Inspirada en ABBA, Sabrina Carpenter presenta un disco que va más allá de la controversia

Con un repertorio de doce canciones que combinan ironía, referencias culturales y sonoridades que van del pop clásico al disco y el country, la artista afirma su ascenso en el pop actual.
Un año después del éxito comercial de Short n’ Sweet, Sabrina Carpenter regresa con Man’s Best Friend, un proyecto que refuerza la fórmula que la llevó a convertirse en una de las figuras centrales del pop actual.
Tras más de una década en la industria del entretenimiento — primero como actriz en Disney Channel y después como cantante — Carpenter alcanzó su mayor visibilidad en 2024 gracias al impacto de “Espresso” y “Please Please Please”, sencillos que la posicionaron en los primeros lugares de las listas globales. Con este nuevo trabajo, la artista opta por no detener el impulso y entrega doce canciones en las que profundiza su estilo lírico directo, irónico y cargado de referencias culturales.
Man’s Best Friend fue desarrollado principalmente junto a Jack Antonoff (Taylor Swift, Lorde, Lana Del Rey), con la participación de Amy Allen (Harry Styles, Justin Bieber) y John Ryan (One Direction). El sonido recurre a instrumentación en vivo, incorporando arreglos poco frecuentes en el pop mainstream como clavinet, sitar o agogo, además de guiños a ABBA, Fleetwood Mac y la era disco de Diana Ross.
La colaboración con Antonoff aporta un contrapunto entre la ironía de Carpenter y la seriedad del productor, generando piezas que oscilan entre el pop clásico y experimentaciones cercanas al country, el R&B y el eurodisco.
El eje conceptual del álbum gira en torno a las relaciones sentimentales y la dinámica de poder entre hombres y mujeres. Carpenter aborda estas ideas desde un registro humorístico y abiertamente sexual, con letras que alternan entre la crítica y la parodia.
El sencillo principal, “Manchild”, combina melodías cambiantes y un ritmo inspirado en los sonidos country con letra que mezcla sarcasmo y frustración. Otros temas como “Tears” utilizan la ironía para hablar de expectativas mínimas en una relación, mientras que “House Tour” desarrolla un extenso juego de metáforas domésticas. “My Man on Willpower” y “Go Go Juice” exploran influencias disco y country respectivamente.
Aunque en varios pasajes el disco recuerda a Short n’ Sweet, su nuevo trabajo Man’s Best Friend muestra una mayor cohesión en la producción y un enfoque más claro en la identidad artística de Carpenter. Su apuesta por la sobrecarga de referencias, la teatralidad y el uso de la ironía como vehículo lírico se consolidan aquí como rasgos centrales de su propuesta.
El álbum ha generado debate incluso antes de su lanzamiento debido a su portada – que muestra a la artista echada en el suelo como si fuera una mascota –, que provocó discusiones en torno a la representación de la sexualidad femenina en el pop. Sin embargo, más allá de la controversia, Man’s Best Friend ha sido señalado como un paso firme en la evolución de Carpenter, capaz de combinar entretenimiento masivo con un trabajo musical detallado.
Con este proyecto, Sabrina Carpenter confirma que no se limita a reproducir fórmulas de éxito pasajero, sino que busca ocupar un lugar estable dentro del panorama del pop internacional.