preloader
Loading ...
Destacados Industria

Informe de Luminate: México y Brasil lideran los streamings en América Latina

  • Publicado julio 23, 2025
Informe de Luminate: México y Brasil lideran los streamings en América Latina
Luminate

En otras informaciones, la empresa también había revelado que este año en Colombia el género más consumido ha sido el pop latino.

La empresa Luminate presentó un análisis detallado de las tendencias y estadísticas en plataformas de streaming a nivel global. Por lo que resulta necesario enfocarse en los apartados dedicados al mercado latino y sus principales métricas.

En la primera mitad de 2025, estos rankings se han complementado con un análisis regional que identifica los países donde se reproducen más artistas locales, regionales y extrarregionales. Un enfoque que permite comprender qué países escuchan más a sus propios artistas, cuáles apuestan por sonidos de la región y dónde hay una mayor apertura hacia la música internacional y que, a medida que los proveedores globales de servicios digitales (DSP) amplían el alcance de la música más allá de las fronteras, se abre una oportunidad para fortalecer el impacto cultural de un país en mercados internacionales.

Las clasificaciones de poder de exportación de Luminate miden la capacidad de un país para distribuir música grabada a nivel global. Esta puntuación se construye a partir de cuatro indicadores clave: el posicionamiento de los artistas según el total de reproducciones bajo demanda y su país de origen; la cantidad de países que consumen música de cada nación exportadora; el volumen de streaming en esos mercados importadores; y la cantidad de artistas de cada país que logran llegar a audiencias internacionales.

Importación y exportación musical por país de origen

El análisis de la cuota de streaming entre artistas locales, regionales y extrarregionales permite identificar qué países actúan como importadores o exportadores de música dentro de regiones específicas. Esta información ofrece una visión clara de cómo se difunde la música en el mundo, respondiendo a preguntas clave, como cuáles mercados presentan un comportamiento de streaming más nativo o más abierto al contenido extranjero.

En Latinoamérica el estudio reveló que Brasil es el país más local de la región, el 74,7 % del total de reproducciones bajo demanda (audio y video) corresponde a artistas brasileños. En contraste, Bolivia destaca como el país más receptivo al contenido musical regional, ya que el 64,5 % de sus reproducciones proviene de artistas de otros países latinoamericanos.

A diferencia de los anteriores, Perú se posiciona como el mercado más abierto a la música internacional, con un 35,8 % de sus reproducciones correspondientes a artistas de fuera de la región.

En los países que importan más música extranjera que regional o local, ciertos géneros musicales presentan una presencia significativamente mayor o menor en comparación con la de sus mercados vecinos. Este fenómeno también se refleja en Perú, el gran dominador comparado con el resto de Latino América, allí las audiencias en la modalidad de Streaming bajo demanda, tienen una alta preferencia por géneros como Bollywood, Folk y K-Pop.

América Latina escala en el ranking mundial

A nivel global, Estados Unidos sigue liderando en volumen total de reproducciones de audio y video bajo demanda, con 765 billones de streams.

Sin embargo, América Latina empieza a ganar terreno: México se ubica en el tercer lugar global con 226 billones de streams, seguido por Brasil con 195,4 billones, superando a potencias musicales tradicionales como Alemania, Reino Unido y Japón, lo que evidencia el creciente peso de la región en el consumo global de música.

En cuanto a canciones, la más escuchada en el mundo durante el primer semestre del año fue “Die With a Smile”, una colaboración entre Lady Gaga y Bruno Mars, con 1.920 billones de reproducciones. Bad Bunny también mantiene su dominio: aparece dos veces en el Top 10 global con “DtMF” número cinco y en el puesto diez “Baile INoLVIDABLE”.

Colombia: Consumo musical primer semestre 2025

Según otras informaciones de Luminate, difundidas semanas atrás, el género más escuchado en Colombia durante este semestre ha sido lo que en plataformas se conoce como ‘latino’, con 12,3 billones de reproducciones, distribuidas de la siguiente manera: pop latino con 5 billones de streams, le sigue el reggaetón con 3.4 billones y otros subgéneros latinos totalizan 3.8 billones de reproducciones.

En segundo lugar, se ubica el R&B/hip-hop/rap, que suman 2.79 billones de streams;  le sigue con 1.49 billones la categoría de Pop que incluye estilos como J-Pop, K-Pop, Arabic Pop, Euro Pop, Bollywood, y los afrobeats, que hacen parte de las preferencias de las audiencias en Colombia.

El rock, incluyendo al indie, metal y rock, propiamente dicho, llegan a 1.31 billones, mientras que la música electrónica (EDM) cierra el Top 5 con 755 millones de reproducciones.

Respecto al consumo de artistas internacionales, el Top 10 está compuesto por nombres ya consolidados: 1.Bad Bunny; 2.AnuelAA; 3.Don Omar; 4.Myke Towers; 5.Romeo Santos; 6.Rauw Alejandro; 7.Farruko; 8. Arcángel; 9. Fuerza Regida; 10. Daddy Yankee.

Otro detalle importante a tener en cuenta es que en lo que va del año canción más popular del país ha sido “Mi Refe”, de Beéle & Ovy On The Drums, con 91 millones de reproducciones. Lanzada a finales de 2024. Esta canción alcanzó el número 3 en la lista Colombia Songs de Billboard, donde se mantuvo por tres semanas consecutivas.

 Completan el Top 5:

  1. “Deportivo” – Blessd, Anuel AA, Ovy On The Drums
  2. “Parte & Choke” – Jombriel x Alex Krack x Jøtta
  3. “+57” – Feid, Karol G, DFZM
  4. “I Miss You” – Beéle

El informe de Luminate destaca que la industria musical latinoamericana está creciendo no solo en consumo, sino también en exportación de talento.

Written By
Rodolfo Ovalle