Un informe compartido por Spotify explica que, dentro de la plataforma, tanto el artista como su mítica banda siguen siendo los favoritos del rock.
El 11 de agosto es la fecha en la que – cada año – se conmemora el nacimiento de Gustavo Cerati, uno de los músicos más influyentes del rock en español, cuyo trabajo continúa resonando con fuerza a pesar de su fallecimiento, tanto por sus canciones con Soda Stereo, considerada por algunos como la banda más grande del rock latino, como por su trabajo como solista. En un reciente informe, Spotify ha destacado cómo, décadas después, la música de Cerati sigue vigente y creciendo, apelando a oyentes de todas las generaciones alrededor del mundo.
La trayectoria de Cerati es sinónimo de innovación y trascendencia. Su carrera despegó en los 80 al formar Soda Stereo junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, grupo que transformó el rock latinoamericano con álbumes emblemáticos como Signos, Doble Vida y Canción Animal. Discos con los que comenzaron a llenar estadios y a expandirse por el continente, a la par que experimentaban fusionando sonidos y estilos, que les dieron un lugar de privilegio dentro del rock latino y, hasta cierto punto, mundial.
En algún momento de su carrera con su banda, Cerati también probó suerte como solista con un álbum de 1993 llamado Amor Amarillo, que con canciones como “Te Llevo para Que Me Lleves”, se destacó por ser un trabajo que combinaba canciones con un alma más pop, con otras que se permitían ser más experimentales.
A fines de los noventa, y comienzos de los 2000, volvió a brillar con otros dos disco que terminaron convirtiéndose en pieza fundamental para entender su discografía: Bocanada de 1999, recordado por los clásicos “Puente” y “Bocanada”, canción homónima del disco y Siempre Es Hoy de 2002. Este último, un trabajo se caracteriza por explorar de forma un poco más profunda la música electrónica y las texturas ambientales.
Los dos últimos discos que publicó antes de su fallecimiento, ya durante el nuevo milenio, cuando Soda Stereo ya estaba disuelta (desde 1997), fueron sus álbumes solistas más cercanos al rock. Ahí Vamos de 2006 podría considerarse hasta la fecha su obra más guitarrera, que tomó por sorpresa a los seguidores del músico y del rock argentino en general con canciones como “Crimen” o “La Excepción”.
Lo que dice el informe de Spotify sobre Gustavo Cerati y Soda Stereo
En la actualidad, Cerati suma de más de 5 millones de oyentes mensuales en Spotify, con canciones como “Crimen” (+356M reproducciones en la plataforma), “Adiós” (+255M reproducciones) y “Puente” (+217M reproducciones), que aparecen entre las más reproducidas de su repertorio como solista. Por su parte, Soda Stereo mantiene una audiencia de más de 10 millones, siendo la segunda banda más escuchada del rock argentino en la plataforma, mientras que Cerati ocupa también un lugar destacado en el ranking individual. Con 671 millones, “De Música Ligera” es la canción más reproducida en dicha plataforma.
El interés por su obra sigue estando muy presente en la juventud: un 22% de sus seguidores tiene entre 18 y 24 años, lo que evidencia que su música no es solo patrimonio del pasado, sino parte activa de la actualidad musical.
Cerati fue además un artista que colaboró con grandes figuras como Shakira, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta o Daniel Melero (con quien hizo el disco Colores Santos de 1992). Sus presentaciones en vivo son consideradas memorables y entre ellas se destacan el show en vivo, llevado a CD y DVD, 11 Episodios Sinfónicos y el mítico concierto de Soda Stereo en la Avenida 9 de Julio, considerada la más ancha del continente.
Un concierto gratuito, donde Soda Stereo interpretó canciones como “Cuando Pase El Temblor” y “Persiana Americana”, que tuvo más de 300.000 asistentes.