Inauguran calle en Nueva York con el nombre de Guayacán Orquesta

Nueva York homenajea a la famosa orquesta colombiana de salsa, con una calle en Manhattan, reconociendo su legado musical y cultural tras 35 años de trayectoria.
El pasado viernes 18 de julio, la ciudad de Nueva York vivió una jornada histórica al rendir homenaje a la Guayacán Orquesta, una de las agrupaciones de salsa más emblemáticas de Colombia y América Latina, al nombrar una calle en pleno Manhattan en honor a sus 35 años de trayectoria musical y cultural.
La ceremonia de develación tuvo lugar a la 1:00 p.m. en la intersección de la Calle 45 con la Sexta Avenida — también conocida como Avenida de las Américas —, punto que desde ahora lleva oficialmente el nombre de «Orquesta Guayacán Way». El acto reunió a autoridades municipales, representantes de la diplomacia colombiana, líderes del ámbito cultural y comunitario, además de cientos de admiradores que coreaban canciones y ondeaban banderas de Colombia en señal de orgullo y alegría.
El evento, que coincidió con la celebración del Festival Independencia Orgullo Colombiano — el mayor encuentro de la comunidad colombiana en Nueva York —, no solo homenajeó la música de la orquesta, sino que también puso de manifiesto el creciente reconocimiento de la cultura latina y afrocolombiana en la capital del mundo.
De acuerdo con medios presentes, la gestión para la designación de la calle fue impulsada por líderes y organizaciones comunitarias que buscan visibilizar el legado cultural de los inmigrantes latinoamericanos, en particular el aporte de la comunidad colombiana, que suma cientos de miles de residentes en la ciudad.
Uno de los momentos más conmovedores del acto fue el discurso del compositor Nino Caicedo, alma creativa detrás de los grandes éxitos de la orquesta. Visiblemente emocionado, Caicedo expresó: “Esto sirve para que los salseros del mundo tengan un lugar donde venir a visitar en Manhattan. Todos los salseros del mundo pueden venir a la Avenida Sexta con Calle 45 y conocer que ahí está la calle de Guayacán, el sitio de Guayacán. Aquí se encuentran con nuestra historia…”.
Las palabras de Caicedo resonaron entre los asistentes y en los medios, quienes destacaron la importancia simbólica de contar con un lugar de peregrinaje para los amantes de la salsa en una ciudad cuna de culturas y ritmos internacionales.
La esquina donde está ubicada la nueva «Orquesta Guayacán Way» también es significativa por su cercanía con el medallón del escudo de Colombia, objeto de orgullo para la diáspora nacional. Este reconocimiento ha sido otorgado previamente a músicos y agrupaciones de gran impacto cultural, consolidando a Guayacán Orquesta como la primera banda de salsa colombiana en recibir tal distinción en Nueva York.
La historia de Guayacán Orquesta es la de un proyecto musical surgido en Cali en 1986, cuando Alexis Lozano decidió fundar la banda para dar nueva vida a la salsa tradicional con influencias de la música del Pacífico colombiano y letras de profundo contenido social y emocional. Canciones como “Oiga, mire, vea”, “Torero”, “Cada Día Que Pasa” y “Carro de fuego” se han convertido en himnos no solo en Colombia sino en toda Latinoamérica, llevando el mensaje de alegría, resiliencia y orgullo por las raíces a escenarios de Europa y Estados Unidos.
La agrupación ha grabado más de 15 álbumes, ha realizado giras internacionales y ha sido reconocida tanto por su calidad musical como por su contribución a la identidad cultural afrocolombiana y latina.