En el panel La Globalización de Giras Latinas, donde también estuvieron Leizer Guss de Ocesa y Mac Clark de CAA, el debate también circuló sobre los retos venideros para la música del continente.
En la tarde del 20 de octubre, durante la Semana de la Música Latina de Billboard, también se realizó el panel llamado La Globalización de Giras Latinas, orientado a la forma tan exponencial en la que han crecido los artistas de nuestro continente. Jorge García (mánager de giras internacionales de Live Nation), Leizer Guss (director de festivales de Ocesa) y Mac Clark de (destacado agente de CAA) fueron los invitados.
El panel, moderado por Griselda Flores de Billboard, sirvió para que los presentes analizaran las dinámicas del mercado de la música latina en vivo. Tanto en lo que respecta a cómo llegar a nuevas regiones, como las posibilidades de aprovechamiento que tiene este tipo de música en cuanto a su carácter transcultural.
Clark remarcó la importancia que tiene México, un país de más de 100 millones de habitantes, en este nuevo panorama y remarcó que funciona como una guía para medir el éxito de un artista. Teoría que bien podría aplicarse a las carreras de artistas colombianos como Karol G, Feid o Blessd. En palabras del agente de CAA: “Si logras [triunfar] en México, eso impacta en Centro y Sudamérica. México marca la pauta de la música latina”
Jorge García de Live Nation remarcó cómo Bad Bunny cambió las reglas del juego: “Después de Bad Bunny, ‘global’ realmente significa global” […] “Todo artista debería pensar de esa manera”. Lo dijo en referencia a que varios artistas latinos de primera línea, entre quienes también destacó a Peso Pluma, venden decenas de miles de boletos en sus shows. Pero por dicha razón, también invitó a los artistas a ser muy cautelosos dado a que el mercado podría saturarse.
También se habló de los cambios en la industria en el periodo posterior a la pandemia. Leizer Guss de Ocesa explicó por qué luego de este periodo la música latina creció tanto y cómo este detalle incluso pudo haber influido en la gira de Shakira, que tuvo 12 noches históricas en ciudad de México – que actualmente continúa circulando por todo América Latina.