El cubatón y el reparto pisan fuerte para convertirse en un próximo fenómeno musical continental

Con el apoyo de emisoras locales y de una gran apuesta de ONErpm, artistas como Jacob Forever o Melanie Santiler demuestran que este nuevo sonido no solo está hecho para los cubanos.
Cuba tiene su propio reggaetón. Una vertiente local del género que se ha combinado con otros sonidos como la salsa, la timba y el guaguancó que ha recibido el nombre de cubatón. Gente de Zona, Jacob Forever, El Micha, Melanie Santiler, Danny Ome, Kevincito El 13 y El Chulo son algunos de los exponentes más relevantes del momento. En algunos de estos casos, incluso se habla de reparto, una vertiente más cruda que se popularizó en los últimos años, desde que la isla comenzó a tener mayor acceso al internet.
Música con alma cubana. De cubanos radicados en Miami que buscan triunfar como artistas llevando en alto su bandera o de cubanos que aún viven en la isla y sueñan con llegar a Miami a romperla. Allí está la emisora Ritmo 95, una de las que se ha echado el hombro la difusión radial de las canciones del género y que ha recibido una gran respuesta tanto en barrios donde hay una fuerte migración cubana como Hialeah, como en otras zonas de la ciudad.
El cubatón y el reparto también cuentan con otro gran aliado, la discográfica ONErpm, que ha firmado a la mayoría de sus representantes. Por ejemplo, en su catálogo no solo tienen a los nuevos talentos, sino también a íconos de la isla como Jacob Forever, El Micha y El Taiger, quienes fueron claves en los inicios de este sonido.
Como fruto de dicho esfuerzo, recientemente se encontraron con que entre las 7 primeras canciones del chart Local Pulse Miami de Spotify, pertenecen a artistas firmados por la compañía: “TODO SE SUPERA” de Melanie Santiler x Velito el Bufón, A La Mierda” de Dany Ome x Kevincito el 13, “Pa’ Qué Escondernos” de Chocolate MC x Rey Tony x Helabusador x DJ Honda, “Taxi Rutero” de Wampi x El Dray x DJ Conds x Seikanx Anikila x Adonis MC y “Salvavidas” de Jacob Forever x Dany Ome x Kevincito el 13.
De la mano del cubatón, también viene su – previamente referido – hermano mellizo el reparto. Considerado por algunos como una especie de reggaetón de los pobres. Un género que no solo se caracteriza por tener una mayor crudeza en las letras, sino que incluso ha tenido versiones en reparto de clásicos pop como “Corazón Partío” de Alejandro Sanz, que llegan a ser adaptados con nueva letra.
“El nombre deriva de los barrios o proyectos de vivienda en Cuba, donde aspirantes a artistas creaban su propio reggaetón casero y cantaban sobre la vida callejera usando la jerga local. Los primeros exponentes del género se remontan a mediados de los 2000, con artistas como el fallecido Elvis Manuel (quien trágicamente se ahogó en 2008 mientras migraba a los Estados Unidos en una balsa), Adonis MC, El Uniko y, más notablemente, Chocolate MC, que ingeniosamente agregó la clave cubana a su canción de reggaetón de 2010 “Parapapampan”, dando como resultado lo que ahora se conoce como reparto”, explica un artículo publicado por Billboard meses atrás.
Por lo menos en Latinoamérica, algunos de los primeros artistas de reggaetón cubano que alcanzaron a sonar – en radios y a través del consumo de plataformas digitales, dentro de la región – fueron Jacob Forever, con canciones como “Hasta Que Se Seque El Malecón” (que incluso contó con un remix con Farruko) y El Micha, en algún momento firmado por la discográfica Rottweilas de Cosculluela, y que ha colaborado con artistas como Gilberto Santa Rosa o Pitbull.
La nueva sangre del género trae artistas como el cantante y productor El Chulo, quien entre 2020 y 2021 llegó a tener la canción “Loco Por Bailar Contigo” durante 11 semanas en el chart Tropical Airplay de Billboard o Melanie Santiler, quien Billboard destacó recientemente en su sección On The Radar, por ser una artista emergente, que vale la pena tener en cuenta. En la misma lista, también aparecía el artista urbano ecuatoriano de mayor impacto del momento: Jombriel.
Entre los artistas que aparecen en el chart Local Pulse Miami de Spotify, también es importante destacar la importancia de Dany Ome & Kevincito el 13, que con canciones como “La Dueña de To Esto” o “Mood” (donde participa Descemer Bueno, uno de los invitados en “Bailando” de Enrique Iglesias), cada vez han adquirido mayor relevancia en YouTube y en TikTok.
Así como también el crecimiento de Seidy La Niña, quien se ha destacado por las raíces afrocubanas de su música y por sus canciones en colaboración con artistas como El Chulo, Nesty u Osmani García “La Voz”, este último recordado por éxitos como “Verano Permanente” y “El Taxi”.