Ela Conem: la bogotana que dejó el rock para triunfar con electrónica hecha en español

En pocos años ya está sonando en distintos lugares del continente, además este año Premios Nuestra Tierra la nominó por ser una revelación dentro de su estilo.
Ela Conem, la cantante y compositora colombiana, recientemente nominada como Artista Revelación a los Premios Nuestra Tierra, se decidió por la música electrónica como su principal campo de acción y al poco tiempo se convirtió en una promesa del género, no solo por su nominación, sino por su cuidado álbum Solsticio, en el cuál la mayoría de las canciones son interpretadas en español.
“Cuando era pequeña mi hermano mayor era muy fan de los Chemical Brothers, desde ese momento me enamoró el ritmo y la energía del género y decidí que cuando hiciera mi propia música tendría que tener esa energía que me transmite”, recuerda la artista nacida como Gabriela Neira Pava. Sin embargo, – al menos en este disco – su música no se siente como para explotar en festivales como la de los intérpretes de “Hey Boy, Hey Girl”, sino para ambientar espacios más íntimos.
La carrera de Ela Conem empezó hace aproximadamente cuatro años, cuando tenía 16 y gracias a su sensibilidad artística comenzó a conectar con sus seguidores. En los próximos años, con canciones como “Time Melancholy”, que tenían una impronta más rockera, no solo se destacó en la escena colombiana, sino en otros países de Latinoamérica.
Sus canciones reflejan situaciones cotidianas, vienen de anécdotas o historias propias: “usualmente llegan las ideas o frases de la nada y las anoto, así al tener una sesión musical ya llevo una idea clara de lo que quiero”. Sobre su proceso como compositora Conem también explica que le gusta crear “moodboards”, una especie de herramienta visual que suele utilizarse como fuente de inspiración dentro de un proceso creativo.
En 2025, Ela Conem le apuesta a su expansión con el álbum Solsticio, que contiene 13 canciones que la artista produjo entre Colombia, España y Argentina. Un proyecto en el que se permitió explorar géneros electrónicos como el bounce o el hardstyle, en un disco que también tiene influencias de rap. Dice haberlo llamado de esta manera porque el solsticio es el día del año con más luz, pero también, el que tiene mayor oscuridad.
Solsticio empezó a crearlo hace un año, cuando se interesó en el techno y en los sonidos un poco más oscuros, pero entonces sentía que la estética que ha desarrollado en sus años como Ela Conem, hasta este punto, había sido muy tierna. Por lo que, contrariando lo que esperarían los seguidores del rave, como se puede apreciar en “EL SOLSTICIO”, tema que abre el álbum), decidió que a partir de estas influencias más oscuras iba a desarrollar la identidad de este nuevo disco.
“Este álbum significa mucho para mí porque además de mezclar tres culturas distintas siento que me identifica completamente, siempre he tratado de ser muy sincera en mis letras, quiero transmitir mis historias porque sé que muchas otras personas pueden identificarse. Tiene un pedazo de mi corazón en cada canción; desde los géneros musicales hasta la forma de expresarme en las canciones”, explicó la propia Ela.
Además de The Chemical Brothers, también dice inspirarse en artistas nacionales como Funk Tribu, el DJ colombiano de hard techno que triunfa en Europa y que se ha abierto camino a punta de guaracha y EDM. Sin embargo, Ela Conem considera que su mayor inspiración es la cantante británica Charli xcx, quien se destacó en el Hot 100 de Billboard, durante siete semanas, por su canción “Fancy” (original de Iggy Azalea).
En lo que se diferencia Ela Conem, a otros artistas del género, es que con su música logra transmitir emociones diferentes, poco comunes en el tipo de música electrónica que interpreta. Ya que al mezclar el techno, con una voz dulce y suave, crea una nueva experiencia sonora. Quizás el ejemplo más claro de este tipo de canciones sea su actual sencillo promocional llamado “Volveré”, que creó inspirada en el clásico de la música romántica – del mismo nombre – original del baladista español Chiquitete. Tema que años más tarde también fue versionado por el merenguero Wilfrido Vargas.
Para esta versión, más tropical que la original, Conem la fusionó con beats electrónicos, y presentó a la audiencia una forma inesperada para escucharla.
Ver esta publicación en Instagram