La historia detrás de “Medusa”, la canción de Olga Lucía Vives que terminó en una serie de Netflix

Fue creada en 2024, en un campamento de compositores organizado por Sony Music Publishing donde también participaron figuras como Kapo, Felipe Peláez o Yeison Jiménez.
Durante el segundo semestre de 2024, Sony Music Publishing Colombia reunió a decenas de cantantes y productores en diferentes estudios de la Capital, con el fin de que durante tres días pudieran juntarse a hacer música sin presiones.
A este evento lo llamaron Beyond The Songcamp y tuvo invitados tan diversos como la revelación de los afrobeats colombianos Kapo, el cantautor vallenato Felipe Peláez, el peso pesado de la música popular colombiana Yeison Jiménez y el productor haitiano Michael Brun, entre muchos otros.
Beyond The Songcamp es una propuesta creada en 2021 por José Baquero, A&R de Sony Music Publishing Colombia, que ha tenido versiones en Medellín, Guayaquil y Ciudad de México, en combinación con Laura Mendoza, directora de la misma compañía. Desde la primera edición ha tenido más de 60 canciones publicadas.
La iniciativa estaba orientada a simplemente lograr un parche entre colegas y amigos, donde tan sólo una canción que pudiera rescatarse de todo ese proceso creativo… ya sería considerada ganancia.
Olga Lucía Vives era una de las invitadas y, como ahora sabemos, su canción fue la elegida para ser la pieza central de Medusa, la nueva serie de Netflix. Así que a diferencia de lo que podrían pensar algunos fanáticos, la exintegrante de Ventino no está lanzando una carrera solista, sino disfrutando los frutos de un trabajo en equipo.
De acuerdo a lo que se puede ver en un video difundido por Sony Music Publishing hace pocas horas, lo más probable es que los realizadores de Medusa hayan escuchado alguna de las primeras maquetas de la canción y que, a partir de esta base, hayan compartido sus propias ideas con el equipo realizador. Por ejemplo, que la canción se llamara de la misma manera que la serie.