David Guetta se consagra como el DJ No.1 del mundo

En un evento celebrado el 30 de septiembre, DJ Mag reveló el Top 100 de los DJ más importantes de dance y EDM, donde ahora iguala en menciones a Armin van Buuren y Martin Garrix.
Al igual que en años anteriores, el magazín DJ Mag reveló el Top 100 de los DJ de música dance o EDM más importantes del mundo. El anuncio se llevó a cabo durante la noche de septiembre 30, en un evento celebrado en el club UNVRS de Ibiza, donde además se coronó al disc jockey número uno en este género musical.
En este contexto, David Guetta, icono de la música dance – quien ha tenido canciones como “Sexy Chick” o “Titanium” en el Top 10 del Billboard Hot 100 –, alcanzó su quinta victoria en 2025 y explicó cómo ha logrado mantenerse en la cima durante tanto tiempo.
“Puede parecer una locura, pero sigo componiendo música todos los días, porque lo sigo viendo como un hobby y una pasión. Incluso cuando quiero tomarme un descanso, simplemente paso a componer un estilo diferente», explicó el artista.
Junto a este reconocimiento, además de la actuación principal del recién nombrado DJ número uno, David Guetta, la noche reunió a una destacada selección de talentos consagrados y nuevas promesas de diversos géneros. Entre ellos estuvieron Armin van Buuren, Boris Brejcha, Indira Paganotto, Jazzy y Miss Monique, algunos de ellos, reconocidos dentro de la selección.
Además, uno de los aspectos destacados de la noche fue el compromiso social de DJ Mag, en colaboración con Bridges for Music, quienes lanzaron una campaña solidaria como parte de los Top 100 DJs 2025, con el objetivo de empoderar a jóvenes a través de la música. Martin Garrix, ganador de la edición 2024, inauguró la iniciativa con una donación de £34.000, financiando un año de educación musical para 34 estudiantes. Los asistentes al evento también pudieron contribuir con donaciones, al adquirir sus entradas.
Cabe destacar que, durante la ceremonia también se reconocieron otras categorías especiales de la música electrónica. Solomun fue premiado como el DJ con el mayor ascenso, subiendo 33 posiciones hasta el puesto No. 55. Michael Bibi recibió el reconocimiento a la mejor nueva entrada, al debutar en el No. 48 como referente del tech-house. La DJ irlandesa Jazzy fue nombrada estrella del futuro, mientras que Armin van Buuren fue homenajeado con el premio a la contribución destacada por los 25 años de su emblemático programa de radio A State Of Trance. Estos galardones complementan la votación del público y reflejan el carácter dinámico y en constante transformación de la escena electrónica.
Aparte del ranking general, las votaciones del público en los Top 100 DJ también reconocieron a los mejores talentos dentro de distintos géneros de la música electrónica. Armin van Buuren fue elegido como el DJ de trance número uno del mundo, mientras que Dimitri Vegas & Like Mike se llevaron el título al mejor grupo de DJ.
En el ámbito del techno, Charlotte de Witte fue la principal elegida, y en el hard techno, el reconocimiento fue para Sara Landry. Por su parte, Fisher fue elegido como el DJ de house número uno del mundo.
Cabe mencionar que los premios que hoy reconocen a los DJ más populares del mundo tienen su origen en 1995, cuando por primera vez el público votó para destacar a los protagonistas de la creciente escena dance. El legendario Carl Cox – destacado en el chart Dance Club Songs por canciones como «Give Me Your Love» o «Dr. Funk» – fue el primer ganador de esta premiación, quien rápidamente ganó notoriedad dentro del mundo de la música electrónica.
Posteriormente, con el auge de internet, en 2002 la votación pasó a realizarse de forma online, ampliando significativamente su alcance. DJ de Países Bajos o Alemania comenzaron a ocupar un lugar destacado en las listas, mientras que el trance emergió como el subgénero dominante en esa etapa de la evolución electrónica.
Con el paso del tiempo, la música dance fue captando la atención del público general y el mainstream terminó por adoptarla. La respuesta de la escena DJ ante esta masificación fue la transformación y expansión de su sonido, dando paso a lo que hoy se conoce comercialmente como EDM (Electronic Dance Music).