Kapo y el disco que podría transformar la música urbana colombiana

De la mano de Manuel Turizo, Ryan Castro y Yandel, el caleño presenta POR SI ALGUIEN NOS ESCUCHA, el álbum que cambiaría las tendencias dentro de las discotecas.
Kapo acaba de presentar un serio candidato a ser el disco del año. La frase no es un cliché, sino que está relacionada con que, luego de haber participado en campamentos para compositores en Jamaica y compartir con artistas del Pacífico colombiano como su amigo Jossman, el intérprete de “OHNANA” terminó nutriéndose de un montón de influencias que resultaron vitales para crear Por Si Alguien Nos Escucha, su último trabajo discográfico.
Un álbum donde de la mano de su productor Gangsta, quien metió mano en 12 de las 15 canciones del disco, logró un producto que no solo suena bien y tiene buenas canciones, sino que es fiel a las dos etapas más importantes de la carrera de Kapo. Sus inicios en el reggae, en los que en algún punto fue corista del artista panameño Mr. Saik, y su punto más alto – por ahora – con canciones de afrobeats.
Mientras TU OG FAVORITO de 2023 priorizaba las canciones de reggaetón, entre las que se recuerdan los éxitos “Pelinegra” (con Nanpa Básico) o “Vuela”, ahora este estilo no solo se siente ausente, sino que el nuevo álbum muestra una nueva forma de leer la música mainstream colombiana, aprovechando el gran fenómeno de los afrobeats… en el que él también es precursor. Porque si bien Beéle llevaba muchos años haciendo canciones con este estilo, gracias al éxito de Kapo fue que en grandes medios de comunicación se llegó a entender la enorme dimensión de los afrobeats colombianos.
En esa dirección, no parece casualidad que a Lion Fyah, estrella del dancehall colombiano, Kapo lo haya puesto a hacer un tema de afrobeats (“MEDICINA”), mientras que a Ryan Castro – quien acaba de presentar su propio disco de afrobeats y dancehall llamado SENDÉ, otro candidato a romperla – lo invitara a cantar en un tema de este estilo de reggae jamaiquino. Por cierto, en este último trabajo Gangsta también participó como productor e hizo seis de las dieciocho canciones.
Pero Kapo remarca que nada de esto fue planeado: “en ningún momento de mi carrera pensé que iba a hacer, dancehall o afrobeats, lo que quería era hacer música […] yo siento que Colombia es un país de mucha cultura, desde la champeta hasta la chirimía”. Incluso explica que próximamente espera explorar esos sonidos.
Tampoco lo desviven las influencias, a fines de ser enfático en la idea de que él simplemente hace música que le nace, evita dar muchos referentes. Pero sí remarca que para ser este disco necesitó viajar a Jamaica, en particular para conectarse más con la historia de Bob Marley, a quien ahora lleva tatuado en su brazo derecho. “Tú te metes a Google y te vas a dar cuenta de todo, de su biografía, del día que cumplía años, del día en que se fue, pero más que eso, se trata de sentir. Yo no sé inglés, pero trato de sentir lo que ellos representaban”. Ya desde el primer tema del disco, un reggae roots llamado “HACÍA FALTA YO”, puede percibirse la inspiración del legendario interprete de “No Woman No Cry”.
En ese viaje de quince días fue que nació “OHNANA”, uno de sus mayores hits – junto a “UWAIE”, ambas presentes en este nuevo álbum –, y según cuenta el artista, la única canción que – inicialmente – Gangsta esperaba que compusieran en esas dos semanas. Kapo recuerda que quería que la canción no solo se sintiera como invitación a bailar o a amar, sino como una motivación para el mundo.
“Fue lo que hicimos, “OHNANA”, todo va a estar bien. Una canción que también contaba la historia de un man que se llama Kapo y nunca había pegado un tema durante quince años, que enfocó toda su energía en una canción y se la mostró al mundo”. Como muchos recuerdan, luego llegaron “UWAIE”, “ALOH ALOH”, “Más Que Tú” (original de Ozuna). Tras pasar década y media sin grandes éxitos, parece que Kapo por fin había encontrado la fórmula del éxito.
En medio de las respuestas sin pretensiones de Kapo, y su necesidad de sentir que su éxito no le vino de preocuparse por buscar fórmulas ganadoras, parece profundizarse el sentido detrás de un álbum llamado POR SI ALGUIEN NOS ESCUCHA. El también intérprete del megaéxito “Imagínate” (original de Danny Ocean) sabe que está en la cima y que puede volver abajo en cualquier momento, como nos puede haber pasado a cualquiera de nosotros en nuestra propia vida. Pero aún así sigue insistiendo en las sensaciones, las vibraciones, como si tuviera claro que en su proyecto musical manda el corazón y no la cabeza.
Es imposible escucharlo y no conectar sus palabras con su presentación en el último Festival Estéreo Picnic, donde habló de su propia vida, sus inicios como empleado de gasolinera y su convicción por nunca rendirse. Así que el disco puede estar muy pegado y grandes de la música urbana como Manuel Turizo o Yandel (invitados en “ANTES” y “BAÚL DE LOS RECUERDOS, PART 1), quienes en este punto quizás ya hasta sean sus amigos, podrán ayudar a avalar su trabajo en otros mercados, pero Kapo parece demostrar que la fama no se le ha subido a la cabeza.
“Yo digo que más que buscar una cabida o parecernos al estilo de otros, se trata de mostrar lo que hay acá. Yo siento que las personas que están haciendo estos afrobeats van a vernos con cariño, porque lo estamos haciendo con mucho respeto. Se ha abierto una brecha gigante en los afrobeats en español, pero sé que tenemos que tener claro de dónde viene”, remarca.