Juan Duque, Fruko, Karen Lizarazo y más brillarán en Todos Juntos: el concierto para combatir el hambre infantil en Colombia

Organizado por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) busca recaudar fondos y visibilizar la emergencia alimentaria que afecta a millones de personas.
En pocos meses, Bogotá será testigo de una de las iniciativas culturales más importantes y más altruistas del país: Todos Juntos, un gran concierto con propósito social que reunirá a más de 20 artistas nacionales en un solo escenario, quienes tendrán un objetivo común. Levantar la voz contra el hambre infantil en Colombia.
Impulsado por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), el evento hace parte de una gran movilización nacional que articula el arte, la música y la conciencia social, en torno a la crisis alimentaria que afecta a millones de colombianos. El 100% del recaudo de la boletería será destinado al fortalecimiento de la red de Bancos de Alimentos del país y sus programas de nutrición infantil.
Con invitados como Diego Torres, Santiago Cruz o Adriana Lucía (quien volverá a presentarse para esta edición, la versión 2024 del concierto demostró el impacto que puede generar la cultura con propósito: más de 605.000 niños y adolescentes fueron beneficiados, se mejoró la infraestructura de distribución con nuevos vehículos y se fortalecieron iniciativas como “Desayunos Saludables” y el Observatorio de Nutrición Infantil, que hoy es el más robusto de América Latina.
A continuación, los artistas invitados a la próxima edición de todos juntos, que está programada para el próximo 23 de noviembre en el Movistar Arena.
View this post on Instagram
Juan Duque
Recientemente firmado por Warner music, el joven paisa ha logrado posicionarse en el panorama urbano latino con su estilo romántico y su autenticidad con éxitos como “Solcito” (en compañía de Miguel Bueno). Intérprete también de otros éxitos como “Marîa”, el artista urbano ha construido una sólida base de seguidores a través de redes sociales y adelanta su gira internacional llamada Tremendo Tourcito, en la que presenta los éxitos de su repertorio.
Superlitio
Desde Cali, Superlitio llega con más de dos décadas de trayectoria y una propuesta musical que fusiona rock, electrónica y salsa. Son pioneros de la música alternativa en Colombia y han sido nominados al Latin Grammy. Su energía en vivo, su capacidad de reinventarse en más de 20 años de carrera y sus muchos éxitos entre los que se destacan canciones como “Te Lastimé” o “Perro Come Perro” los convierten en una de las agrupaciones más esperadas del cartel.
Fruko
Leyenda viva de la salsa colombiana, la agrupación Fruko y sus Tesos es sinónimo de historia musical. En algún momento integrante fundamental de orquestas icónicas como The Latin Brothers y La Sonora Dinamita, el artista ha sido mentor de grandes talentos como Joe Arroyo.
Todo lo anterior sin mencionar, con más de 10.000 obras musicales en su haber, representa el poder de la música como legado cultural.
Karen Lizarazo
Conocida como La Patrona del Vallenato, Karen ha roto esquemas en un género dominado históricamente por hombres. Es la primera mujer firmada por Universal Music en el género de acordeones y su álbum «Voz de Mujer» fue nominado al Grammy Latino.
Su más reciente trabajo, «De Amor Nadie Se Muere», continúa posicionándola como una de las voces femeninas más importantes del país.
Cabas
Cabas, recordado por éxitos como “Mi Bombón” y “Bonita”, es uno de los máximos referentes del pop colombiano. Ha colaborado con artistas como Bunbury, Orishas y Martina La Peligrosa (quien también estará presente en el evento), entre otros y ha sido nominado al Latin Grammy y a Premios Lo Nuestro.
Natalia Natalia
Exintegrante del grupo Ventino, Natalia Natalia avanza en su camino como solista con una propuesta personal, honesta y potente. Su sencillo “Si Te Vas” conquistó los primeros puestos en Ecuador y Perú.
Tras el estreno de su primer álbum, A Mala Hora, promete tocar fibras y consolidarse como una de las nuevas voces femeninas del pop colombiano.
Adriana Lucía
Con más de 25 años de trayectoria, Adriana Lucía es la embajadora del Porrock en el mundo, género que fusiona el porro tradicional con sonidos modernos. Dentro de su carrera se destacan clásicos vallenatos como “Enamorate Como Yo” y canciones más recientes como “Quiero Que Te Quedes” y “Cedro”.
Ha sido nominada al Latin Grammy y ha compuesto para figuras como Marc Anthony y Paulina Rubio. Su compromiso social y musical la hace indispensable en este tipo de causas.
Los Rolling Ruanas
Innovadores dentro de un estilo que han denominado como carranga-rock, la banda bogotana ha conquistado escenarios nacionales con su fusión de música andina y rock.
Si bien inicialmente se hicieron virales con covers de los Rolling Stones y The Beatles, su propuesta que conecta generaciones y eleva el folclor campesino a nuevos públicos también ha brillado con temas propios como “Ruanas On” y “Hoy Para Siempre” (con Catalina García de Monsieur Periné).
Martina La Peligrosa
Nominada a los Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo, Martina fusiona sonidos del Caribe con pop y electrónica. Ha colaborado con artistas como Sebastián Yatra y Slow (ChocQuibTown), y tiene canciones como “De Sol A Sol” y “Cafecito Para Dos” que acumulan millones de reproducciones en Spotify.
Jerau
El cantautor cartagenero, considerado por algunos como ícono del tropipop, ha sido responsable de hits como “Estás Conmigo” y “Conquista”, que marcaron la época dorada del género en el país. Ha sido nominado en los Premios Nuestra Tierra en las categorías “Mejor Artista Tropical Pop del Año”, “Mejor Canción del Público” y “Mejor Interpretación Tropical Pop del Año”. Además ha sido reconocido también en los Premios SHOCK y SAYCO de 2009.
Además de estos artistas, el cartel de Todos Juntos 2025 incluye a Manuela Mejía & Alejandro Flórez, Gusi, Sin Ánimo de Lucro, Coro Ríogrande, Elniko Arias y muchos más por anunciar.