La gran apuesta de Gabriel García por llevar a Páramo Presenta al siguiente nivel

Así nació Hormiga Loca Producciones, creada para lanzar el demo de la banda. Aunque después consiguieron un contrato con BMG, la promoción y autogestión siempre estuvieron en sus manos. “Desde joven tenía ese gusto grande por la música, y aunque quería trabajar en radio, esa oportunidad nunca llegó. Pero con 1280 Almas nos tocó hacer todo: montar conciertos, producir discos, salir a buscar espacios. Era un tiempo en que no había casi nada para la música nacional,” recuerda Gabriel.
Más adelante, revivieron el sello para publicar a algunas bandas de rock colombiano de la época, buscando mercados en México y Argentina para sortear la piratería local y el reducido tamaño del mercado nacional. En 2004, mientras trabajaba en Sancho Publicidad, conoció a Philippe Siegenthaler, con quien presentaron a Bajo Fondo Tango Club en Bogotá y luego crearon Absent Papa, que se convertiría en una pieza clave dentro de Páramo Presenta.
Páramo Presenta, tal como se conoce hoy, nació casi por accidente, impulsado por la pasión de un grupo de amigos que querían hacer conciertos que no veían en Colombia. Gabriel explica que, en paralelo a su trabajo con Philippe, otro colectivo llamado T310 había surgido en la escena local. Durante años, ambos grupos compitieron y organizaron eventos, hasta que en 2013 decidieron dejar la rivalidad y unirse. En 2016, consolidaron esa unión bajo el nombre Páramo Presenta, sentando las bases de la promotora más grande y sólida del país.
Cuando le preguntan por los hitos que más lo enorgullecen, él menciona tres momentos especiales: “Traer a New Order en 2013 fue algo que nadie esperaba; era una banda casi imposible de ver en Colombia. Pixies en 2014 fue un sueño personal, una banda que seguí desde joven y que por fin logré traer después de años de espera”. También se impresiona con la transformación del terreno que lograron para una de las primeras ediciones del Estéreo Picnic: “convertir un campo con vacas en un festival profesional en pocas semanas, fue un logro de equipo impresionante”.
García también destaca que sin un equipo sólido nada de esto hubiera sido posible, sobre todo en los momentos económicos más difíciles, en donde la creatividad fue clave para poder continuar: “Lo más importante fue siempre el equipo, con habilidades complementarias, desde la gestión hasta la parte comercial, para negociar con patrocinadores y mantenernos firmes”.
El trabajo de Gabriel García consiste en la creación de experiencias que conecten a las audiencias con sus artistas favoritos y las marcas. En ese contexto habría surgido una de las mayores y más recientes iniciativas de Páramo Presenta: el festival Cordillera, que se realizará en los próximos días. Un experimento, inspirado en el Cosquín Rock de Argentina, donde la rentabilidad del negocio y el equilibrio de lo artístico con lo financiero es crucial.
Gabriel detalla otras áreas clave dentro de Páramo, como Páramo Lab, la agencia que hace activaciones de marca para patrocinadores, eventos y congresos. También Páramo Impacta. Un área transversal que busca reducir el impacto ambiental de sus eventos y operaciones.
La empresa también ha implementado medidas como el uso de energía solar, gestión de residuos para lograr residuo cero, reducción de plásticos de un solo uso, vasos reciclados y compostables, baños secos para ahorrar agua y químicos, y compensación de la huella de carbono mediante siembra de árboles que también benefician a comunidades vulnerables.
Ver esta publicación en Instagram
Integración con Live Nation
Uno de los procesos más complejos en su carrera fue la integración de Páramo Presenta con Live Nation. Todo habría comenzado en 2017, durante un concierto de U2 y por medio de una alianza propuesta por George González de OCESA.
Por aquel entonces, dicha empresa y Live Nation (que pronto adquiriría acciones de Ocesa) trabajaban por separado, pero la empresa colombiana ya tenía buena relación con C3 Presents, organizadores de Lollapalooza, quienes actualmente también hacen parte de Live Nation. “El proceso se pausó por la pandemia y las discusiones legales, pero en noviembre de 2021 Live Nation cerró la compra de Ocesa. En 2022 retomamos las negociaciones con George González (CEO de Ocesa, Jaime Zevada (CFO de Ocesa) y John Hopmans (VP de adquisiciones de Live Nation)”, explica Gabriel García.
Fue un proceso largo y complicado. Era necesario ajustar algunos aspectos contables, de cara a que Live Nation, la principal productora de eventos en vivo a nivel mundial, pudiera tener mayor claridad sobre la favorable situación financiera de Páramo Presenta. La consultora Ernst & Young validó los números y la empresa colombiana se encargó de aclarar cada detalle que pudiera generar confusión.
La redacción del contrato fue otro reto: El documento final tuvo 400 páginas. George González insistió en acelerar el proceso, lo que los llevó a él y dos socios a viajar a México para resolver personalmente temas pendientes, acelerando acuerdos que por correo habrían tomado semanas. Estas visitas y la comunicación con Live Nation en Los Ángeles fueron clave para cerrar finalmente el acuerdo.
Los próximos retos de Gabriel García y Páramo Presenta
Sobre los próximos meses del año 2025, García adelanta que Páramo tiene varios retos y shows importantes, especialmente en el nuevo recinto Vive Claro, que trabajarán en una alianza con Ocesa Colombia.
Si bien reconoce que, tras algunas críticas al primer show de Green Day, están buscando mejorar detalles en la operación, la experiencia de alimentos y bebidas, que son tareas que están a su cargo, también confía en que este escenario será un salto importante para la empresa. Porque permitirá hacer conciertos sin depender del calendario del fútbol, eliminando conflictos de fechas que antes limitaban eventos en el estadio del Campín.
Los artistas confirmados para los próximos meses incluyen grandes nombres como Kendrick Lamar, Linkin Park, Shakira, Guns N’ Roses, My Chemical Romance e Imagine Dragons. La mayor capacidad del recinto – adaptable para recibir a más de 50.000 personas –permitirá atraer artistas que antes no podían venir por limitaciones de aforo. Además, están apostando fuerte por shows en la arena Movistar con artistas nacionales, impulsando el talento local.
Un tema que para Gabriel es crucial es la zona para menores en las próximas ediciones de Estéreo Picnic. Es un espacio sin venta de licor que lanzaron en este año, y en el que hay muchos aspectos por mejorar en la experiencia. Esta área tuvo artistas con público joven y acceso a parte del escenario principal. Para 2026, esta zona crecerá significativamente, contará con una visual a dos tarimas del festival, activaciones especiales y funcionará casi como un mini festival paralelo con acceso controlado.
Finalmente, el ejecutivo también destaca que están trabajando con artistas en proceso de desarrollo, brindándoles apoyo tanto en su crecimiento artístico como en la conformación de sus equipos de management. Han decidido apostar por talentos emergentes, como es el caso de Juliana. Este enfoque de acompañamiento a bandas emergentes les parece fundamental. Consideran que invertir en su evolución desde distintas etapas es clave para fortalecer la escena musical y construir carreras sostenibles.