Las nuevas estrellas del regional mexicano, también participaron de la Semana Latina de la Música de Billboard
Xavi, Netón Vega, Estevie, Oscar Maydón y Codiciado se reunieron para debatir de un género en constante transformación, marcado por fusiones y nuevos ritmos que capturan la atención global.
En el panel llamado El futuro de la música regional mexicana, moderado por Isabela Raygoza de Billboard Español, participaron Xavi, Netón Vega, Estevie, Oscar Maydón y Codiciado, quienes compartieron sus experiencias y explicaron cómo sus sonidos reflejan una evolución que mezcla tradiciones con influencias urbanas y estilos novedosos.
Netón Vega, quien es finalista en ocho categorías de los Premios Billboard de la Música Latina con su álbum Mi Vida Mi Muerte, destacó la creatividad detrás de combinar corridos tumbados con trap y reggaetón: “Las letras pueden ser de temas románticos como en mi caso, pero los sonidos de una canción con charcheta [instrumento de viento característico en este tipo de músicas] son muy diferentes a los de un sonido urbano”, dijo el originario de La Paz, Baja California Sur.
Oscar Maydón, conocido por colaborar con grandes como Fuerza Regida, Grupo Frontera o Peso Pluma, explicó que las restricciones en ciertos estados mexicanos han obligado a los artistas a replantear sus letras, aunque la nueva generación logra abrir puertas en varios géneros: “Nosotros que somos una nueva generación, venimos escuchando cosas como el trap. Antes, con cantantes como Vicente Fernández, todo era diferente. Pero ahora podemos hacer colaboraciones con cualquiera”.
Estevie, quien mezcla música bailable con beats modernos y se inspira en temas como “Ay papasito” de Alicia Villareal (cantante y compositora mexicana, en algún momento integrante de Grupo Límite), reveló que su propia trayectoria empezó a transformar la cumbia: “Me di cuenta que no había música así, pero con beats más modernos, y fue cuando hice mi primera cumbia llamada ‘Canela’”.
Estadounidense de ascendencia mexicana, Xavi dijo que para conectar con su público lo esencial es transmitir honestidad en las letras, como lo logró con su éxito “La Diabla”: “Lo más importante es que reflejes lo que te sale del cora, el mensaje que envíes a través de tu música es lo que te hace conectar con la gente”, señaló, y destacó sus colaboraciones con artistas como Grupo Frontera y Manuel Turizo.
Finalmente, Codiciado, una figura surgida en Tijuana y predecesora de los corridos tumbados, recordó a sus colegas la importancia de la autenticidad y la perseverancia en la industria: “Una carrera se logra siendo genuinos y trabajando duro todos los días. Lo más importante es buscar qué aportar a la música y a la industria. Podemos seguir las olas y nos va a ir bien, pero no hay como revolver las aguas”
