preloader
Loading ...
Behind The Lyrics Urbano

“OHNANA” o cómo Kapo comenzó a triunfar inventando un lenguaje en sus canciones

  • Publicado julio 30, 2025
“OHNANA” o cómo Kapo comenzó a triunfar inventando un lenguaje en sus canciones
Instagram Kapo @yosoytukapo

Más allá del éxito en las listas de Billboard, el tema también es el manifiesto de una nueva forma de hacer música: íntima, esperanzadora y guiada por el instinto.

Cuando Kapo viajó a Jamaica para un retiro creativo, no imaginaba que de allí saldría la canción que transformaría su vida, “OHNANA”. Fue el único tema que el productor Gangsta le pidió escribir en esas semanas, pero terminó por convertirse en su primer éxito global y en una declaración musical de esperanza, resiliencia y reinvención.

La canción fue concebida en un momento de inflexión para el artista. Tras quince años sin lograr impactar en la industria, Kapo canalizó todo su esfuerzo, energía y emociones en una única creación. Lejos de buscar la fama, su propósito inicial era simple: hacer música sin pensar en la masividad. Pero el resultado superó cualquier expectativa y en noviembre de 2024 “OHNANA” alcanzó el No. 1 en la lista Latin Rhythm Airplay de Billboard, lo que marcó un antes y un después en su carrera.

A diferencia de muchas canciones del género, que se enfocan en el despecho o la nostalgia, “OHNANA” adopta un enfoque distinto. Si bien el tema gira en torno a una relación pasada, no lo hace desde el lamento o la amargura. Sino que la letra relata una historia que ya terminó, pero se centra en los recuerdos hermosos y en la aceptación tranquila de lo vivido. Es, sobre todo, una canción que ofrece consuelo y una visión optimista de lo que puede venir después del amor.

“Parqueado en el mismo lugar donde te conocí 

Todo lo que suena en la radio, me recuerda a vos

Vos allá y yo acá

Y yo no sé si pueda, pero sigo…

Sigo pensando en tu boca”

Fragmentos como “una historia tan hermosa, en estos tiempos no se ve” se repiten a lo largo del tema como un mantra que valida la experiencia sentimental sin convertirla en una carga. Kapo crea un ambiente íntimo y contemplativo con versos como “mira la luna y siente que estoy al oído susurrando”, donde la conexión emocional trasciende la presencia física.

Un aspecto central del universo de Kapo es el “owahúca”, un dialecto inventado por el propio artista, que define no como un idioma estructurado sino como una manifestación emocional. Según él, las palabras y los nombres que aparecen en sus canciones no surgen de una búsqueda racional, sino de la sensación que le transmite cada ritmo y cada creación.

En ese contexto, el título de la canción – que significa “confía, que todo va a estar bien” – responde más a un impulso emocional que a una traducción literal. Su repetición en la letra funciona como una especie de conjuro musical: un estribillo que, al repetirse como susurro, acuna al oyente en una idea sencilla pero poderosa: que todo va a estar bien. 

Además, esta estrategia de nombrar sus canciones a partir de palabras de este dialecto inventado luego se replicó en canciones como “UWAIE”, que de acuerdo a lo manifestado por el artista significaría “estoy enamorado de tí”.

“OHNANA” toma elementos del dancehall, el afrobeat y el pop latino para construir un ritmo híbrido, suave pero bailable y en términos de carrera, “OHNANA” representa el despegue definitivo de Kapo. Su ascenso en las listas de Billboard lo posicionó como una nueva voz en el panorama latino, con un estilo fresco, pero introspectivo. Mientras otros artistas buscan diferenciarse a través de colaboraciones o extravagancia visual, Kapo lo ha logrado a través de un universo sonoro propio, con códigos emocionales y lingüísticos que construyen una identidad única.

“OHNANA” es el resultado de años de búsqueda personal, de una reinvención artística y de una visión clara sobre lo que puede ofrecer la música más allá del entretenimiento: una experiencia sensorial y emocional. Su letra, sencilla pero profunda, su ritmo que abraza sin imponerse, y su lenguaje inventado, hacen de esta canción un manifiesto de Kapo, que con cada verso parece decir: “Aquí estoy yo, y todo va a estar bien”.

Written By
Laura Gomez