preloader
Loading ...
Destacados Editor's pick

Los cinco momentos más emblemáticos de la despedida de Black Sabbath y Ozzy Osbourne

  • Published julio 7, 2025
Los cinco momentos más emblemáticos de la despedida de Black Sabbath y Ozzy Osbourne
Ross Halfin

El intérprete de “Paranoid” y “Mama I’m Coming Home» se despidió de sus fanáticos, en una jornada que contó con homenajes de otros grandes como Metallica, Slayer o Anthrax. 

El concierto comenzó a planearse desde hace meses por una idea de Ozzy Osbourne, quien después de retirarse – inicialmente de forma temporal – de las giras, debido a problemas de salud, sintió que no podía irse sin despedirse adecuadamente de sus fans. Así fue como nació Back To The Beginning, el festival donde tanto el artista, como su legendaria agrupación Black Sabbath, dieron el último adiós. 

«Es mi oportunidad de agradecer a mis fans por apoyarme siempre. No podría haber hecho mi último show en ningún otro lugar. Tenía que volver al principio», dijo en el show realizado el sábado 5 de julio – desde el atardecer – en el predio conocido como Villa Park, en Birmingham, su ciudad natal.

El evento marca su primera actuación juntos desde 2005 – posteriormente Black Sabbath había realizado algunos conciertos, pero sin Ozzy en la formación –, y solo pudo realizarse porque los integrantes de la agrupación estuvieron de acuerdo en la reunión. Como dijo Geezer Butler hace semanas: “el objetivo de este último show era terminar con los cuatro originales tocando juntos”. 

Fue así como Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería) se reunieron para el megaevento, que contó con agrupaciones amigas invitadas, quienes tocaron tanto éxitos de Black Sabbath y de la carrera de Osbourne como solista, de otras agrupaciones de metal como Judas Priest y temas de su propio repertorio. Rival Sons, Anthrax, Lamb Of God, Alice In Chains, Gojira, Pantera, Tool, Slayer y Guns N’ Roses.  La idea de Sharon Osbourne, esposa de Ozzy y organizadora del evento era que los fanáticos sintieran como si “un icono estuviera despidiendo a otro ícono”.

Además, otros artistas como Chad Smith de Red Hot Chili Peppers, Billy Corgan de The Smashing Pumpkins o David Draiman de Disturbed estuvieron presentes en la despedida.

Tanto Sharon Osbourne como Tony Iommi confirmaron que todos los ingresos se destinarán en partes iguales a tres organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s (apoyando la investigación sobre la enfermedad de Parkinson, con la que Ozzy ha luchado desde 2003), al Hospital de Niños de Birmingham y al Hospicio Infantil Acorns, que es apoyado por el Aston Villa Fútbol Club. 

En Billboard Colombia quisimos hacer un recuento de cinco grandes momentos de la que probablemente haya sido el evento más importante del metal mundial, tanto por el legado de Ozzy Osbourne, dentro de la historia del género, así como dentro de las listas. 

En las que se destacaron con canciones de Black Sabbath como “Iron Man” o “Paranoid” que lograron llegar al Hot 100 y baladas del también conocido como El Príncipe de las Tinieblas como “Mama I’m Coming Home”, que también aparecieron en el mismo chart. 

Ross Halfin

El show de apertura

La elegida para abrir la jornada, que comenzó con un día nublado en la ciudad de Birmingham, fue la banda de metal progresivo estadounidense Mastodon, quienes arrancaron tocando con mucha adrenalina ante los más de 42 mil aficionados que se dieron cita en Villa Park. 

Luego de hacer tres canciones de su propio repertorio, el cierre lo hicieron con un cover de la canción “Supernaut” de Black Sabbath. Su show no solo estuvo ejecutado de forma impecable, sino que en el participaron cuatro bateristas élite del metal mundial:  Mario Duplantier (Gojira), Eloy Casagrande (Slipknot) y Danny Carey (Tool).

Las Estrellas de Tom Morello

El primer supergrupo de la tarde fue un colectivo llamado Las Estrellas de Tom Morello, quienes hicieron su presentación en dos tandas. La primera contó con Lzzy Hale de Halestorm – la única banda con vocalista femenina que hizo parte del cartel –, Nuno Bettencourt de Extreme, David Ellefson de Megadeth, Mike Bordin de Faith No More, Adam Wakeman de la banda de Ozzy Osbourne y Jake E. Lee, quien en el pasado fue guitarrista de la misma banda. Juntos interpretaron “Ultimate Sin”.

Luego Hale le dió paso a David Draiman, cantante de Disturbed, quien se encargó de darle vida a “Shot In The Dark”, clásico de Ozzy, y a hacer su propia versión de “Sweet Leaf” de Black Sabbath.

Para el segundo cambio de banda entraron a tarima Whitfield Crane (excantante de Ugly Kid Joe), Frank Bello (Anthrax), II (quien originalmente se llama Adam Pedder y es el baterista de Sleep Token), el ya mencionado Nuno Bettencourt y Adam Wakamen (Ozzy Osbourne), quienes rindieron tributo con «Believer», una de las canciones más recordadas de Diary Of A Madman de 1981. 

Para el cierre de este supergrupo apareció Yungblud, quien hizo a su estilo una memorable versión de “Changes” (también de Ozzy) que rápidamente se viralizó en las plataformas. 

Kazuyo Horie

Las Estrellas de Tom Morello, segunda parte

Una hora después de presenciar al primer supergrupo, era tiempo para una segunda ola de estrellas del rock, ahora en homenaje a los creadores del heavy metal. Jason Momoa, el anfitrión del concierto, llama a tarima a: Rudy Sarzo, Tom Morello (Rage Against The Machine), Nuno Bettencourt, Travis Barker (Blink 182), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) y Danny Carey (Tool). En esta parte del evento, durante la presentación del clásico de Black Sabbath llamado “Symptom Of The Universe”, estos últimos tres hicieron un duelo en la tarima. 

Acto seguido salieron de la tarima Smith y Barker, y entraron en escena Billy Corgan (Smashing Pumpkins), Adam Jones (Tool) y K.K. Downing (exmiembro de Judas Priest), para llevar a los miles de asistentes el tema insignia de Judas Priest “Breaking The Law” y “Snowblind”, otro tema de Black Sabbath. 

Una vez finalizado este performance Billy Corgan anunció a Vernon Reid (Living Colour), Chad Smith, Nuno Bettencourt,  Sammy Hagar (Van Halen) y Adam Wakeman con las interpretaciones de “Flying High Again” y “Rock Candy”, canción de la agrupación Montrose, la primera banda de Hagar. “Por favor denle la bienvenida a Travis Barker y Papa V Perpetua (Ghost)”, anunció Sammy Hagar al finalizar su presentación, para así dar paso al vocalista de Ghost (realmente se llama Tobías Forge), quien hizo una presentación de “Bark At The Moon” de Ozzy Osbourne, que no dejó a nadie decepcionado. 

El cierre de esta parte de la jornada vino por todo lo alto, con Ronnie Wood de The Rolling Stones, con Andrew Watt, quien es el guitarrista actual y productor del álbum más reciente de la misma banda, y con el también legendario Steven Tyler de Aerosmith, quienes se reunieron para contagiar a la audiencia con una versión propia de “Train Kept A Rollin”. 

Luego de hacer este tema que muchos recuerdan en la etapa setentera de Aerosmith, Tyler despidió a Wood y a Barker, y junto a Chad Smith interpretó “Walk This Way”, también de su banda, acompañada del himno de Led Zeppelin Whole Lotta Love”. Las ovaciones fueron totales.  

Ross Halfin

La poderosa versión de “Hole In The Sky” de Metallica

Al terminar semejante despliegue de músicos de peso en la historia del rock y del metal mundial, Metallica sería la encargada de mantener las energías por todo lo alto. El cuarteto integrado por Lars Ulrich, James Hetfield, Robert Trujillo y Kirk Hammet comenzó su set con una poderosa versión de “Hole In The Sky” de Black Sabbath.

La canción terminó con James Hetfield, histórico vocalista de la agrupación, remarcando que “sin Sabbath, no habría Metallica, gracias chicos por darnos un propósito en la vida, gracias Black Sabbath”. No fueron solo palabras, los fanáticos recuerdan que en uno de sus discos Metallica ya había interpretado una contundente versión de “Sabbra Cadabra”.

El set de Metallica concluyó con éxitos del grupo como “Creeping Death” o “For Whom The Bell Tolls”, y con otro tema de Sabbath: “Johnny Blade”, del disco Never Say Die. “Battery”, una de las más tocadas dentro del repertorio de la agrupación de San Francisco (California) fue la elegida para el cierre del show. 

Ross Halfin

Black Sabbath, Ozzy Osbourne y la última hora de su historia

Debido al actual estado de salud de Ozzy Osbourne, el show de despedida fue programado para durar solo un poco más de una hora, tiempo que fue repartido entre su show y el de su agrupación Black Sabbath. 

El momento más esperado por miles de fanáticos alrededor del mundo llegó cuando por los altavoces de Villa Park comenzó a sonar la ópera “O Fortuna” de Carl Orff, que retumbaba en todo el estadio, como si fuera el preludio a un anuncio de fin de una era, mientras Osbourne ascendía desde la parte inferior del escenario, en un trono negro adornado con calaveras y un murciélago. 

Tras ser ovacionado por los fanáticos Ozzy se limitó a pronunciar: “que comience la locura”. A lo largo de sus canciones, también hizo algunas intervenciones mostrando gratitud: “ustedes no tienen idea como me siento, gracias, desde el fondo de mi corazón”.

La voz de Ozzy se quebraba a ratos y era claro que estaba haciendo un gran esfuerzo por cantar, pero su banda – en la que por años fue acompañado por el respetado guitarrista Zakk Wylde – lo hizo brillar como en tantas otras ocasiones. De su repertorio “I Don’t Know” fue el tema elegido para abrir, que luego de los clásicos “Mr. Crowley”, “Suicide Solution” y “Mama I’m Coming Home” – con Osbourne derramando algunas lágrimas – culminó con el que muchos podrían considerar el más grande de sus temas como solista: “Crazy Train”.

Ahora el turno sería para Black Sabbath, quienes como antesala a su show presentaron un video con la historia del grupo , en donde se recuerda que el nombre de la banda fue tomado de una película de Boris Karloff, del mismo nombre. Mientras las luces se teñían de rojo y unas sirenas, parecidas a las de los ataques aéreos, rasgaban la calma de la noche, llegaba el momento de escuchar “War Pigs”. Clásico de 1970 que fue seguido por otros éxitos de la época como “N.I.B.” o “Iron Man”. Como muchos fanáticos esperaban, “Paranoid” fue la elegida para el cierre. 

El evento había terminado, el legado de Black Sabbath y de Ozzy Osbourne también. Se fueron y esta vez no es viable un regreso. Se fueron para siempre.  

Ross Halfin



Written By
Rodolfo Ovalle