preloader
Loading ...
Entrevistas Latino Pop

Mario Bautista: “quiero un propósito tan grande, que parezca imposible de lograr, pero que pueda perseguir toda mi vida”

  • Publicado octubre 16, 2025
Mario Bautista: “quiero un propósito tan grande, que parezca imposible de lograr, pero que pueda perseguir toda mi vida”
Cortesía: Mario Bautista

Luego de haber explorado géneros como el pop, el reggaetón y hasta el regional, el cantante mexicano presenta sencillo con Fede Vigevani y hace una gran revelación sobre sus próximas canciones.

Mario Bautista lleva más de una década de carrera artística, como influencer y cantautor. Ha colaborado con artistas de géneros tan diversos como el pop, el reggaetón, el regional mexicano, la música brasileña o el tropical, mientras suma colaboraciones con referentes como Lalo Ebratt (con quien tiene su canción más viral, “Baby Girl”, que en Spotify supera los 250 millones de reproducciones), Piso 21 o Ana Mena. 

Tanta exploración, le hizo comprender cuáles son las dos características que quiere mantener en su música, a fines de poder construir la identidad de Mario Bautista a partir de ellas: su voz y la música funk. Su nueva canción “Acapulco” todavía no entra de lleno en esos terrenos, pero sí sigue la libertad que el intérprete y creador de contenido mexicano quiere imprimirle a sus diferentes formas de arte. 

“Acapulco” fue compuesta hace años, pero había quedado guardada. Hasta que en una tarde con su amigo, también creador de contenido Fede Vigevani, este también se enamoró de la canción. Viéndola con nuevos ojos, Bautista entendió que el influencer uruguayo era ideal para hacer una colaboración. Así que retomó la idea de lanzar una canción inspirada en una ciudad muy importante para su infancia y la de muchos mexicanos. 

Quienes lo siguen de larga data recuerdan que Mario Bautista comenzó a popularizarse en una red de videos llamada Vine (“el primer TikTok”, en palabras de él), donde el contenido no podía ser demasiado largo. Él explica que haber estado entre los precursores, al menos en su país, fue lo que hizo que cuando la red explotara en popularidad sus números también crecieran. 

Combinando esta plataforma y la entonces llamada Twitter fue que construyó su comunidad, que actualmente acumula más de 6 millones en Instagram y 2 millones en TikTok. 

Justo en este momento estás promocionando tu canción “Acapulco” con Fede Vigevani y nos gustaría saber qué significa este tema en este momento de tu carrera ¿Se trata simplemente de una canción bonita que dedicaste a la ciudad o también es una probada de lo que viene en el camino?

Realmente es una canción que quería hacer con Fede, porque es un hermano. Hemos crecido juntos en esta industria y lo conozco desde hace más de 10 años y vivido muchas aventuras, anécdotas juntos. Siempre quisimos crear algo. 

Se nos dio la oportunidad y lo que buscamos fue sumar, contribuir a un lugar tan representativo para México como lo es Acapulco, que además es un lugar que ha pasado por varios desastres naturales y sentimos que era perfecto juntarnos para crear esto, y pues se dio. Así que estamos muy felices, aunque la canción no tenga nada que ver con lo que tengo preparado para el año siguiente. 

¿Cómo nació la idea de que se destinen todos los fondos de esta canción a una causa benéfica en el estado de Guerrero, que es donde está ubicada la ciudad de Acapulco?

Esa idea nació hace como dos años, cuando Acapulco tuvo un desastre natural muy fuerte, un huracán que acabó con gran parte de la ciudad. Yo tenía muchas ganas de sumar y contribuir, porque conozco sus playas desde mi infancia. Las playas donde crecí y conocí el mar por primera vez, donde sentí esa emoción y esa sensación de estar de vacaciones por primera vez. 

Entonces se hizo la canción, pero nunca salió por términos de disquera y cosas de timings, así no se pudo al final del día y se quedó guardada. Arrancando el año vi a Fede, cuando vino a mi casa y estuvimos platicando de la vida en general. Le enseñé varios temas, entre esos “Acapulco” y él se enganchó, me dijo “oye, eso se me quedó”. 

Le dije: “esta es una canción con causa”. Realmente, lo que quería hacer, era aportarle al puerto de Acapulco, a través de lo que se genere con esta canción, y él me dijo: “pues, hagámosla, esa es”. De ahí partió la idea, la grabamos, le quedaba muy bien a Fede, entonces dijimos vamos a darle y así fue.

Ayúdanos a entender la importancia de esta ciudad para los mexicanos, ¿puede ser que Cancún siempre haya sido un poco más exclusivo y Acapulco sea como ese lugar con playas que está al alcance de personas de todo tipo de ingresos económicos?

Si, Cancún es una playa turística, en la que el mar está azul turquesa y la arena blanca y es algo para turistas en general, y también es hermoso. Pero Acapulco es ese lugar donde el clima nunca cambia, que es un eterno oasis, el lugar donde vamos todos los mexicanos. Como está a cuatro horas en carretera, desde Ciudad de México, pues toda la gente de la capital sale a vacacionar allá. 

Llegar a Acapulco es un sentimiento mágico, nos pega mucho en la infancia, en la nostalgia, en muchos lugares.

¿Tienes pensado algún disco en camino o estás trabajando más colaboraciones?

Sí. Estoy preparando un disco. Y la verdad, después de tantos años en la industria y de crear tantas cosas, siento que encontré mi sonido, lo que quiero representar, lo que me gusta, lo que disfruto, demasiado. Estoy muy emocionado porque salga y que ya dé a luz esta nueva música que estoy creando.

¿Cómo definirías ese sonido?

Yo creo que lo que caracteriza mi sonido es que es funky. Funky classy, así le llamaría.

En tu carrera has sido bastante versátil. Tu canción de mayor impacto es con Lalo Ebratt, pero también has hecho cosas con los también colombianos Piso 21, con el brasileño Projota, la española Ana Mena y hasta con La Sonora Santanera, que es una orquesta muy importante para los mexicanos… 

Tal cual. Yo siento que fue parte de mi proceso, del camino. Lo que hice fue probar diferentes géneros, colaboraciones y tengo colaboraciones con artistas de Brasil como Projota o también Alok, que es un DJ, Ana Mena en España, Piso 21 en Colombia. 

Pero además de las colaboraciones, la idea era probar diferentes géneros. El reggaetón con De La Ghetto o el pop, también estuve en el regional y he hecho álbumes donde me ha gustado experimentar. Tengo desde bossanova hasta funk, porque lo que yo amo es la música como método de expresión. Poder crear, plasmar una idea y arrancar un día, meterme al estudio, empezar a vaciarme la cabeza. Luego terminar ese día y decir: “wow, tengo una creación”. 

Eso me ha hecho el proceso más mágico, lo que he experimentado a lo largo de mi vida y pues siempre me ha gustado probar de todo. No encerrarme en un género y ser un artista de solamente ese género.

Eso es difícil y hay muchos artistas de pop, muy diferentes como pueden ser tanto Natalia Lafourcade, Julieta Venegas o Miguel Bosé, que con el paso de los años han logrado tener un sonido propio, más allá del género que interpreten…

Es súper complicado y yo creo que ahí es cuando lo que también se vuelve tu trademark, es la voz. Tú puedes probar, pero si la gente ya reconoce tu voz es como que se unifican todos los géneros y siento que eso es algo que también quiero representar a través de mi proyecto, la unión. Ese es mi propósito de vida, el poder dar ese mensaje y representarlo de diferentes maneras. 

Por ejemplo, “Brindo” es una canción para unirte con tus seres queridos, para unirte a celebrar la vida. También el álbum Fénix (2024), que le dediqué a mi familia, porque me di cuenta, antes de crearlo, que yo me había puesto un propósito así de gigantesco hace varios años. 

Cuando dije: “quiero un propósito tan grande, que parezca imposible de lograr, pero que pueda perseguir toda mi vida”. Así que lo que hice fue pensar en cómo podía unir a la humanidad a través de lo que creara. Unir a la humanidad es un propósito gigantesco, es como, puta, una severa misión. ¿Pero cómo puedo aterrizarlo en la vida real?

¿Cómo podrías conseguirlo?

Uniendo a las familias, así nos vamos a dar cuenta que la humanidad es una gran familia, porque todos somos parte de eso al final del día, todos estamos conectados, seamos primos, amigos, esto o lo otro. 

Dicen que hay un estudio en el que estamos a tres personas de todas las demás personas del mundo [la teoría de los grados de separación]. Por eso, el álbum de regional que hice fue como más enfocado a mis seres queridos, a mi familia; a mi pilar central que son mi papá, mi mamá, mis hermanos, mi abuela, mi tía, mis primos… 

¿Cuál es el sonido que más te identifica en la actualidad?

Hoy en día siento que encontré ese sonido que quiero que me identifique y quiero ser ese representante del funk latino. ¿Sabes?, el funk es algo que me encanta. Me encanta bailar, me encanta cantar, me encanta crear cosas funky. Además es un género con tanto flow, con tanta energía, con tanto groove; pero a la vez elegante, a la vez fino. Entonces, la verdad es que eso es lo que se viene para el futuro de Mario Bautista.

¿Cuándo sentiste que consolidaste ese sonido propio, en tu más reciente disco Fénix o en las canciones que estás haciendo en este momento?

En las canciones que estoy haciendo ahora, porque tengo más libertad creativa. Ahora soy artista independiente y realmente estoy haciendo lo que me llena, lo que amo, lo que disfruto, lo que disfruto desde principio a fin. Y el funk es algo que disfruto desde el momento en que está grabándose el bajo y soltando flow. Ese bajo ya dices: “uff, qué delicia”. 

Entonces, ahora, con todo lo nuevo que voy a sacar, esto es lo que más me emociona.

Tu fama se empieza a disparar en la plataforma Vine, que es una plataforma que personas de generaciones diferentes a la tuya no conocen muy bien. ¿Cuál era la magia de Vine y por qué sientes que te permitió crecer tanto en redes sociales?

Era la primera red social de vídeos de cortos, porque estaba YouTube, pero fue el primer TikTok, literal. Estaba YouTube que tenía videos más largos, videoblogs, gente contando experiencias, narrando, etcétera.

Y Vine era una cosa de seis segundos, vídeos cortos en los que tú tenías que crear algo. Fuera comedia, baile, lifestyle, el género que hicieras, que conectaba en seis segundos con la gente. Siento que fue esa primer prueba con vídeos cortos que realmente hizo conexión y en la que yo empecé a crear con la aplicación desde momentos muy tempranos. 

Cuando Vine tuvo su auge, yo ya estaba superposicionado dentro de la plataforma y eso fue lo que me cambió la vida. 

¿También te impulsaste mucho con Twitter, no?

Con Twitter fue que empecé a crear mi fandom, mi comunidad. Porque ahí era donde podía tener el contacto diario con ellos y decirles “hey, cómo están, cómo amanecieron” o preguntarles si querían video nuevo o qué les gustaría. Uno cantando, bailando, de comedia…

Entonces, ahí empecé a crear esa conversación con la comunidad y ahí fue donde se fortaleció mi comunidad.

¿Qué es lo que más te gustaría que tu público descubriera de ti, luego de leer esta entrevista?

Que soy un ser humano persiguiendo sus sueños como todos. No tenía tan definido qué era lo que quería crear, simplemente quería crear algo en esta realidad y con el pasar del tiempo me di cuenta que, bueno, la música es un método de expresión muy mágico. 

Si conectan con mi carrera, a lo largo del tiempo, van a poder ver como no solo he crecido a nivel musical, sino como persona y a través de la música se puede escuchar las diferentes narrativas que tengo. A mí me encanta estar dentro de la industria de la música, porque siento que se plasman momentos de mi vida personal y en general de mi carrera artística. De cómo voy creciendo y desarrollándome.

Hoy en día veo mi primer vídeo musical y veo lo que hice y me parece muy mágico el poder tener esas piezas, y poder en un futuro enseñarselas a mis nietos, decirles que este era su abuelo cuando estaba morro. Me emociona mucho poder llegar a sus oídos, sumarles y contribuirles a través de la música, a través de todo lo que estoy creando en general en plataformas digitales.

¿Qué consejo te gustaría dejarle a algún seguidor de mucho tiempo que ahora se esté dedicando a hacer música?

Pues eso, que persigan lo que aman, que disfruten del camino, porque la vida es un constante no parar y nunca llegas, nunca llegas al lugar, pero si disfrutas el camino, siempre estás en el lugar.

Entonces que disfruten del camino, que agradezcan las bendiciones y que vayan al ritmo de la vida. La vida tiene un ritmo, no es como que nosotros que hemos sido todos apresurados y rociados. Es más pacífico, es más tranquilo.

De hecho si tú te ves cómo una semilla que se transforma en un árbol, te das cuenta que la naturaleza tiene un ritmo muy especial y como orgásmico, como que todo se rompe, la semilla y sale el tallo, todo va a su ritmo. Ese es el ritmo al que nos tenemos que conectar para crear en esta vida. No podemos crear desde la ansiedad, desde el estrés, desde el rush, desde el ya quiero que pase o el ya quiero que suceda. Simplemente planta la semilla del sueño, riégala todos los días y poco a poco vas a ver cómo ese sueño se va a materializar.

¿Y en términos de estrategia? ¿Quizás algún consejo que le facilite la vida a tus seguidores?

A ellos, en términos de estrategia, que prueben. Prueben diferentes cosas hasta que se encuentren, que experimenten, porque yo creo que en el experimento es donde uno empieza a tener conclusiones diferentes e ideas diferentes y ahí empieza a crear lo que lo viene representando a uno mismo.

Siento que hoy en día las redes sociales están en un momento en el que tienes que sacar mucho contenido porque la gente estamos teniendo una sobresaturación de contenido en todos los aspectos.

Entonces, si tú te dedicas a probar y a crear y a enfocarte y a darle, darle, darle… de repente, solito el algoritmo te va a decir qué es lo que está funcionando. Desde ahí también puedes partir para saber qué es lo que está conectando con la audiencia y crear más de eso, y empezar a tener tu propio manual de identidad.

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson