Con esta regla, los Latin Grammys se enfocan en los artistas verdaderamente ‘nuevos’

La definición de la categoría de «mejor nuevo artista» es diferente a la de los Grammys e impacta las nominaciones.

Más de 700 artistas que representan más de 1.700 lanzamientos fueron postulados para la categoría de mejor nuevo artista en los Latin Grammys este año, según los organizadores.

La competencia hace que sea difícil una nominación en la categoría, aún para artistas que han tenido éxito en los charts. ¿La razón? Las reglas de la Academia Latina para esta categoría en los Latin Grammys son muy diferentes a las de la Academia de Grabación para los Grammys.

A principios de este año, por ejemplo, la competencia en los Grammys para mejor nuevo artista parecía un desfile de nombres súper conocidos, con Chappell Roan llevándose el premio y compitiendo contra Sabrina Carpenter, Shaboozey, Teddy Swims y más. Los nominados reflejaron la definición de la categoría, que busca destacar a un artista cuya música durante el período de elegibilidad logró un gran impacto en el público y dejó huella en el panorama musical.

En contraste, según las reglas de la Academia Latina, un mejor nuevo artista es “cualquier artista o grupo intérprete que aún no haya alcanzado un nivel destacado de reconocimiento regional dentro del mercado latino. Esto puede significar que la grabación del artista no se haya lanzado ampliamente en los principales territorios, o que haya tenido éxito solo en un número limitado de áreas sin mayor visibilidad”.

Según Luis Dousdebes, jefe de premios, membresía y preservación de la organización: “La Academia Latina de la Grabación ve esta categoría como una plataforma para dar visibilidad a 10 artistas emergentes de la región iberoamericana en un escenario global”.

Aunque ambas academias comparten la regla de que un artista debe tener un mínimo de lanzamientos para calificar (cinco sencillos o un álbum), los Grammys no tienen un límite máximo de lanzamientos. Pero en los Latin Grammys, desde 2021, hay un límite de tres álbumes o 15 sencillos, o cualquier combinación equivalente, aunque la Academia tiende a ser inclusiva.

En una época donde los artistas emergentes lanzan sencillos rápidamente con la esperanza de hacerse virales en redes sociales y conseguir un contrato discográfico, esta regla reduce el grupo de talentos, pero también obliga a los artistas y sus equipos a priorizar la calidad artística sobre la cantidad. El caso de Joaquina y Ela Taubert, ganadoras en 2023 y 2024 respectivamente, lo demuestra. Ambas salieron del programa Arthouse de Julio Reyes Copello en Miami y están firmadas con Universal, que trazó una estrategia basada en la paciencia para que lograran sus respectivas nominaciones.

“Si bien la Academia Latina reconoce la tendencia actual de la industria hacia lanzamientos frecuentes como parte de las estrategias de marketing musical”, dice Dousdebes, “creemos que establecer un límite en el número de lanzamientos previos ayuda a preservar la integridad y el propósito original de la categoría: reconocer a artistas verdaderamente nuevos y en desarrollo.”

Este artículo aparece en inglés en la edición impresa de Billboard del 19 de julio de 2025.

Categorías: Noticias
Salir de la versión móvil
Salir de la versión móvil