Dolores te canta: el cantor de la dicha y la pasión que espera conquistar el mundo en tacones

Para Nicolás Zuñiga, quien se transforma en su altérego cada vez que sube a una tarima, «salir a cantar en tacones es un acto político».
Detrás del maquillaje, los tacones y una voz que retumba con pasión hay está el corazón de Nicolás Zúñiga. Un hombre que cuando se sube al escenario se transforma en Dolores te canta, un personaje musical y poético que no solo interpreta canciones, sino que las entrega como una ofrenda floral al mundo y sus oyentes. Como un acto de amor, de arte y de resistencia que realiza a través de su música.
Dolores nació como un ejercicio de autorretrato y catarsis en uno de los momentos más complejos de su vida, mientras Nicolás estudiaba artes plásticas. En vez de un lienzo, o una escultura, decidió usar la música como medio para preguntarse quién era y qué sentía. Un completo ejercicio de autodescubrimiento, que le sirvió para encontrar allí un lugar donde blindarse y poder ser él, sin prejuicio alguno.
Antes de Dolores, existió otro personaje llamado Zoila. Nicolás incursionó en el drag y desde ahí empezó a desenmascarar los ruidos de su masculinidad y los constructos sociales. Pero Dolores llegó con la madurez de quien ya no solo juega a ser otro, sino que abraza quién es: “Dolores me blinda, me da alas. Subirme a unos tacones es como elevarme”, explica con profunda convicción.
Aunque socialmente, el nombre de Dolores tenga una categorización femenina, en términos lingüísticos es masculino y desde allí ya hay todo un universo de significados que tienen sentido para darle vida a este personaje. Un Dolores te canta, quien con su canto a la identidad y a la valentía de ser, nos invita a sentir, a llorar, a bailar, a amar. A mirar el mundo con ojos poéticos para encontrar belleza en cada cosa, como una voz que abraza a todos los que alguna vez han sentido que no tienen un lugar.
“Dolores es un proyecto que no solamente es musical, performático y del gremio, sino que atraviesa las fibras de lo social, de lo político, porque ya en Colombia ser un hombre e identificarse como hombre y salir a cantar en tacones es un acto político”, asegura.
Ver esta publicación en Instagram
El arte y la poesía como la columna vertebral de Dolores
Su fascinación por el arte, y el descubrimiento de una profunda energía femenina, empezó desde muy temprana edad, cuando en su adolescencia encontró en los tacones de las mujeres una de las expresiones de belleza más significativas para él. Fue entonces cuando empezó a dibujar zapatos altos como los de Kiss y luego se obsesionó tanto que aprendió a hacerlos él mismo, en la zapatería del barrio. A los 14 años, ya creaba modelos inspirados en divas del pop.
Fue su misma fascinación por los zapatos, donde empezó a crear sus primeras salidas artísticas y creativas, la que lo llevó a una de las historias más icónicas y surreales de su vida: conocer a su máxima referente musical y la inspiración de Dolores, Lady Gaga. Cuando después de arrojarle unos tacones de 30 centímetros hechos especialmente para la Mother Monster en el escenario – durante su concierto en Colombia en 2012 –, la misma Gaga lo invitó al backstage de su show y tuvo la oportunidad de conocerla, y expresarle toda su admiración.
Dolores te canta en español, aunque creció estudiando a divas como Lady Gaga, Madonna, Christina Aguilera y Beyoncé, todas en inglés, pero cuando empezó a cantar en su idioma natal fue que sintió que había encontrado su camino en el arte, esta vez a través de la música. Su voz cambió, creció y encontró la potencia que hoy proyecta en sus canciones y en el escenario. En esta búsqueda se reencontró con los sonidos que marcaron su infancia, como el bolero, la ranchera y el tango. “Me conecté con cantantes como Juan Gabriel, José José… esos que cantan con el pecho roto. Y en esa poesía, en esas imágenes, entendí que también había belleza”.
Nicolás asegura que la poesía lo salvó en uno de los momentos más oscuros de su vida. Desde entonces la busca en cada esquina, en lo bello y en lo feo, en los gestos, en lo cotidiano, así mismo define a Dolores:
“Dolores es el cantor de la dicha y la pasión. Tiene una tormenta de pájaros en el pecho y quiere con su voz hacer flores y dárselas al mundo”. Y aunque esta declaración pareciera ser una metáfora, podría describir de la manera más auténtica la columna vertebral del proyecto, el arte y la poesía como la expresión artística musical y en el escenario de Dolores.
En ese mismo espíritu estético, llama “amantes” a quienes siguen de cerca su proyecto musical y todo el universo de Dolores te canta. La explicación a ello es tan poética como todo lo que hace: “porque soy amante de la vida y quiero invitar a todos a eso, a ser amantes del mundo, desde el amor”.
Un Dolores te canta… al desnudo
Su más reciente álbum es una producción musical homónima, Dolores te canta, un álbum que él mismo describe como un trabajo profundamente íntimo, que habla sobre la pasión, el enamoramiento, la tristeza, la alegría, y, sobre todo, el amor propio.
“Esa metáfora, como de cantarle a un amor, es realmente como que me estoy cantando a mí mismo”, explica. En la portada del álbum, Dolores aparece desnudo como haciendo una declaración de vulnerabilidad y en un intento por abrir completamente su corazón a vivir los dolores en carne propia y reflejarlos a través de su arte. En canciones y desde su puesta en escena, de hecho, él mismo asegura que la intención era “desnudar al personaje completamente y mostrárselos tal y como es”.
“Yo quiero aportar eso, canciones que estén llenas de sentido, llenas de poesía, llenas de imagen y dentro de eso, estoy encontrando que no solamente tengo que cantar, sino que puedo declamar y puedo decir poemas con una instrumentación muy particular”, asegura Dolores, sobre la nueva etapa musical en la que se encuentra. Una en la que regresó a los escenarios durante la marcha del Orgullo en Bogotá y con una presentación en la Plaza de Bolívar, que realizó el pasado 28 de junio y a a partir de la cual ha prometido empezar a explorar nuevos sonidos musicales, que abrirán un nuevo capítulo en el universo de Dolores te canta.
Actualmente, Dolores trabaja en un nuevo sonido más disco y dance con instrumentos más electrónicos, muy influenciado por esta era de los 80s y 90s. También con la intención de hacer música para este momento de su vida en el que se “siente más vivo” y aunque los referentes de estos sonidos son 100% en ingles, Zuñiga ha asumido el desafío de poder traer estos ritmos al español. Lo que él asegura que “es un reto creativo delicioso”.
Esa nueva etapa que se siente en canciones como “Machete”, donde se percibe a un Dolores más animal, feroz, nocturno, con el que quiere empezar a mostrar su arista, en una nueva faceta que considera será más visceral.