Eddy Herrera, 40 años y un nuevo sueño: conquistar Asia con merengue

El aniversario lo encuentra entre conciertos de celebración y un álbum producido en conjunto con arreglistas como Manuel Tejada, quien estuvo detrás de “La Quiero A Morir”.
En los últimos se ha discutido mucho en redes sobre si artistas como Bad Bunny o Karol G han dado o no un nuevo impulso al merengue, en contraposición de la otra mirada, bajo la cual se remarca que estos géneros nunca han pasado de moda (o que son mucho más que una moda). Más allá de dicho debate, que sería tema para otro artículo, vale la pena remarcar que sí hay artistas que llevan décadas vigentes y pegando constantemente éxitos que suenan tanto en discotecas, como en fiestas familiares, sin duda, uno de ellos es Eddy Herrera.
En nuestros charts ha posicionado dos de sus mayores éxitos: “Pégame Tu Vicio” y “Tú Eres Ajena” (No. 18 y No. 34, ambas en el Hot Latin Songs de Billboard), pero como muchos colombianos bien saben, sus éxitos se cuentan por montones: “A Dormir Juntitos” (original de Liz), “Nuestro Amor”, “Cómo Hago”, “Un Idiota”, “Ahora Soy Yo”, entre muchos otros.
Los 40 años de trayectoria (61 de vida) lo encuentran en uno de sus mejores momentos: saludable, con una voz impecable y mucha energía. Por lo que el 2025 no solo ha sido el momento para realizar conciertos en honor a su legado, sino para también lanzar un nuevo disco con compositores y productores del más alto nivel.
Entre ellos se destaca el arreglista Manuel Tejada, quien ha trabajado con artistas de diferentes géneros musicales como Juan Luis Guerra (merengue), Ricardo Montaner (pop latino), Celia Cruz (salsa) o Basilio (balada romántica). Además, también estuvo detrás de “La Quiero A Morir”, uno de los mayores éxitos de su colega, el de Eddy Herrera, Sergio Vargas.
En esta conversación con Billboard Colombia, Eddy Herrera nos habla de sus nuevas canciones, pero también nos ayuda a entender las razones por la que las anteriores se sienten como éxitos inmortales. También recuerda el legado de Rubby Pérez y nos habla de uno de sus mayores sueños: poner el continente asiático a bailar merengue.
¿En qué anda una leyenda del merengue como tú en estos momentos? Hace pocas semanas lanzaste tu nuevo disco Novato Apostador, con “Y Cómo te Olvido” como focus track, pero hace años también grabaste un disco de rancheras.
Yo estoy siempre trabajando, siempre dándole y Novato Apostador es mi nuevo bebé, mi nuevo álbum, el No. 18 de mi carrera, independientemente de que hace años haya hecho el disco tributo a Javier Solís, que fue una producción maravillosa.
En este Novato Apostador creo que tiene que haber, por lo menos, dos o tres éxitos. Así que los invito a escucharlo en todas las plataformas digitales, las trece canciones, que fueron hechas con grandes productores.
¿Cuáles de esas trece canciones podrían ser grandes éxitos que recuerden otras canciones emblemáticas de tu carrera?
“Y Cómo Te Olvido”, que lleva siete semanas como número uno en República Dominicana y ya empezó a colarse en Latinoamérica, “Novato Apostador”, así como un tema que se llama “Si No Era Yo”. También “La Víctima”, “Si Te Vas De Mí”… son todos muy buenos temas.
Preparaste también un homenaje a Rubby Pérez, que presentaste en vivo hace pocos días.
Si, en los Premios Heat. Un gran homenaje que hicimos a nuestro amado Ru Pérez, quien falleció en aquel accidente en República Dominicana en la discoteca Jet Set. Y Wilfran Castillo, El Blachy (uno de los merengueros que actualmente tienen mayor repercusión en la isla) y yo fuimos los que cantamos para este homenaje.
Lo del disco de rancheras te lo preguntaba principalmente por lo fuerte que se ha vuelto la música mexicana en estos tiempos, no sólo en Colombia, sino en países como Argentina, a los que no había llegado antes.
Por mí grabó uno al año, porque yo inicié como cantante romántico y desde que tengo 14 años canto rancheras. Me encantaría que se pegaran uno o dos temas míos con ese corte e irme por el mundo, sobre todo a México, a representar esa parte de mi sonido. Pero el merengue es mi fuerte, mi plataforma.
Ya son 40 años, 35 como Eddy Herrera y 5 con Wilfrido Vargas.
¿Piensas en algún festejo por los 40 años? ¿Cuándo los cumples?
Los cumplo en agosto y ya hemos hecho dos conciertos grandes, uno en República Dominicana, otro en Nueva York y queremos hacer uno en Colombia, en Bogotá. En el Movistar.
También en Perú vamos a hacer, en Panamá, en unos seis o siete países de Latinoamérica.
¿Cómo ves ahora este resurgimiento del merengue, donde ya no solo hay artistas con legado como un Eddy Herrera, sino un Bad Bunny o una Karol G que comienzan a explorar el género?
Karol G… Si antes te hubiera conocido (responde cantando). Esa vaina es una belleza!!! Y Bad Bunny, que uno de los grandes haga merengue, para el género, para los dominicanos, es muy importante también.
¿Qué le falta a una persona que tiene tu legado o la gran cantidad de éxitos que has posicionado a lo largo de tu carrera?
Me he recorrido Latinoamérica completita y más de quince países de Europa, pero me falta Asia. Voy para Australia en octubre, nunca he ido y estoy loco de que llegue ese momento, pero quiero hacer mis conciertos en Singapur, en Japón, en Dubai, en todas esas partes por allá, porque no lo he hecho y hay muchos latinos.
El 95% del público que iría sería latino, porque tú sabes… estamos en todas partes.