“Express Yourself” de Madonna: el himno que tocó a personas sin distinción de género

Pensada en pro del empoderamiento femenino, también fue adoptada por la comunidad LGBTIQ+ por su mensaje sobre la importancia de ser uno mismo.
En el marco del mes del orgullo LGBTIQ+, una canción que se erige como un símbolo de empoderamiento, autonomía y libertad personal es “Express Yourself” de La Reina del Pop, Madonna. Lanzada en mayo de 1989 como el segundo sencillo de su icónico Like a Prayer, la canción no solo se ha consolidado como un himno feminista, sino que también ha sido adoptada por la comunidad LGBTIQ+ por su mensaje de autenticidad y la importancia de expresarse sin restricciones.
“Express Yourself” fue concebida como un llamado a las mujeres para que no se conformen con menos y busquen relaciones basadas en el respeto mutuo y la sinceridad, en una época en la que el rol dominante en las relaciones estaba reservado para los hombres en las representaciones mainstream. La letra ofrece una potente declaración sobre la importancia de exigir lo mejor para uno mismo, rechazando las superficialidades y priorizando los sentimientos genuinos. En palabras de Madonna, “si no expresas lo que quieres, no lo vas a conseguir”. Este mensaje se plasma en frases como:
“No aceptes el segundo lugar, cariño
Pon a prueba tu amor
Sabes, sabes que tienes que
Hacer que él exprese cómo se siente
Y tal vez entonces sabrás si su amor es real”
Estas líneas invitan a las mujeres a buscar relaciones sinceras y profundas, instándolas a exigir lo que merecen en lugar de conformarse con lo que está disponible. Es un llamado a la autovaloración y a la lucha por la igualdad, temas que resonaron fuertemente con las mujeres que la escuchaban en la época.
Aunque “Express Yourself” fue pensada inicialmente como una manifestación de empoderamiento femenino, su mensaje universal sobre la importancia de ser auténtico y expresar lo que realmente se siente y desea hizo que la comunidad LGBTIQ+ la adoptara. La letra no hace distinciones de género ni de orientación sexual, enfocándose en la libertad personal de ser uno mismo.
En el contexto de las luchas que la Comunidad LGBTIQ+ ha enfrentado, el mensaje de la canción resuena con fuerza: la importancia de liberarse de las expectativas sociales y vivir sin miedo a mostrar quiénes somos realmente.
La canción, en su base, trata sobre la verdad emocional, algo que ha sido vital en la lucha por la visibilidad y aceptación de las personas LGBTIQ+. La capacidad de “expresarse” sin temor al juicio o la represión ha sido un tema clave en los movimientos por los derechos civiles de dicha comunidad. Por eso, cuando Madonna cantaba:
“Lo que necesitas es una mano grande y fuerte
Para elevarte a tu plano más alto
Hacerte sentir como una reina en un trono
Haz que él te ame hasta que no puedas descansar”
La frase no solo habla de la necesidad de una relación romántica de apoyo, sino de un entorno que permita a cualquier persona, independientemente de su identidad, prosperar y vivir sin restricciones. El mensaje de que nadie debería conformarse con ser “el segundo lugar» es un claro reflejo de la lucha por la igualdad de derechos y el rechazo a la marginalización.
El video de “Express Yourself”, dirigido por David Fincher (El Club de La Pelea, Siete Pecados Capitales, Zodiaco), complementa perfectamente el mensaje de la canción, al incorporar elementos de poder y resistencia visual. Inspirado en la película Metrópolis de Fritz Lang, el video presenta una Madonna poderosa, vestida con trajes masculinos y femeninos, llevando a cabo movimientos de baile que reflejan control y autonomía.
Uno de los momentos más impactantes en su momento es cuando Madonna se agarra la entrepierna, un gesto que originalmente popularizó Michael Jackson, pero que ella lo utilizó para transmitir un mensaje de toma de control sobre su propia sexualidad, algo especialmente relevante y más en esa época.
Este gesto de empoderamiento sexual y de apropiación de símbolos masculinos fue una forma de subversión, marcando una diferencia en la manera en que las mujeres, y en especial las personas LGBTIQ+, podían reclamar y expresar su poder sobre su propio cuerpo.
A más de tres décadas de su lanzamiento, “Express Yourself” sigue siendo una pieza fundamental en la música pop, con un mensaje que continúa siendo relevante, especialmente durante el mes del orgullo LGBTIQ+. La canción no solo ha marcado una época en la que Madonna se consolidó como un ícono de la cultura pop, sino que también ha dejado una huella profunda en la lucha por la igualdad y la autenticidad personal.
Al final, la canción nos recuerda que la expresión no es solo un derecho, sino una necesidad fundamental para la libertad personal, un principio que es abrazado con fuerza por la comunidad LGBTIQ+. Como decía la propia Madonna:
“Expresate
Así que, si lo quieres ahora mismo, haz que te muestre cómo”.