preloader
Loading ...
Entrevistas

De “Renacer” a ‘Raíces’: Gloria Estefan celebra 50 años de legado, con su primer álbum en 14 años

  • Publicado agosto 27, 2025
De “Renacer” a ‘Raíces’: Gloria Estefan celebra 50 años de legado, con su primer álbum en 14 años
Sony Music Colombia / Gato Rivero

Además, luego de lanzar discos en inglés y portugués, vuelve a presentar una producción en español, con un profundo homenaje a sus orígenes, su cultura y su historia como artista.

A mediados de los años setenta, en 1975 para ser precisos, Emilio Estefan lideraba un grupo musical llamado The Miami Latin Boys. Durante una boda, dos invitadas — Gloria Fajardo, como se la conocía entonces a Gloria Estefan, y su prima Merci Navarro — sorprendieron a todos al interpretar espontáneamente dos canciones cubanas.

Su talento conquistó a los miembros de la banda, quienes las invitaron a unirse. Con la incorporación femenina, decidieron cambiar el nombre a The Miami Sound Machine, y así comenzó la historia de una de las figuras latinas que revolucionaron el sonido latino, llevando su música a un nivel más allá de lo que habían logrado precursores como Carlos Santana, José Feliciano y Desi Arnaz.

En 2025 se celebra el 50 aniversario de la carrera de Gloria Estefan, quien con 67 años sigue siendo cantante, compositora, filántropa y humanitaria. Desde sus inicios con Miami Sound Machine hasta su consolidación como estrella global, Estefan ha abierto caminos para incontables artistas latinos. Es considerada una de las artistas más reconocidas y queridas en el mundo, además de la cantante latina de crossover más exitosa en la historia de la música.

Estos cincuenta años de trayectoria coinciden con el lanzamiento de su álbum Raíces, que contiene canciones originales con ritmos y letras que resaltan su legado musical. Producido por Emilio Estefan y grabado en Crescent Moon Studios en Miami, Raíces fusiona ritmos clásicos como la salsa con una producción contemporánea que conecta pasado y presente. Para Estefan, este álbum expresa cómo el amor y la vida son como la siembra: lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, tarde o temprano dará frutos, de acuerdo a lo que la artista ha explicado en entrevistas recientes. 

Antes de conquistar escenarios internacionales – inicialmente con las canciones en inglés de Miami Sound Machine y posteriormente con su repertorio solista – Gloria Estefan ya cantaba en español. Fue su primer idioma y también el idioma de la música que marcó su infancia. Celia Cruz, Cachao y la Orquesta Aragón sonaban en los discos que su abuela enviaba desde Cuba a su madre, recién llegada a Estados Unidos. Aquellos vinilos llenaban de ritmo latino el Cuartelito, un modesto condominio donde madre e hija empezaban una nueva vida tras emigrar.

En su historia dentro de los charts de Billboard, Gloria Estefan y Miami Sound Machine, incluyendo sus lanzamientos en solitario, han logrado un récord impresionante: 15 canciones que alcanzaron el No. 1 en la lista Hot Latin Songs, además de once éxitos dentro del Top 10, que incluyen tres que llegaron a la cima del Hot 100. Además, siete de sus temas dominaron las listas del Hot Dance. 

Por otro lado, en el Billboard 200, cuatro de sus álbumes llegaron al Top 10. También aparecieron en el conteo adulto contemporáneo de Billboard, acumulando siete canciones en el número uno. A nivel internacional, lograron colocar diez lanzamientos en el Top 40 europeo, según la revista Music & Media.

En entrevista con Billboard Colombia, Gloria Estefan nos invitó a recordar sus inicios, logros y nuevos proyectos, y a conversar sobre su primer álbum en 14 años (desde la publicación de Miss Little Havanna en 2011) y su primer álbum en español desde 90 Millas de 2007. 

En tus comienzos con Miami Sound Machine, tuviste cinco álbumes antes de consolidar tu sonido con la balada romántica contemporánea, con el álbum Otra Vez. ¿Con qué retos y oportunidades te encontraste, en ese momento, para llegar a conquistar los diferentes países de América Latina?

La primera canción que nosotros sacamos en 1977 se titulaba “Renacer” y fue una balada de mucho éxito por toda Latinoamérica, así que la primera impresión que la gente tuvo de Miami Sound Machine era la de un grupo de canciones románticas. El segundo sencillo, “Tu Amor Conmigo”, yo lo había escrito como una balada, pero la transformamos en una canción bailable para que fuera distinta a la balada. 

En cada disco que grabamos había canciones de diferentes géneros, aunque no se sacaran como sencillos.

¿Cuándo deciden cambiar sus letras y melodías en español, para empezar a incursionar con canciones en idioma inglés con su álbum Eyes Of Innocence?

Nuestro primer sencillo fue en español y el álbum que lo contenía tenía la Cara A en español y la Cara B en inglés. Desde el principio cantábamos en ambos idiomas y nuestro plan era grabar discos bilingües. Pero cuando nos firmó Discos CBS después de nuestro tercer álbum que habíamos sacado nosotros mismos (titulado Imported), que contenía el éxito  “Un Amor Especial”, ellos pidieron que hiciéramos los discos mayormente en español. 

Cuando firmamos el contrato, le dijimos que los haríamos en español, pero queríamos mantener el derecho en el contrato de poder grabar en inglés cuando tuviéramos algo que pensábamos que podía ser éxito en ese idioma. Ese éxito sucedió con las canciones “Dr. Beat” y “I Need A Man”, que incluimos en el disco Eyes Of Innocence.

En estos 50 años, musicalmente hablando, ¿cuáles han sido para ti esos instantes de satisfacción personal?

Musicalmente hablando, son tantos los momentos de satisfacción que hemos disfrutado, que me cuesta mucho poder escoger los más importantes. Pero recuerdo cuando escuché “Renacer”, nuestro primer sencillo, en la radio de mi carro. Me emocioné tanto que tuve que parar. También cuando Discos CBS firmó a Miami Sound Machine, después de escuchar nuestro éxito “Un Amor Especial”. 

Cuando ”Dr. Beat” llegó al No. 1 en Europa sin que nos enteráramos, la entrada de “Conga” a cuatro listas en Billboard simultáneamente: Pop, Dance, Latin y R&B, el Grammy por el álbum Mi Tierra, cantar “Más Allá” para Juan Pablo II en el Vaticano en su celebración por 50 años de sacerdocio, la publicación del último disco Raíces, con tan bella aceptación del público. 

Son demasiados momentos, también cada vez que alguien me dice que nuestra música ha tocado su corazón o ha sido parte de algún momento especial en su vida.

Si la vida te presentara la oportunidad de revivir un periodo de su carrera musical, ¿cuál sería?

He disfrutado cada momento de mi carrera y prefiero no revivirlos, y así quedarme con los recuerdos bellos que hemos vivido. También, como artista, siempre nos entusiasman las nuevas propuestas y los nuevos retos. Estoy disfrutando este momento a plenitud.

Sony Music Colombia / Gato Rivero

¿Se te hace más fácil componer en español o en inglés? 

Ambos idiomas son parte de mi vocabulario emocional y me encanta escribir en ambos. Pero, por ejemplo, antes de comenzar mi nuevo disco, le había escrito una canción a mi nieto, Sasha, que originalmente me inspiró a escribirla en inglés. Cuando quise incluirla en Raíces, le dije a Emilio que yo quería escribir una versión en español que pudiera incluirse en el cuerpo del disco, que sería en español. 

¿Por cuánto tiempo estuviste planificando Raíces y qué significa este disco para ti y tu entorno familiar?

Hace más de dos años Emilio me mostró una canción que había escrito y me dijo que, aunque otros artistas con quienes él estaba trabajando querían grabarla, que él solo la escuchaba en mi voz. 

Cuando la escuché, le dije que me encantaría grabarla, pero me encontraba en plena composición de nuevas canciones para un musical que llevamos preparando hace tres años para Broadway, bajo el título de Basura. No podía desviar mi atención para comenzar a escribir para un nuevo disco. Él me preguntó si confiaba en él y lo dejaba escribir el disco por mí y le dije que por supuesto. Como Emilio no titubea, inmediatamente comenzó a traerme temas producidos completamente, cada uno más bello que el anterior. 

Cuando ya teníamos ocho temas compuestos, fui al estudio y empecé a grabar, pero ya conocía las canciones profundamente y me sentí muy a gusto sin tener que ni leer las letras. Creo que me liberó y me sacó algo muy nuevo en la interpretación.

¿Qué diferencia hay entre Raíces con otros trabajos de tu discografía?

Cada uno de esos discos tiene algo único. Mi Tierra fue un concepto muy específico de canciones que celebran a la Cuba de antaño en los arreglos y las letras; tuvimos mucho esmero en que sonaran como la música cubana de los 40´s. También nos acompañaron los grandes de la música cubana como Israel López (Cachao), Paquito Hechavarría, Paquito De Rivera, Arturo Sandoval y Juanito Márquez. 90 Millas también contiene ritmos cubanos pero más modernos y sus letras expresan la nostalgia de la Cuba que perdimos. Abriendo Puertas es un disco navideño con ritmos colombianos auténticos.

¿Tienes algo planeado para esta gira por tus 50 años de carrera? ¿Con tantos éxitos, es muy difícil armar el repertorio?

El 20 de julio hice un concierto en Tenerife y ahora haré uno para la Semana de la Hispanidad en Madrid el 5 de octubre. Lo que me encantó de esos conciertos es que los preparé para mi público español con las canciones que han sido exitosas en España. Me encantaría poder tener reencuentros con mi público, especialmente el de habla hispana, ya que mi más reciente producción es en español. 

Me gustaría también hacerlo como hice los de España, más enfocados y selectivos, ya que las giras toman mucho tiempo y son fuertes y sacrificadas para el que canta. También tengo el proyecto de Broadway para poner en pie, pero, Dios quiera, los veré en algún lugar para cantarles en vivo.

Sony Music Colombia / Gato Rivero
Written By
Rodolfo Ovalle