Canciones para alentar a la Selección Colombia en su clasificación al mundial

Desde la salsa choke, que se convirtió en un emblema de la tricolor, hasta el vallenato. Estos son algunos de los temas que se han convertido en himnos del fútbol colombiano.
La Selección Colombia se juega este jueves 4 de septiembre su paso a la Copa Mundial de Fútbol de 2026 ante Bolivia. El encuentro definitivo por la fecha número 17 de las eliminatorias tendrá lugar en casa, en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, donde la fiebre amarilla ya se siente en las calles.
Este momento llega en una fecha especial para la Federación Colombiana de Fútbol, que el pasado 12 de octubre celebró 100 años desde su fundación en 1924. Un siglo de historia en el que, a medida que la tricolor crecía en popularidad por su trabajo en la cancha, la música también se convirtió en parte esencial de la identidad del equipo cafetero y de la forma en que Colombia transmite al mundo la pasión por el fútbol.
Con canciones que fueron hechas en honor a la selección, pero también clásicos que fueron adoptados por los hinchas como himnos para celebrar la fiesta del fútbol y generar un impacto que vaya más allá de la cancha o para acompañar los momentos más especiales del equipo, de triunfos y derrotas. Además, en esta oportunidad, la música también se hará presente con la banda bogotana Morat que estará en Barranquilla durante el partido frente a Bolivia para presentar oficialmente la iniciativa “Embajadores de la Buena Vibra”, en alianza con la Federación Colombiana de Fútbol: un mensaje que invita a vivir el fútbol en paz y alegría, llevando la pasión del deporte y la música a toda Colombia
Como no existe fiesta del fútbol sin música, en Billboard Colombia hicimos un recuento de canciones para alentar a nuestra selección tricolor en fecha tan importante como esta, que define su paso al Mundial 2026.
“EL RITMO QUE NOS UNE” – Ryan Castro, SOG, Selección Colombia
“El Ritmo que nos Une” es el himno más reciente de la Selección Colombia, que ambientó toda la temporada futbolera de la Copa América 2024 y que hasta ahora ha sido una de las canciones más exitosas en honor a la tricolor. Interpretada por Ryan Castro y su productor de cabecera SOG (Santiago Orrego Gallego), también cuenta con la participación de jugadores como Luis Díaz y Juan Fernando Quintero en algunas estrofas.
Hace meses, nos unió a todos dentro y fuera de las tribunas, al ritmo de su coro pegajoso que sonó principalmente en el país, pero también en otros lugares del continente: “mami prenda la radio, encienda la tele”.
La canción también rompió el récord de la canción con más reproducciones en un solo día en la historia de Spotify Colombia y sólo en el día de la final de la Copa América, que disputaron Colombia y Argentina, alcanzó más de 1.3 millones. Un acontecimiento que marcó a los hinchas ya que nuestro equipo no llegaba a una final de la Copa América desde 2001, cuando salió campeón por primera y única vez.
“Estamos Melos” – Bomby, Donkirap
Esta canción, que se popularizó más porque la Selección Colombia la escuchaba en camerinos que por el público como tal, fue uno de los temas que más resonaron durante el Mundial de Rusia 2018 para alentar a la tricolor. Tuvo versión urbana y en salsa choke, también se convirtió en un sello personal para las coreografías y celebraciones de los hinchas y jugadores.
«Estamos Melos» tuvo tal impacto que llegó a la posición número 43 en las listas de Spotify Colombia con más de 115.000 reproducciones en su mejor semana y sonó en cada rincón del país a lo largo de ese año.
“Colombia Caribe (Si, Si, Colombia)” – Francisco Zumaqué
“Sí sí Colombia, sí sí Caribe” es un estribillo que, si eres colombiano, has cantado alguna vez en tu vida. Esta clásica canción fue compuesta por el maestro Francisco Zumaqué en 1985 y desde entonces se ha convertido en otro himno para los colombianos como una pieza musical que refleja la identidad cultural de nuestro país.
30 años más tarde, para la Copa América 2015 que se jugó en Chile se lanzó una nueva versión fútbol adaptada para la competencia y desde entonces esta canción ha acompañado a la selección en todos sus partidos como parte del ambiente futbolero de los colombianos.
“Ras Tas Tas Full Hd” – Cali Flow Latino
Uno de los géneros musicales que más ha resonado con la selección es la salsa choke, un ritmo urbano originado en las costas del Pacífico colombiano que explotó durante el mundial de Brasil 2014, cuando la Selección Colombia tuvo su mejor desempeño en una copa mundial –hasta ese momento– y llegó a cuartos de final.
La canción que se convirtió en el emblema de la tricolor fue el «Ras Tas Tas Full Hd» de Cali Flow Latino, con sonidos que acompañaron los icónicos bailes de celebración de jugadores como James Rodríguez y Pablo Armero tras cada gol.
El impacto del salsa choke fue tal que no sólo se escuchó en los estadios y en las calles de Colombia, sino que también se viralizó en redes sociales con las coreografías de los jugadores que se hicieron virales y le dieron la vuelta al mundo.
“Yo Soy Mundial” – Diomedes Díaz, Juancho Rois
Este clásico del Cacique de la Junta y su acordeonero Juancho Rois fue compuesto para alentar a la selección en el mundial de Estados Unidos 1994 y se incluyó en el álbum 26 De Mayo. Este vallenato rápidamente se convirtió en un himno futbolero que aún resuena especialmente en Barranquilla, la casa oficial de la tricolor.
Volvió a tener su boom musical gracias a una nueva versión que realizó El Gran Martín Elías con su acordeonero Juancho De La Espriella, para el mundial de Brasil 2014. Diez años más tarde, «Yo Soy Mundial» (la de Diomedes Díaz), sigue acompañando a la Selección en cada partido.
Otras canciones futboleras que han acompañado a la Selección Colombia
Aunque estas son algunas de las canciones más recordadas que han acompañado a nuestra Selección y la fiesta del fútbol en los hogares colombianos, la lista también incluye otros temas como: “Gol” de Cali y El Dandee, ”Fiesta Colombiana” de Guayacán Orquesta que incluye un medley de éxitos colombianos como “Colombia Caribe”, “Colombia Tierra Querida”, “Soy Colombiano” y “Yo Me Llamo Cumbia”, así como otros éxitos vallenatos como “Nuestra Fiesta” de Jorge Celedon y Jimmy Zambrano, el clásico rockero de Doctor Krápula “El Pibe De Mi Barrio”, “Colombia Tierra Querida” de La Orquesta de Ray, “Colombia Mi Selección” de Grupo Niche, entre muchas canciones más, con las que talentos de la música en el país han inspirado sus letras en la pasión por el fútbol de la tricolor.