Silvestre Dangond: “Hacer tres estadios en Bogotá es uno de los techos más altos de mi carrera artística”

En companía de su acordeonero, Juancho de la Espriella, el artista vallenato dio su Último Baile en El Campín ante más de 80.000 personas, quienes fueron testigos del reencuentro de una de las duplas más emblemáticas del género.
El Último Baile Tour, la gira del reencuentro de Silvestre Dangond y su acordeonero Juancho De La Espriella, inició oficialmente el pasado 29 y 30 de agosto, desde el mítico Estadio Nemesio Camacho El Campín en la ciudad de Bogotá. Después de haber vivido previamente un multitudinario encuentro con sus fanáticos en el Parque de la Leyenda Vallenata en Valledupar, con tres shows del lanzamiento de la gira, durante el pasado mes de mayo; la dupla vallenata regresó a la capital, para pisar los escenarios una vez más, juntos. A más de 10 años de haber separado sus caminos.
Dos noches donde Silvestre y Juancho reunieron a más de 80.000 personas en un show de más de cuatro horas – cada noche – y entregaron un repertorio de cerca de 40 canciones, que incluyó desde sus clásicos más recordados como “A Blanco y Negro”, “La Colegiala”, o “Que No Se Enteren”, hasta canciones de su más reciente entrega musical juntos: El Último Baile, el álbum que le dio el nombre a su gira, con éxitos como “Volvamos a Ser Novios”, “El Malcria’o” o “El Buitre”. Y con el que Silvestre Dangond se convirtió oficialmente en el primer artista vallenato en llenar dos noches seguidas el estadio capitalino.
En Billboard Colombia vivimos de cerca este concierto que marcará un precedente en el género de acordeones, con el reencuentro de una de sus duplas más emblemáticas, desde un All Access exclusivo al backstage y camerinos, donde conversamos los protagonistas de estas dos noches, su equipo de trabajo y los invitados sorpresa que se contagiaron de “el poder rojo” en la capital.
“Al volver, yo me encuentro con un Silvestre gigante al que yo deje”
El reencuentro de Silvestre y Juancho De La Espriella, su acordeonero quien lo acompañó en los primeros años de gloria de su carrera en la década de los 2000, – cuando su nombre apenas empezaba a darse a conocer como una de las grandes promesas del vallenato y que años más tarde se convertiría en uno de los principales exponentes del género a nivel internacional– era un “asunto pendiente” que ellos mismos aseguran, debían cumplir algún día. Separaron sus caminos en 2012, pero desde incluso antes de la pandemia, hace cerca de siete años, habían tenido en mente la posibilidad de volver a unirse aunque fuera por una última vez.
Precisamente un 29 de agosto, el mismo día en que inició oficialmente su tour en El Campín, comenzó hace un año la grabación de El Último Baile, su último álbum juntos. Juancho recuerda con emotividad que todo inició en la casa de Silvestre y que tanto ese proceso de grabación como los shows, los ensayos, lo vivido en el Parque de la Leyenda Vallenata y la gira que apenas comienza, han estado cargados de emociones, lágrimas, risas y recuerdos que ahora transmiten a miles de personas que también están viviendo este momento con ellos.
Ver esta publicación en Instagram
“Los primeros que nos estamos complaciendo con este reencuentro somos él y yo y al complacernos, estamos complaciendo a millones de seguidores”, asegura con mucha emoción Juancho, quien también reveló que en medio de la emoción, también enfrentaron algunos retos de regresar como dupla después de más de una década de alejar sus caminos musicales. También remarca que “lo que más nos preocupaba a nosotros era que nuestro amor, nuestra conexión que había hace tantos atrás, siguiera están ahí, y estuvo desde el primer momento en que empezamos a escoger las canciones hace aproximadamente dos años atrás”.
Pero también, reconocer la evolución musical y el momento en que cada una de sus carreras se encontraban: “Mi carrera musical no ha parado, obviamente la de Silvestre tampoco, pero ahora al volver, yo me encuentro con un Silvestre gigante al que yo deje. Ahora es un artista grandísimo no solo a nivel nacional, sino que también internacional, entonces estaba a la expectativa de estar a la altura y nos hemos preparado para eso, porque son muchos años de carrera”.
Un espectáculo de talla mundial
La preparación para un show de esta dimensión, es un trabajo que lleva varios meses atrás, así lo explica Dooper, el Production Manager de los shows de Silvestre. La planificación de la gira lleva cerca de un año en un arduo proceso de cocreación en el que Silvestre ha estado involucrado en cada uno de los aspectos que componen al show. “Él está en todo y por eso se crea esa conexión con el público porque en cada show es él, y eso los silvestristas lo sienten”, agrega.
En cuanto a los aspectos técnicos que componen el show, es un montaje que busca poner a este género propiamente colombiano al nivel de cualquier espectáculo de talla mundial de géneros que lideran las listas de reproducciones a nivel global. Para esto, cuentan con un escenario con doble tarima, una de ellas elevada, más de 700 luces LED, más de 600m2 de pantallas, shows de láser que ambientan el escenario y llegan hasta las tribunas y más de 400 puntos de pirotecnia. Además de 20 cámaras y drones para los registros audiovisuales del show.
Un concierto de tal magnitud, requirió de más de 300 personas exclusivamente para el montaje. Un trabajo que Dooper asegura fue en tiempo récord, en tan solo 5 días y con jornadas de 24/7 sin descanso, para poder lograr la puesta en escena final que disfrutaron más de 80.000 Silvestristas en las dos noches de El Campín.
Desde el styling también se cuida cada detalle para que la puesta en escena sea impecable, Reading Pantaleón, el Fashion Stylist & Creative Director de la gira, explica que la apuesta para cada show, en los que llegan a alcanzar hasta 7 cambios de look cada noche, es darle ese toque glam al vallenato con prendas de mucho brillo y la predominancia del color rojo, que hace parte de la identidad de marca de Silvestre.
Ver esta publicación en Instagram
Las piezas favoritas de Silvestre son las chaquetas de cuero – también rojas –, que se convierten en un infaltable para cada noche, ya que tiene cerca de 25 prendas como estas en su closet. Así como sus características botas de punta, que luce en el escenario y que además tienen un significado especial para él, ya que hacen parte de uno de sus rituales antes de salir al show.
Pantaleón cuenta que, Silvestre, al ser una persona que cree fielmente en las energías – aunque en cada concierto se construya una propuesta de vestuario nueva –, siempre debe usar una pieza que ya haya usado en un show anterior, para traer esta energía de regreso. Esta pieza, generalmente, suelen ser las botas.
Las sorpresas del show incluyeron invitados de talla internacional como la Banda MS, desde México, y exponentes del género urbano Farruko, quien expresó su emoción por ser parte de la gira y la gratitud de colaborar con Silvestre Dangond: “vamos a revivir esta noche ese momento tan inspirador de la invitación del maestro Silvestre a colaborar con él, ante miles de personas, además de que creo que es la primera vez que tocamos “Ya No Me Duele Más” en vivo”.
Natti Natasha, otra de las sorpresas de la noche, quien considera a Silvestre una “leyenda viviente de la música”, asegura que la química que tiene con él, hace que cada vez que canten “Justicia” en vivo se sienta “nuevo, fresco y diferente así pasen los años. Esta canción conectó con muchas personas porque ¿quién no quiere justicia en sus vidas?”.
Ver esta publicación en Instagram
Regresar a El Campín, en poco tiempo, con un show renovado
Para el equipo de management de SIlvestre Dangond, el principal desafío era regresar a El Campín con un show completamente renovado, después de haber hecho un estadio completamente agotado pasado 18 de mayo del 2024, en este mismo recinto, lo que tenía una expectativa alta para el Silvestrismo. Además, el anuncio del inicio de El Último Baile Tour en la capital colombiana, fue a menos de un año de esta hazaña.
Sin embargo, la respuesta fue la esperada, así lo asegura Joaquín Rodríguez, “el Silvestrismo no ha olvidado nunca a Juancho, ha sido la figura y la dupla más icónica que ha tenido Silvestre en su carrera y juntos lograron muchísimos éxitos. Apenas se anunció la gira, el Silvestrismo la acogió de una manera increíble”.
Silvestre Dangond logró hacer algo, que aseguran que es difícil de lograr para muchos artistas, llenar tres veces el Estadio El Campín en menos de 15 meses. Siendo además Bogotá, una de las ciudades más importantes para el crecimiento de la carrera de Silvestre. Así lo explica Andrés Castro, manager de Silvestre Dangond, quien junto a Walter Kolm ha liderado el proyecto del artista en los últimos años.
“A pesar de venir de otra región del país, para Silvestre, Bogotá es su casa, así que arrancar la gira en un lugar tan emblemático como este, para él es muy importante”, asegura.
Lo que significa dar El Último Baile para Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella en El Campín
Para Silvestre Dangond, regresar a la capital don dos noches sold out en tan poco tiempo, es uno de los logros más importantes que ha conseguido en su carrera: “En mis 45 años que tengo y en mis 23 años de carrera musical, este es uno de los techos más altos a nivel artístico. Hacer tres estadios en Bogotá en menos de un año y medio, así que ojalá me toque a mi mismo romper ese récord” dice con gran emoción.
Incluso en un emotivo momento con su equipo de trabajo desde los camerinos, reconoció que a veces los triunfos son efímeros, pero que a este momento quería darle el grado de celebración que se merecía, porque entre risas asegura que no sabe cuándo pueda volver a repetir un logro como este.
Además, Silvestre tiene claro que convertirse en el primer artista vallenato en conseguir esta hazaña, marca un precedente para el género de acordeones, y reconoce que así como ha sido inspiración al llenar dos estadios, los artistas que vienen sueñan con superar esa marca. “Eso es lo más bonito de todo lo que estamos haciendo, porque estamos siendo inspiración para una generación que viene luchando en un género que siempre ha estado cuestionado para bien o para mal”, dice Silvestre.
Ver esta publicación en Instagram
El Último Baile Tour en escenarios internacionales, la próxima apuesta
“‘El Último Baile’ es un nombre nostálgico, lleno de nostalgia de cariño de decir ¿quieres volver a ver a Silvestre y Juancho juntos? esta es la última oportunidad, la última vez que se reencuentran y no quiere decir que no pase en un futuro, pero lo estamos haciendo en un momento en el que todavía tenemos algo de vitalidad de juventud, que tenemos las ganas, para darles el álbum que les dimos y para darles todos estos shows de la gira que comienzan en El Campín”, dice Juancho De La Espriella.
Ahora, Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella se preparan para seguir dando su Último Baile juntos, con 11 fechas por delante de su tour, con el que recorrerán las principales ciudades de Colombia. Las próximas paradas de su gira los llevará por primera vez al Estadio Romelio Martínez en Barranquilla, y otras ciudades como Bucaramanga, Medellín, Cartagena, Villavicencio, Santa Marta entre otros.
Pero la apuesta después de haber conquistado dos noches El Campín y seguir recorriendo el país, es llevar su gira a otros lugares en el mapa a nivel mundial, los principales países en la mira para esto, según Andrés Castro, manager de Silvestre, podrían ser Chile, España y Estados Unidos.