preloader
Loading ...
Lanzamientos Noticias

Martina La Peligrosa combina raíces y pop urbano en ‘Caribeña’

  • Publicado octubre 24, 2025
Martina La Peligrosa combina raíces y pop urbano en ‘Caribeña’
Cortesía: Martina La Peligrosa

Con invitados como Muerdo o Adriana Lucía, el segundo álbum de la intérprete cordobesa profundiza la exploración de su propio sonido, que años atrás comenzó a consolidar con canciones como “Cafecito Para Dos”.

Martina La Peligrosa lanza Caribeña, una obra que celebra la identidad, la libertad y la alegría del Caribe colombiano, que además marca el comienzo de un nuevo capítulo en su carrera artística, con un proyecto con el que la artista realiza una declaración sonora que refleja sus raíces y su crecimiento personal y profesional.

El disco de 11 temas, producido por el músico Jairo Barón y con colaboraciones de invitados como el español Muerdo o – su hermana – Adriana Lucía, funciona como una amalgama entre la tradición de los sonidos del Caribe y los elementos modernos del pop urbano. Sus canciones fusionan los golpes rítmicos tradicionales con patrones de lo que la artista ha denominado la “Madre Cumbia”, complementados por la energía del trombón y la trompeta que evocan las sabanas de Córdoba. 

Beats electrónicos, sintetizadores y guitarras que ayudan a crear un sonido que conecta lo local con lo global, y que invita a bailar, reflexionar y reconectarse con el origen, se sienten muy presentes en canciones como “Soy”, tema que abre el disco y estrenado semanas atrás, o en “ Igual”, una de las canciones más urbanas del álbum. La producción del trabajo, de acuerdo al comunicado de prensa, habría sido un proceso intuitivo y orgánico, que resultó en una mezcla de géneros como la cumbia, el afrobeats, el merengue dominicano, la champeta, el zouk africano y la electrónica. 

Para la artista, el tema “Magdalena” captura la esencia de todo el proyecto. Una colaboración con Ramón Chicharrón, artista colombiano radicado en Canadá, que ha representado la música colombiana en escenarios internacionales como el WOMEX, aparece como un homenaje a la fortaleza y la autonomía de las mujeres del caribe colombiano. Todo en el marco de una canción que podría funcionar como una síntesis del disco, en medio de una fusión entre los ritmos autóctonos del Caribe colombiano, con rancha, una fusión sanandresana entre el dancehall y la chapeta que se ha vuelto muy popular en los últimos años. 

En palabras de la propia artista: “Yo me siento representada en esa mujer y sé que muchas se sentirán igual. Si no eres Magdalena seguramente conoces a una. Magdalena celebra la existencia de las mujeres y resalta la grandeza que habita en nosotras”. 

Con éxitos como “Cafecito Para Dos” o “Tu Boca Y La Luna”, así como colaboraciones con artistas como Sebastián Yatra, ChocQuibTown o Piso 21, la intérprete y personalidad televisiva Martina La Peligrosa lleva poco más de un década abriéndose camino dentro de la música colombiana. Su nueva apuesta no solo podría servirle para proponer un nuevo sonido, sino para potenciar los éxitos de sus años más recientes.

Foto del avatar
Written By
Pablito Wilson