preloader
Loading ...
Destacados Entrevistas

Goyo y el rugido de ‘Pantera’: un viaje sin filtros por sus raíces, su presente y su libertad creativa

  • Publicado julio 11, 2025
Goyo y el rugido de ‘Pantera’: un viaje sin filtros por sus raíces, su presente y su libertad creativa
Cortesía Sony Music Entertainment Colombia

En su álbum debut como solista, la también cantante de ChocQuibTown presenta una producción sincera con invitados como Pras de Fugees, Greeicy y DFZM.

Desde el inicio de la entrevista con Billboard Colombia, Goyo enfatiza que Pantera nació de un momento personal en el que buscaba reconectar con su esencia: “cuando uno pasa por cosas que lo ponen a prueba, lo más valioso es recordar quién es”. En su caso, dicho reencuentro le implicó volver a escribir sin filtros y dejar que su historia personal  – de mujer afrocolombiana, que tuvo que trabajar muy duro para tener el reconocimiento mundial, que además ha conseguido tanto por su paso por ChocQuibTown, como por sus participaciones con con artistas tan diversos como Kany García, Rawayana o La India – se mezclara con los sonidos que la han inspirado desde siempre.

“El álbum me encontró en un momento donde yo estaba tratando de ser muy real a la hora de escribir las letras”, explica la cantante, cuyo nombre real es Gloria Emilse Martínez, a fines de ayudarnos a entender “Hablan de Mí”, una de las canciones del álbum que siente más especiales. “A nivel de sonidos y de música me agarra en un momento donde quería irme por una canción que es mucho más rapera, donde invité a J Noa y a mi mamá a hacer un pequeño verso, y me fui como a esa Goyo de sus inicios. A esa Goyo que empieza rapeando, que está tratando también de alguna manera como de desahogarse”.

En el disco se destaca la canción “Lágrimas”, que se siente como una de las más intensas. No es casual que aparezca al final de Pantera, como una especie de declaración emocional. “Trabajar en la parte de la letra fue súper bonito porque fue básicamente mirarme hacia adentro para hacer una canción que no solamente me diera fuerza de limpiar mis lágrimas, sino también motivar a muchas mujeres a que se puedan limpiar las suyas”. Goyo también explica que hacer este tipo de canciones, más ligadas a la esencia del rap, le permiten ser ella misma. 

Fue producida por Illmind – productor norteamericano quien ha trabajado con artistas como Jay-Z, J Cole, Kendrick Lamar, entre otros –, con quien Goyo dice haber encontrado una conexión especial: “con él yo creo que tengo un álbum completo de hip hop”. 

Entre las colaboraciones del disco, una de las más inesperadas es la de Pras, del legendario grupo Fugees, en una canción llamada “KeRoWe”. Goyo recuerda el encuentro con emoción. “Le mostré varias canciones, pero fue esa la que le llegó. Me decía: ‘No entiendo todo lo que dices, pero siento el corazón roto y al mismo tiempo esperanza’. Él quería que sus fans también pudieran entender lo que les decía, así que se tomó el trabajo de escribir su parte también”.

Para Goyo, este tipo de encuentros son más que colaboraciones. Son la confirmación de que su música puede cruzar idiomas y generaciones: “tener a alguien que admiraba tanto, a quien escuchaba desde niña, y que ahora me llame amiga, es algo muy grande. Y que se conectara desde lo emocional, más allá de las palabras, fue hermoso”.

Cuando se le pregunta por su recorrido desde el año 2000, Goyo reflexiona con calma. “me gustan muchas cosas que me gustaban en ese momento, – de esa época – conservo la idea de empezar a escribir mis propias ideas para mis álbumes, y también esa estrechez de querer conectar con las personas con las que trabajo”, dice. 

Respecto a Pantera, también es necesario que se siente como una reafirmación de sus ideales del presente, como mujer adulta, como madre y como artista. Por ejemplo en el afrobeat “Diana”, Goyo suelta y se muestra más sensual: “estoy hablando de mi vida como mujer, de mis experiencias. Y me gusta, porque es ser coherente con quien soy hoy”.

No es la única que derrocha sensualidad. Precisamente Goyo explica que esa fue una de las principales razones por las que quiso a Greeicy como invitada en la canción “En Tu Marea”: “Inicialmente iba a ser una canción cantada solo por mi, pero cada vez que la escuchaba veía a Greeicy bailando”. Además cuenta que pudo compartir con la caleña en varios shows de su gira, porque ella también tiene una canción donde la Pantera aparece como invitada. 

Además de las figuras internacionales, Pantera incluye voces jóvenes de la escena afrocolombiana como DFZM, Zaider y Luister La Voz. Para Goyo, colaborar con ellos fue tan importante como trabajar con Pras o Afro B. “Cuando me senté a hacer este disco, pensé en cómo podía usar mi plataforma para abrir espacio. Ellos me lo dijeron: ‘¡Gracias por mostrarnos el camino!’. Y eso para mí vale más que muchas otras cosas”. También dice haber descubierto a DFZM en un freestyle y escribirle de inmediato, muy probablemente mucho antes de que el artista de buenaventura saltara al estrellato con “Vitamina”: “me encantó lo que hacía, cuando le mandé la canción, se montó sin dudarlo”. 

La conexión con Luister La Voz habría sido muy similar: “son artistas que vienen con propuestas nuevas y que merecen ser escuchados. A veces, nuestras plataformas no son tan abiertas al sonido afro, y me parece importante traerlos aquí, que la gente los escuche”.

 

Written By
Laura Gomez