preloader
Loading ...
Lanzamientos Noticias

‘HOPI SENDÉ’: El homenaje de Ryan Castro al mar Caribe y a la historia del dancehall

  • Publicado octubre 24, 2025
‘HOPI SENDÉ’: El homenaje de Ryan Castro al mar Caribe y a la historia del dancehall
WK Records

Inspirado en clásicos como “Bam Bam” y acompañado de artistas como Kapo, DFZM o Sech, el paisa que saltó a la fama cuando vivía en Curazao ahora rinde tributo a la música jamaiquina. 

Tal vez no sea descabellado decir que si SENDÉ era un homenaje a Curazao – tierra donde Ryan Castro vivía cuando sus canciones comenzaron a popularizarse en Colombia –, su continuación HOPI SENDÉ es un homenaje a Jamaica… o a ambas islas. Porque el nuevo disco del Cantante del Ghetto ya no solo coquetea con el dancehall, sino que le mete duro y de frente. 

No solo el riddim (ritmo base) de casi todas las canciones lo deja muy claro, sino que esta continuación del álbum está inspirada en varios clásicos de este género de reggae jamaiquino: “Bam Bam” de Sister Nancy, “Who Am I” de Beenie Man (más conocida por su frase “Sim Simma” ) o “Got News From You” de Tanto Metro & Devonte, por mencionar algunos. 

Precisamente, a Ryan Castro no le bastó con el homenaje a estos últimos, sino que también tuvo que invitarlos a participar en “La Mini”, canción inspirada en la música del clásico de 2004. Composición que bien podría conectarse con “LA VILLA” – donde participa Kapo y produce Gangsta –, que se inspira en otro clásico del reggae jamaiquino: “Bam Bam”, que a su vez está inspirado en un tema homónimo de los años sesenta. 

Si bien el disco también presenta momentos más cercanos a los afrobeats, en canciones como “SI ME PREGUNTARÁN” o “HABLA CLARO”, esta última con Chris Lebrón y Sech; la prioridad es el dancehall puro y duro. Ese género que ahora tiene pegado en discotecas, pero que viene posicionando desde hace años de la mano de artistas como Fariana (“Fiesta”) o Kafu Banton (“Criminal”). 

La elección de estos dos invitados (Lebrón y Sech) no parece casual, el primero es el intérprete del hit panameño “Desde Mis Ojos” – posicionado por algunas semanas en el Latin Rhythm Airplay de Billboard en el año 2022 – y el segundo, el artista que lo acompañó en el remix. Por lo que este giro a la fórmula original podría significarle a Ryan Castro el mayor hit del disco que lanza este fin de semana. 

HOPI SENDÉ no necesita invitados para funcionar, pero los que tiene están elegidos con tanta precisión, que terminan elevando el potencial del trabajo discográfico. Por ejemplo, los Major Lazer – recordados por su exploración de ritmos jamaiquinos en canciones como “Watch Out For This (Bumayé”)” o por haber tenido en el Hot 100 éxitos como “Lean On – convierten “PELINEGRA” en un perreo dancehallero, pero ideal para el after party. Mientras que con “Azota Mamamota” y de la mano del neerlandés Adje, Ryan Castro refuerza su imagen de icono global. 

El homenaje de Ryan al mar Caribe también toca aguas colombianas. Rayo & Toby, los mismos de “Movimiento De Caderas” o “Calor”, aparecen en un dancehall – aunque es posible que sea más bien un mode up, un género parecido, que los sanandresanos buscaron posicionar hace algunos años y que también fue explorado por Jiggy D, Buxxi o Mr. Steve – llamado “SAI”. 

Mientras que, con la inspiración de “Who Am I” de Beenie Man, “Mona” parece ser otro éxito en potencia para las discotecas. Donde “BOTAPAFÓ” – focus track del álbum – o “CHAMPION” con DFZM, también podrían colarse. 

Al final, HOPI SENDÉ deja varias preguntas: ¿Volverá Ryan Castro a hacer reggaetón, cuando se lo ve tan cómodo rompiéndola con la música de sus orígenes? ¿Estará Colombia – tierra de perreo, ahora fascinada con los afrobeats – lista para que más canciones como “Ba Ba Bad Remix” lideren las tendencias nacionales? ¿Cómo será la prueba de fuego, cuando El Cantante del Ghetto la presente ante más de 20.000 personas que todavía le piden temas como “Jordan” o “Monastery”?

Amanecerá y veremos. Pero Ryan ya ha visto muchos amaneceres, tanto en Medellín como en su curazao natal, y parece preparado para lo que, aparentemente, no será penumbra. 

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson