preloader
Loading ...
Industria Recomendados

Codiscos, casa de estrellas de la salsa, el vallenato y la cumbia, cumple 75 años

  • Publicado septiembre 13, 2025
Codiscos, casa de estrellas de la salsa, el vallenato y la cumbia, cumple 75 años
Codiscos

Reconocida por estrellas como el Binomio de Oro o Grupo Niche, en los últimos años también le ha apostado a promesas como Wolfine o Diana Burco, con quien ganaron un Latin Grammy.

Codiscos, la mundialmente famosa casa discográfica por la que han pasado estrellas colombianas como el Binomio de Oro, Diomedes Díaz, Omar Geles, Grupo Niche, Grupo Galé, Kraken, Alci Acosta, Darío Gómez o Paola Jara; al lado de figuras internacionales como Nicky Jam, Julio Jaramillo o J Álvarez, está cumpliendo 75 años de historia.

La celebración fue hace pocos meses, durante la Feria de la Flores, cuando presentaron su Casa CODISCOS 75 Años, donde reunieron a referentes de la industria musical, líderes de opinión e invitados especiales.

“Estos 75 años representan más que un aniversario. Son el testimonio de una pasión por la música, la calidad y el legado de nuestros artistas que ha traspasado generaciones y fronteras. Por esta razón estaremos inaugurando nuestros estudios con la más avanzada tecnología Dolby Atmos para creaciones musicales y audiovisuales”, había expresado Andrés Díez, presidente de la compañía, días antes de la celebración.

Fundado en el 1 de julio de 1950 por Alfredo Diez Montoya – y sus hermanos Alberto y Horacio – en Medellín, el sello Codiscos comenzó su trayectoria como una empresa dedicada inicialmente a la distribución de discos extranjeros a través de licencias. Siete décadas y media más tarde, la empresa está considerada como una de las principales protagonistas en la historia de la industria musical colombiana.

Codiscos

La historia de Codiscos

Al principio se llamó Zeida, luego Compañía Colombiana de Discos – época en la que logró popularizar en Colombia a grandes referentes internacionales como Frank Sinatra, Nat King Cole y The Beatles (editaron Meet The Beatles, un disco fundamental para que en nuestro país conocieran a la banda), lo que marcó un hito al hacer accesible en el país música que de otro modo habría sido difícil de encontrar – y posteriormente, con el nombre que la conocemos en la actualidad.

Durante los años sesenta, Codiscos diversificó su catálogo incluyendo el rock nacional con bandas como Los Yetis, considerados los Beatles colombianos e incursionó también en la música tropical. En 1969 lanzó un compilado llamado El disco del año, con el que buscó competir en el mercado local con otros éxitos de la época. Además, en 1960 inauguró sus estudios de grabación en la Avenida El Poblado, apostando por la tecnología estereofónica, que comenzaba a resultar más innovadora para aquel entonces.

En las décadas siguientes, Codiscos se adaptó a los cambios del mercado musical, incursionando en la producción de casetes en 1970 y luego enfrentando los retos de la era digital. Fue una de las empresas que más apostó por géneros emergentes como el vallenato, firmando artistas fundamentales como Binomio de Oro, Patricia Teherán y Los Diablitos, consolidando su liderazgo en este género que hoy es una de las mayores expresiones de la música popular colombiana.

Codiscos

En el año 2000, CODISCOS fue condecorada por el Congreso de la República, por su invaluable aporte al desarrollo cultura de Colombia. Ya en el siglo XXI, Codiscos se reinventó con la llegada del reggaetón y la música popular moderna, apoyando carreras relevantes como la de Wolfine o Nicky Jam, quien gracias a su vínculo con la disquera logró una recuperación y éxito a nivel mundial.

En el ámbito de la música popular, ahora también llamada regional colombiano, la perspectiva de CODISCOS fue clave. Al ver que se avecinaban nuevos talentos como Francy, Giovanny Ayala o Paola Jara, rápidamente entendieron que eran ellos quienes tenían que firmarlos.

Recientemente, en el año 2024, la compañía y en específico el diseñador Carlos Ortiz, ganaron un Latin Grammy a Mejor Diseño de Empaque, por el álbum KARMA de Diana Burco, cantante y acordeonera, quien se ha destacado como una de las grandes promesas de la música popular por su fusión de cumbia y vallenato.

Codiscos

Actualmente, Codiscos también le apuesta a la nostalgia por el vinilo, con el auge de las plataformas digitales y el streaming, facturando cifras millonarias y continuando su legado como una de las principales casas discográficas del país. Éxito que se ve reflejado en sus más de 34 millones de suscriptores en sus canales de YouTube y su imponente presencia en plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon, Claro Música y Deezer, entre otras.

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson