Koino Yokan: El dúo que reventó en TikTok y ahora comienza a expandirse por el continente
Sin necesidad de colaboraciones y con éxitos como “Lo Que Hoy Quieras” o “Me Diste La Espalda”, la banda que pronto visitará Colombia también multiplica su público en países como Ecuador y Perú.
Koino Yokan es una de las agrupaciones más prometedoras de Argentina, un dúo, para ser precisos. Formada en 2018 por Tomás Otero (vocalista y guitarrista) y Jeremías Oro (bajista, guitarrista, tecladista) comenzaron su camino haciendo covers de canciones de reggae como “Pupilas Lejanas” de Los Pericos. La pandemia les hizo entender que tenían que ir más allá y componer sus propias canciones. Una de las primeras, “Lo Que Hoy Quieras”, se les viralizó en TikTok.
El nombre de la banda no tiene mucho misterio, lo encontraron buscando en internet y tiene que ver con presagiar amor. “Me parece que también se puede usar con cosas que no son personas”, aclara Oro, quien hace años era instructor de guitarra, hasta que conoció a quien ahora le completa su dupla musical. Amor musical a primera vista: al día siguiente de conocerse ya sabían que querían hacer música juntos.
Sus influencias son variadas. Además del reggae de sus inicios, también se han nutrido de sonidos como el rock argentino, las baladas, la música brasilera y el progresivo. En palabras de Jeremías Oro: “Estamos intentando a poco empezar a encauzar un nuevo disco con un sonido particular, porque a veces sí somos eclécticos, nos gusta mucha música”.
Con dos discos editados y un directo en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires publicado el año pasado – y a pocos días de tener su primera gira por Sudamérica que los llevará a Perú, Ecuador y Colombia – los Koino Yokan tienen claro que recién están comenzando a construir su sonido. Por eso, hasta el momento, han hecho pocas colaboraciones con artistas invitados. Tres en su concierto, otra para un artista llamado Juku Ares y alguna otra que quizás se me escape en este párrafo.
Al preguntarle a Oro sobre los elementos que caracterizan su sonido se permite dudar, pero remarca que la magia está en las guitarras. En que tanto él como Otero son guitarristas y el también productor entiende la identidad de la agrupación la están construyendo a partir de ahí. Canciones como “Me Diste La Espalda” o “Cada Letra Que Escribo” son algunas donde se puede apreciar esa construcción sonora, que, con más de cinco años de trayectoria, esperan potenciar en el próximo álbum.
Antes de pasar por Colombia – donde llegarán de la mano del tour manager, promotor de eventos y productor Karim Kohn – le abrirán el concierto a Juanes en Argentina. No saben cómo pasó o por qué los convocaron, lo único que tienen claro es que el intérprete de “La Camisa Negra” escuchó sus canciones y en una reunión les dio algunos elogios. Si bien ambos proyectos musicales son bastante diferentes, un punto en común los conecta y, posiblemente, vaya a conectar a sus públicos en el concierto: el eclecticismo.
A comienzos de noviembre y de diciembre lanzarán nuevas canciones, que al igual que “She Says”, un tema presentado en marzo de este año, podrían formar parte del nuevo trabajo discográfico que lanzarán en 2026.
Su audiencia en otros países del continente, ganada principalmente a partir de plataformas, es la que ahora les está permitiendo armar sus primeras fechas fuera. A diferencia de otras agrupaciones que sienten que triunfar en algunos países los hace gigantes en todas partes, los Koino Yokan disfrutan los procesos y entienden que el camino recién comienza.
“Yo no me imaginé que íbamos a tener una banda, tocar, salir de gira. Yo me imaginaba algo más chico. Pero bueno, así salió, esa es la razón por la que elegimos tan rápido el nombre, porque teníamos una fecha y necesitábamos un nombre”, recuerda Oro.
