preloader
Loading ...
Noticias

Cómo la histórica residencia de Bad Bunny impulsará la economía y la imagen de Puerto Rico

  • Published julio 8, 2025
Cómo la histórica residencia de Bad Bunny impulsará la economía y la imagen de Puerto Rico
Instagram Bad Bunny @badbunnypr

La serie de conciertos de 30 días en el Coliseo de Puerto Rico atraerá a un estimado de 200.000 visitantes a la isla, y podría ayudar a transformarla en un atractivo turístico.

Esta semana, Bad Bunny se prepara para transformar la temporada típicamente más tranquila de Puerto Rico con una residencia de 30 shows en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (también conocido como El Choli).

El superastro puertorriqueño, que optó por no realizar una gira mundial este verano, presentará en vez su más reciente álbum, Debí Tirar Más Fotos, exclusivamente en su territorio natal del 11 de julio al 14 de septiembre con la serie de conciertos No Me Quiero Ir De Aquí. La extraordinaria demanda de entradas (400.000 vendidas en cuatro horas, la mitad a turistas internacionales) confirma el atractivo global de la residencia y su potencial para mejorar sustancialmente la economía local de la isla durante los calurosos meses de verano.

Este concepto de residencia representa una novedad para Puerto Rico. Aunque el Coliseo ha sido escenario de múltiples espectáculos consecutivos en el pasado, con artistas como Daddy Yankee y Wisin & Yandel actuando en fines de semana consecutivos, el alcance y la magnitud de la residencia de Bad Bunny es algo nunca antes visto. Esta serie de 30 conciertos no tiene precedentes no solo por la cantidad de shows, sino también por la intensidad de la preparación y la anticipación internacional que ha generado.

Los primeros nueve conciertos de la residencia están reservados exclusivamente para residentes de Puerto Rico, quienes tuvieron que mostrar prueba de residencia en uno de los nueve puntos designados para poder comprar sus boletos, logrando vender 125.000 entradas. Los otros 21 shows estarán disponibles para cualquier persona dispuesta a viajar a la isla caribeña.

El 5 de enero, el exitoso artista lanzó Debí Tirar Más Fotos, en el que continúa demostrando su incomparable poder estelar al alcanzar el No. 1 en múltiples charts de todos los géneros, incluidos el Billboard 200 y Top Streaming Albums. Al reflexionar sobre este éxito, Benito dijo a Billboard días después del lanzamiento: “Mano, obviamente estoy agradecido con la manera en que el mundo ha abrazado este álbum. Este proyecto no es mío. Es de mucha gente. Es de toda la gente que trabajó conmigo, es de Puerto Rico, de mis amigos, de mi familia. Este proyecto es de todos los que nos sentimos orgullosos de ser de Puerto Rico y de ser latinos”.

En anticipación a los conciertos, Alejandro Pabón, el promotor de Move Concerts detrás de la residencia, detalla los extensos preparativos necesarios para dar cabida a una afluencia de fans sin precedentes. “Esperamos que alrededor de 200.000 personas del extranjero visiten la isla”, dice. “Todos los negocios locales se verán afectados. Todos los hoteles están llenos. Hoy (13 de febrero), un periódico local publicó un artículo diciendo que para las fechas de la residencia, habrá un aumento del 70% en AirBnB”. Si bien el volumen de negocios será abrumador, Pabón añade que la organización del evento depende de la mano de obra local, lo que crea más oportunidades de trabajo para los residentes puertorriqueños.

Prepararse para la residencia presenta un desafío complejo, ya que requiere un nivel de escala y coordinación nunca antes visto en la historia del entretenimiento de Puerto Rico, pero también promete traer una serie de beneficios económicos que no suelen verse durante la temporada de verano.

“Tradicionalmente, julio ha sido el mes más lento en cuanto a shows para el recinto desde siempre. Así que buscamos el período más tranquilo y lo reservamos, lo cual definitivamente está ayudando a la economía”, dice Pabón.

Rob Dellibovi, experto en viajes y conserjería y fundador y director ejecutivo de RDB Hospitality, explica el momento estratégico de la residencia y sus beneficios para la economía local. “En un momento donde probablemente haya una ocupación del 30-40%, se elevará al 90% debido a todos estos espectáculos”, estima. “El hecho de que esto se realice en julio y agosto será una gran victoria para la isla, porque nadie está allí en esos momentos. No están desplazando ningún otro tipo de ingreso; simplemente están trayendo gente durante la temporada baja a Puerto Rico”.

Pabón señala que Puerto Rico está bien equipado para eventos importantes, ya que cuenta con una “arena de primera fila”, abundantes “recursos naturales, excelentes restaurantes y muchos hoteles”. A diferencia de las residencias típicas en ciudades como Las Vegas, que presentan artistas internacionales, esta muestra local potencialmente alterará las percepciones de la isla como un foco turístico global.

Partiendo de esta base, el Coliseo de Puerto Rico se ha consolidado como un rito de iniciación para las superestrellas del pop latino y más allá. Situado en el corazón de la Milla de Oro de San Juan, el recinto ha acogido algunos de los eventos de música latina más importantes del siglo XXI. Una actuación con entradas agotadas en el Coliseo es una afirmación de poder estelar.

El Coliseo no es ajeno a eventos que rompen récords. En 2021, Karol G hizo historia al convertirse en la primera artista femenina internacional en establecer el récord de venta de entradas más rápida con dos fechas agotadas. El 14 de marzo de 2010, Metallica tuvo el concierto agotado más rápidamente en el recinto, atrayendo a una multitud de 17.286 personas. Sin embargo, Bad Bunny ya ha superado el récord de Metallica dos veces, primero en marzo de 2019 y nuevamente en julio de 2022. Además, Wisin & Yandel superaron el récord de Ednita Nazario de más conciertos, nueve, realizados en la arena en diciembre de 2018. Al año siguiente, Daddy Yankee rompió el récord de Wisin & Yandel de la mayor cantidad de shows consecutivos agotados con 10 en el Coliseo como parte de su gira Con Calma Pa’l Choli — una marca que Benito ahora se dispone a romper.

Jorge L. Pérez, gerente general del Coliseo de Puerto Rico, califica la próxima residencia de Bad Bunny como un “evento histórico”. Explica que en agosto de 2023, Pabón y Noah Assad, el manager de Bad Bunny, le presentaron su concepto para la residencia. “Quedé impresionado”, dice Pérez, destacando la complejidad de mantener los planes en secreto. “Cuando comenzaron a trabajar en los bloques de habitaciones, recibí llamadas de muchos hoteleros escépticos. Decían: ‘¿Por qué están pidiendo tantas habitaciones? ¿Qué está pasando?’ Yo respondía: ‘No puedo revelar esa información, dennos todo el inventario disponible que tengan. Tenemos un contrato firmado con el Coliseo. Esto es legítimo’”.

Pérez dice que, con meses de anticipación, la planificación de las 30 funciones ya agotadas se vuelve mucho más manejable. Ayuda, dice, el hecho de que están obteniendo todos los productos de las concesiones localmente, y el lugar ofrecerá un menú especial que resaltará delicias locales como las “alcapurrias y los bacalaítos”, abrazando las tradiciones culinarias puertorriqueñas.

“[Esta residencia] posicionará a Puerto Rico como un destino de entretenimiento de primer nivel”, afirma Pérez. “Abrirá los ojos de los visitantes que nunca han venido a Puerto Rico. Creará conciencia sobre Puerto Rico como destino de entretenimiento y ocio”.

Pérez dice que el crecimiento ha sido evidente en la era posterior al COVID, ya que el Coliseo se ha clasificado constantemente entre el top 20 de la lista de fin de año de Pollstar de las arenas con mayores ventas de entradas a nivel mundial. En la lista de fin de año Top Venues de Billboard (para recintos con capacidad 15.001 personas o más), el Coliseo de Puerto Rico ocupó el No. 39, con una recaudación bruta de 52,5 millones de dólares y 750.000 entradas vendidas.

Con la residencia de Bad Bunny y otros eventos programados, Pérez dice que espera batir un récord de ventas en el Coliseo, proyectando una venta total de entradas de entre 1,3 y 1,4 millones por primera vez en un solo año. Agrega que el recinto va camino de celebrar más de 100 eventos en un solo año, otro hito. Gracias a la residencia de Bunny, el Coliseo podría situarse entre los cinco primeros lugares de la lista de Top Venues de fin de año de Billboard. Como mínimo, las proyecciones indican que las ventas de 2025 aumentarán un 73% con respecto al año pasado.

Si bien el recinto ha sido sede de residencias en el pasado, como los 12 shows de Daddy Yankee en 2019 y los 14 de Wisin & Yandel en 2022, esta es la primera vez que el Coliseo alberga una residencia de esta magnitud, dice Pérez. “Lo unique de esto es el llamado que hace el artista diciendo: ‘Saqué un álbum nuevo que está en el top de diferentes chartsa nivel global y no voy a hacer una gira. Si quieres ver estos conciertos, tienes que venir a mi isla’. Creo que eso es lo que ese llamado es lo que hace de esta residencia muy particular, y el impacto económico que eso va a representar para la economía de la isla”.

“Están aprovechando lo que es el modelo de Las Vegas”, señala Dellibovi, describiendo la estrategia económica detrás de tales eventos. “Los casinos saben que si tienen un acto enorme como AdeleCéline Dion o quien sea que haga una residencia, saben que la gente va a volar para verlo, y el propio casino va a ganar mucho dinero. [Los fans] van a ver al artista que aman, pero luego también gastarán el resto de su dinero en todo el establecimiento”.

En cuanto al posible efecto dominó que la residencia Bunny pueda tener en la escena global del entretenimiento, Dellibovi insinúa que podría generar una nueva tendencia potencial. “¿Hará Andrea Bocelli una residencia en Italia? ¡No tengo idea!”, dice. “Solo creo que es genial que esto vaya a dar pie a un nuevo tipo de residencias, en mi opinión, donde la gente irá a todos esos lugares para ver al artista en su país de origen. Todos los artistas internacionales de cualquier país van a decir: ‘Voy a volver al lugar de donde sea que soy y voy a hacer un mes de conciertos y ganar mucho dinero’. Esas ciudades lo van a querer porque hay temporadas bajas. Lo necesitan. Todo el mundo va a querer apoyar esto”.

Pabón hace eco de este sentimiento y destaca la importancia de la representación cultural y el beneficio local: “¿Quién no querría exhibir su ciudad natal o contribuir de manera positiva? No solo van a ser el Sphere o el MGM [Grand en Las Vegas] los que hagan residencias”.

Viajar a Puerto Rico es particularmente conveniente para los estadounidenses, ya que solo se requiere una licencia de conducir para ingresar. Dada esta facilidad de acceso, Puerto Rico está bien posicionado para superar a otros destinos populares del Caribe, como México y la República Dominicana, en cuanto a atraer turistas estadounidenses, señala Dellibovi.

“Este es un gran viaje para la gente. Es un fin de semana de fiesta”, dice. “Asegúrate de estar abastecido y de que tu ambiente sea el adecuado. Prepárate para manejar a una multitud que está allí para divertirse. Esta no es la típica multitud de playa. Esta será gente que está en la ciudad para divertirse”.

Con más de 1,1 millones de puertorriqueños residiendo en el área metropolitana de Nueva York — lo que representa el 6,7% de la población de la ciudad de Nueva York en 2020, según la Academia de Ciencias de Nueva York — la ciudad no solo sirve como un importante epicentro cultural para la diáspora puertorriqueña, sino que también es una fuente principal de asistentes a grandes eventos en Puerto Rico. Y Pabón espera que ese sea el caso también aquí.

“Nueva York es el principal grupo demográfico de personas que vendrán a visitar”, señala. “Definitivamente espero que muchos puertorriqueños de segunda y tercera generación regresen a casa. Sé que para muchos de ellos será la primera vez que visiten, porque no todos han tenido la oportunidad de estar aquí. Sé que será un destino especial que les permitirá conectar con su isla. Fue idea del artista crear esta sinergia entre ellos y su isla”.

Según el Puerto Rico Report, hay alrededor de 5,8 millones de puertorriqueños viviendo en Estados Unidos, en comparación con los 3,2 millones que residen en la isla.

“Esto es como una peregrinación, un Hajj para los puertorriqueños”, reitera Dellibovi. “Si eres puertorriqueño y amas a Bad Bunny, ¿quién no va a querer ir a la patria para verlo? Es la experiencia más increíble para los puertorriqueños [que viven en el extranjero]”. Agrega: “Bad Bunny es el artista latino más grande del mundo. Es el único artista latino que puede llenar un estadio en cualquier ciudad del mundo. Puede ir a Suecia, Tokio, Sídney, a cualquier lugar. Es muy raro que un artista latino pueda hacer eso”.

Pabón enfatiza la motivación más profunda detrás de la residencia, reflejando un sentimiento compartido por su equipo: “No hacemos esto solo por negocios, eso es secundario. Lo hacemos por nuestro país, por nuestra identidad, porque realmente amamos a Puerto Rico. Al artista realmente le encanta. A Noah realmente le encanta, y a todo el equipo. Es algo personal. Todos estamos muy emocionados y felices por esto”.

Esta reportaje se publicó originalmente el 7 de marzo. La información de los primeros párrafos ha sido actualizada.

*Esta historia se publicó originalmente en Billboard Español.

Written By
Laura Gomez