional cuando decidió dejar el país e instalarse en Alemania.
La carrera de Alejandra Rosales comenzó hace poco más de diez años. La entonces DJ en potencia todavía no sabía cómo mezclar o producir una canción, pero sí era abierta a conocer diversas tendencias musicales. Cualidad que ahora se le ve reflejada en su proyecto, donde ha combinado géneros como el techno, el melodic techno, el indie dance y el progressive techno.
“Yo soy una persona supermelómana y eso me llevó a hacer [tocar en] un club en Bucaramanga. El dueño siempre me vio como una persona muy sensible y me propuso enseñarme a tocar, para volverme residente del club. Así comenzó mi carrera”, recuerda Rosales, sobre los primeros pasos que dio en su ciudad natal.
Su primer gran salto lo dio en 2017, cuando – inspirada por grandes de la música electrónica como el DJ, cantante, compositor y productor italiano Giorgio Moroder (su canción “Chase” estuvo por doce semanas en el Hot 100 de Billboard) –, se fue a vivir a Berlín y a nutrirse de la escena musical alemana. Momento en que comenzó a realizar sus primeros contactos, que iría fortaleciendo con el paso de los años, antes de vivir también en otras ciudades como Frankfurt o Miami.

Esas relaciones públicas, según explica Rosales, también han sido cruciales para las fechas que ha conseguido por fuera de Colombia. En lugares como el Minimal Club de Berlín, el 18 Club de Barcelona o el Polygon BK de Nueva York, algunos de los tantos que le han abierto las puertas.
En Colombia también ha dejado huella: “Estoy muy agradecida porque en el país hay bookers muy importantes que me han llevado a tocar al Baum Fest, al Estéreo Picnic, Movistar Arena con Tiësto, entre otros lugares. Y creo que me han dado la confianza para estar en estos lugares porque soy ecléctica, respeto y entiendo lo que es hacer un ‘warm up’”.
Para Alejandra Rosales, la razón por la que tantos espacios nacionales e internacionales le han abierto las puertas está relacionada, además de su eclecticismo, con su capacidad de leer los diferentes tipos de público: “Cuando se trata de un horario prime, mis sets son muy enérgicos y emocionales. Mi curva es bastante chévere, porque de eso depende que el público esté conectado o no”.

En sus años de trayectoria, también ha compartido tarima con varios de los pesos pesados de la electrónica latinoamericana y mundial: Nina Kraviz, Vitalic, Hernán Cattaneo, entre muchos otros.
También con DJ Tennis, quien además es fundador del sello Life And Death, que no solo publica exponentes de techno, sino de estilos como el acid house, indie dance o el dark disco. Según cuenta Rosales, Manfredi Romano (Tennis) ahora es uno de grandes amigos. De manera frecuente, también ha trabajado con Aimée y Seb Mildenberg.
Con canciones como “Analog Dream” o “Anthology”, Rosales promociona sus más recientes trabajos. Sin embargo, sus sesiones como artista, son las que la han hecho brillar en plataformas y redes sociales, donde miles de oyentes acompañan su trabajo. Actualmente es socia de tiene una escuela donde forma a nuevos talentos, la Baum Music School.
Alejandra Rosales será además la artista invitada a nuestro After Beat, organizado por Billboard Colombia. Un showcase exclusivo, imperdible para los asistentes a la Semana de la Música Latina de Billboard, que se realizará en Miami entre el 20 y el 24 de octubre en el coliseo llamado The Fillmore Miami Beach.