preloader
Loading ...
Destacados Entrevistas Vallenato

Karen Lizarazo: “las mujeres en el vallenato volvimos a las canchas”

  • Published junio 26, 2025
Karen Lizarazo: “las mujeres en el vallenato volvimos a las canchas”
Cortesía Paola España Press

La también conocida como la Patrona del Vallenato, habla sobre su más reciente álbum De Amor Nadie Se Muere y el reto de ser una voz femenina en el género de acordeones.

Nacida en Aguachica, un municipio al sur del Cesar, Karen Lizarazo desde temprana edad creció entre la influencia de acordeones, la caja y la guacharaca, que despertaron en ella una vena artística y un amor profundo por el vallenato. Si bien su camino ha estado lleno de retos, ella tiene la firme convicción de demostrarle al mundo “que no solamente los hombres hacen bonito al vallenato”.

Haber nacido al sur del departamento, en un principio parecía ser un factor descalificante dentro su carrera como artista del género, incluso desde antes de haberla comenzado: “escoger hacer vallenato no era tan sencillo, porque normalmente las personas que nacen en La Guajira o en Valledupar están como en la cuna del vallenato. Y yo, prácticamente, para ellos, soy una casi cachaca”, explica. 

“Aparte, mujer”, remarca Lizarazo a la hora de hablar de todos los ítems que se le han exigido como artista y de un camino que le ha costado muchos sacrificios. Sobre todo, por la tenacidad de asumir el reto de cumplir sus sueños en un género comúnmente dominado por hombres, en donde ha vivido tanto el machismo del género opuesto, pero también el de las mismas mujeres.

Pero eso no la detuvo. Mientras estudiaba Derecho en Bucaramanga, y aún con un promedio sobresaliente y graduada con honores Cum Laude, supo que su destino no estaba en una oficina, sino arriba de un escenario. Inspirada por los sonidos de Kaleth Morales, Adriana Lucía y como ella misma la llama, ‘La Reina del Vallenato’, Patricia Teherán, quien es su máximo referente musical y muchos recuerdan por sus inicios con canciones como “Amor De Papel” o “Tarde Lo Conocí”.

Principalmente, con estos dos referentes femeninos es que ha construido su propio camino: “Patricia es la reina, las demás somos princesas, pero también está Adriana Lucía, aunque yo creo que después de Adriana, sigo yo. Las mujeres no nos vamos a desaparecer del vallenato, que se agarren duro, porque las mujeres en el vallenato, volvimos a las canchas y volvimos más fuertes que nunca”. 

De Amor Nadie Se Muere, un álbum de vallenato inspirado en el amor propio

Ahora, Karen Lizarazo se ha convertido en una de las voces femeninas más emblemáticas del vallenato en Colombia y presenta su más reciente lanzamiento De Amor Nadie Se Muere – del que además también fue su productora y la compositora de la mayoría de canciones –, su tercer disco de estudio, que también considera el más personal de su carrera. Con el que también reafirma su compromiso de representar y visibilizar a las mujeres dentro de este género del folclor colombiano.

Un álbum, con un nombre que para Lizarazo se convirtió en una especie de mantra y en un proceso de sanación interna, ya que ella misma asegura que allí se aventuró a crear el primer vallenato que habla de amor propio. “Sin querer queriendo, lo hice para que alguien sanara escuchando mi música y resulté sanandome a mí. Hoy en día escucho mi propia música para empoderarme”.

Este trabajo incluye doce canciones y colaboraciones, con las que incluso se atrevió a explorar otros géneros a través de la fusión, con otros ritmos. Como el regional mexicano, al lado de Luis Alfonso, en su canción “El Cora Me Duele”, pero también con otros artistas como Elder Dayán Díaz en “No Damos Pa Olvidarnos”. Entre los invitados del disco también se destacan Pasabordo, Luister La Voz, entre otros.

Para ella, cada canción que compone el álbum ha sido un completo viaje a través de diferentes momentos y escenarios que ha vivido. “Cada canción ha sido un capítulo, de hecho, de mi vida, o sea, no todas. Pero yo creo que la mitad del álbum, soy yo, pero no yo, la Karen Lizarazo, sino que Karen Yulitza, la chica, la de civil, la normal, la humana, la no cantante y no la artista”, dice la artista vallenata.

Canciones como “El Sabor de la Traición” o “Mi Mejor Versión”, representan ese viaje emocional que describe Karen como el recorrido que hace con su álbum y su música. Donde la primera nace desde la rabia y el desengaño de una traición, mientras que la segunda marca el cierre de un proceso donde el amor propio termina siendo la cura para todos los males. Situaciones con las que Karen ha sabido convertir el dolor en arte… y su disco refleja esa catarsis.

Karen Lizarazo y su llamado a la unión femenina dentro del género de acordeones 

Además de promover su música, Karen Lizarazo también ha asumido el rol de abanderada por la unión femenina dentro del vallenato. Ya que asegura que quiere seguir los pasos de otros artistas de géneros como el popular o el urbano, donde se suman las fuerzas y unen los talentos para crear música.

“Yo estoy tratando de abanderar la unión en el género vallenato, sobre todo, obviamente, entre nosotras las mujeres. Me encantaría poder hacer una colaboración con todas o todos en una misma canción, como sea, pero hacerla“, declara con emoción. Además, remarca que sueña con hacer una colaboración entre todas las voces femeninas vivas del vallenato: “si los hombres no nos quieren unir, peladas, unámonos nosotras”.

Porque desde un punto de vista personal, incluso cree que el vallenato es “tristemente el género más desunido” y no precisamente por rivalidades o problemas personales, sino por “falta de empatía”. Así que espera que con su música también puedan compartir canciones y escenarios.

Su ánimo de empoderamiento femenino también lo ha demostrado llevando canciones de Karol G o Ángela Aguilar al formato vallenato, en sus conciertos en vivo, y no descarta un futuro álbum de clásicos femeninos, de impacto mundial, al ritmo de caja, guacharaca y acordeón.

 

Written By
Luisa Fernanda Pena